Diversión, viajes, cine y vida en familia
Entre las actividades que más disfrutamos en familia se encuentra ir a kayakear. El kayak es una de las mejores alternativas para navegar por lagunas, playas, canales de mangles y ríos. Desde que mis hijos eran pequeñines de tres años, hemos salido a explorar diversos lugares en donde hemos tenido la oportunidad de rentar kayaks. Entonces, eran papá y mamá los únicos que remaban en los kayaks dobles y los nenes se disfrutaban el paseo. Siempre hemos usado kayaks dobles, y aunque se supone que el más fuerte vaya al frente, para mi seguridad, los niños van adelante. A sus 11 y 13 años los chicos ya son excelentes remadores que han aprendido a coordinar el movimiento del kayak y controlar la velocidad de navegación. Kayakear es un ejercicio y a la vez es diversión. Es un buen tonificador para los brazos y la espalda. Mientras navegamos, nos ejercitamos y disfrutamos del paisaje, la fauna y la flora. Hemos podido kayakear en muchos lugares de Puerto Rico donde tenemos excelentes playas sin oleaje y variedad de lagos y lagunas. En nuestras kayakeadas hemos tenido grandes experiencias de contacto con la naturaleza y hemos conocido las maravillas que tiene nuestra Isla.
Les compartimos algunos lugares para kayakear en familia:
Reserva Natural de Humacao
Este es un lugar donde puedes disfrutar de la naturaleza de diferentes formas. Hay caminos, una laguna, gazebos, mar abierto, ruinas de un conducto de riego y un bunker donde se puede observar la costa. Puedes disfrutar de un recorrido por la laguna rentando un kayak a $15.00 por persona la hora o un bote de pedales a $10.00 por una hora. Te proveen un chaleco salvavidas, un mapa laminado del área y hay boyas que marcan el camino. Los alquileres de kayak y los ecotours están disponibles de miércoles a domingo de 9 a.m. y antes de las 3:45 p.m. Puedes llevar bicicletas para correr por toda la reserva o también puedes alquilar bicicletas. Ofrecen visitas guiadas por la reserva llamando al 787-852-6058. Ver Vídeo
Mosquito Bay / Vieques
La bahía Mosquito de Vieques es una bahía bioluminiscente. La aventura de visitarla ha sido una de las más mágicas y especiales que hemos tenido. Aconsejamos que te quedes a dormir en Vieques para poder visitarla. Tienes que ir en periodo de luna nueva para poder disfrutar la bioluminiscencia y hacer reservaciones anticipadas con algún servicio de tours en kayak. Recomendamos a Dondi (Leonardo Cruz) Kayak (787-685-9662), ciudadano viequense que explica de forma muy amena e instructiva la razón de la bioluminiscencia. Ve preparado con repelente para mosquitos y cámaras a prueba de agua. Es tanta la bioluminiscencia que puedes ver las estelas brillantes que hacen los peces mientras se mueven en el agua y ver cómo se forman cientos de estrellitas cuando se chapotea el agua. El costo del recorrido en kayak fluctúa entre $30 -$40. Ver Vídeo
Medio Mundo & Daguao / Ceiba
Medio Mundo y Daguao está ubicado en los predios de la antigua base naval Roosevelt Roads, donde el 40% de los terrenos ha sido dedicado a la conservación. Esta extensa área natural alberga ecosistemas como humedales, estuarios, bosque de mangle, sistema coralino, hábitat marino, riberas y bosque seco, además de un sinnúmero de especies, entre ellas algunas en peligro de extinción, como la mariquita de Puerto Rico. Aquí se encuentra el segundo bosque de mangle más extenso de Puerto Rico. En la visita a esta reserva natural hicimos un recorrido denominado “Bici y kayak”. En el recorrido en bicicleta, visitamos el humedal Los Machos, observamos aves migratorias, tomamos medidas de la salinidad del agua y usamos una mini estación meteorológica. Luego llegamos a las riberas de un canal al que nos adentramos en kayak. Fue hermoso navegar entre el bosque de mangle y llegar al encuentro con el mar. Importante que para la aventura de “Bici y Kayak” tengas una buena bicicleta y excelente condición física. Tour: ParaLaNaturaleza Ver Vídeo
Caño Tiburones / Arecibo
El caño Tiburones es el humedal estuarino más grande de Puerto Rico y un refugio de aves residentes y migratorias. Denominado como una Reserva Natural, su riqueza ecológica y biodiversidad lo hacen un lugar único en todo El Caribe. Es hábitat de alrededor de 220 especies de aves, entre estas, especies en peligro de extinción y unas 40 especies de peces. La organización BirdLife International le ha otorgado al Caño Tiburones la designación internacional de Área Importante para las Aves. El caño Tiburones es uno de los lugares más hermosos de nuestra Isla. Allí tuvimos un recorrido en el que observamos las aves del lugar y aprendimos sobre ellas. Nuestro recorrido en kayak fue coordinado por la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña. Para información del recorrido en kayak puedes comunicarte con Millie Cortés al 787-460-6445. Ver Vídeo
