Diversión, viajes, cine y vida en familia
Las actividades que más nos satisface es salir a pasear y conocer los espacios naturales y atracciones que tenemos en nuestra Isla. Les presentamos una lista de paseos que hemos disfrutado con nuestros hijos hasta el presente en nuestra bella isla de Puerto Rico; lugares aptos para familias en los que puedes disfrutar de la naturaleza y del buen ambiente. Nos gusta conocer y disfrutar de nuestra Isla y poder compartir nuestras experiencias con nuestros seguidores. Esperamos que ustedes, con sus aventuras y paseos también le brinden a sus hijos buenos recuerdos que nunca olvidarán.
Ruinas del Faro de Aguadilla
En Aguadilla volvimos a visitar después de 12 años las ruinas del Faro La ponderosa, al cual había ido con Mariel cuando éramos novios. Tenemos en nuestro cuarto fotos muy lindas de aquella ocasión pero ahora los niños completarían ese álbum. Las ruinas de por sí son un atractivo como lugar para fotografías. Una inmensa playa te recibe después de entrar a las ruinas. Además, allí hay un tesoro (Geocaching) escondido, que esta vez no logramos encontrar. VÍDEO
Isla Culebrita
Al lado de la Isla Culebra se encuentra Culebrita, un tesoro por descubrir. Tiene una impresionante playa de agua cristalina llamada Tortuga, desde donde puedes caminar la costa y explorar pozas naturales entre medio de pequeñas colinas. Su paisaje de colinas rocosas frente a la costa da la impresión de que estuvieses en otro planeta. Puedes también hacer una caminata para ver las ruinas del faro que se encuentra en lo más alto de la islita. Es un aventura visitarla al igual que llegar hacia ella. Hay una colonia grande de cabras y es bien gracioso verlas y escucharlas. Puedes tomar algunos botes desde Culebra. También puedes tener la experiencia de alquilar un bote privado solo para tí y tus acompañantes, en culebravipeastpr Vídeo
Paddle Board – Condado
En la Laguna de Condado en San Juan hay varios servicios de alquiler de Paddle boarding, kayak y botes de pedales desde una hora de duración. El lugar está habilitado como un parque urbano donde además puedes pasar el día de picnic con la familia y descubrir la bahía. San Juan Paddle Boarding L – V 11 a. m -6 p. m. S-D 8 a. m. – 6 p. m. Paddle board es a $20.00 x 1 hora. VIDEO
Isla de Vieques
La Isla Nena, como la conocemos los puertorriqueños, es un paraíso tropical en todo el sentido de la palabra: playas esplendorosas alrededor de toda la isla, despampanante naturaleza para admirar y explorar, lugares históricos, buenas hospederías y casas para rentar, así como restaurantes. También puedes acampar. Para llegar con el nuevo servicio de transporte marítimo en Ceiba. Artículo relacionado: Lugares para explorar en Vieques
Auto Cinema Santana- Arecibo
Este es el único auto cinema en Puerto Rico. Allí podrás ver películas de una manera diferente dentro o fuera de tu auto. El Auto Cinema Santana está ubicado en el Barrio Santana, Carr 662 KM, 00612, Arecibo. El horario del auto cinema es lunes, miércoles y jueves: 8:00 p. m. / viernes, sábado y domingo: 7:30 p. m. y 9:30 p. m. / martes: cerrado / $3.00 por persona. Tiene área para comprar popcorn, nachos, hot dog, entre otras meriendas. MAPA – VIDEO
Charco Frío – Fajardo
Si quieres disfrutar del río en un área accesible visita este río en Fajardo. Hay varias charcas y áreas para lanzarse al agua que es cristalina y como dice su nombre, bastante fría. Carretera 971 Fajardo/Ceiba. Te puedes estacionar en la orilla de la carretera o en un lote privado por $2.