Playa Ensenada Yegua / Fajardo
En la playa Ensenada Yegua hicimos un recorrido en kayak y esnorqueamos. Tuvimos una grata experiencia observando el perfil de la costa y las vistas escénicas de las Cabezas de San Juan. Se nos facilitó un mapa laminado de la zona con un inventario ilustrado de la vida marina que se puede observar en el lugar. La kayakeada es muy cómoda ya que no hay oleaje debido a una extensa pared de coral. El agua hacia el lado este de la playa era sumamente cristalina y en ocasiones podíamos observar el fondo a simple vista. En el piso hay grandes extensiones de yerba marina, hábitat para tortugas y peces. A simple vista vimos pepinos de mar y peces globo. Cuando esnorqueamos vimos una estrella, pepinos de mar, peces tropicales, un pez león, un carrucho gigante y una morena. El alquiler de kayak y esnórquel fue a través de Pirate Snorkeling Shack, ubicados en una carpa en la entrada de la playa. El alquiler de kayak tiene un costo de $20.00 por hora y el equipo de esnorquel un costo de $15.00 todo el día, que incluye salvavidas y mapa. Teléfono: 787 556-0104. https://www.piratesnorkelingshack.com/ Ver Vídeo
Night Kayak / Condado
Tuvimos nuestra primera experiencia de kayakeada nocturna en la laguna del Condado a través de un tour provisto por Nighth Kayak. El recorrido guiado en grupo (8 kayaks) te permite cruzar la laguna desde el lado de El Condado al lado de Miramar, pasar sobre un arrecife artificial frente al monumento de Román Baldorioty de Castro y navegar por debajo del puente Dos Hermanos. Lo atractivo de este tour son los kayaks con fondo transparente y que brillan con luces LED de colores que iluminan el agua para que puedas observar el fondo marino. Nosotros vimos una estrella de mar, un pez globo y peces. Además, uno de los guías nos enseñó una aguaviva (jelly fish) fotosintética, que vimos por primera vez. La experiencia nocturna de kayaking en la laguna es bien relajante, ya que el ambiente nocturno le da una atmósfera de tranquilidad a la kayakeada en la que, además, disfrutas todo el paisaje de edificios iluminados de Condado y Miramar. El recorrido es en inglés pero también hay personal que habla español. Disfrutamos muchísimo las amenidades que ofrecieron como parte del recorrido entre ellas, la oportunidad de pintarnos la cara con pintura que brilla en la oscuridad, y lucir collares fluorescentes para que nos tomaran unas excelentes fotos en los kayaks y en el pequeño muelle. Además, nos prestaron unas diademas de luces parpadeantes y al terminar la kayakeada te comparten las fotos digitales gratuitamente. El costo anunciado por el recorrido de 1 hora es de $49.00 pero tienen una tarifa especial para los residentes de Puerto Rico. Están ubicados en la Avenida Ashford. Teléfono: (340) 344-4381. https://www.nightkayak.com/ Ver Vídeo
Kayakear en familia es una actividad muy entretenida que requiere buena condición física y coordinación. La mayoría de los lugares que rentan kayaks te ofrecen una orientación para que aprendas a manejar los remos. Una vez sepas manejar el kayak, la navegación es bien placentera. Asegúrate siempre de ir preparado con agua y bloqueador solar. Otros equipos que recomendamos que lleves son:
Nuestra Isla tiene infinidad de lugares donde puedes navegar en kayak. Una de las ventajas de kayakear es que puedes llegar a aguas llanas donde las lanchas o botes de motor no pueden llegar. Así, que kayakear es también una actividad «eco-friendly». Sabemos que estas actividades requieren un presupuesto mayor cuando se hacen en familia, pero no te desanimes ya que hay diversos sitios en internet dedicados a ofrecer ofertas de ecoturismo y puedes conseguir muy buenos descuentos. Esperamos que pronto salgan a kayakear en familia y nos dejen saber de su experiencia. Verán que se quedarán con los deseos de repetirlo. Dale, sal a llenar tus pulmones de aire fresco y a disfrutar de la naturaleza de una manera diferente.
me encanta, los veo desde que los chicos estan pequeñito, asi que no deja de hacer lo que hacer porque es bello como muestra nuestra isla, gracias muy orgullosa y agradecidad a ustedes.
Gracias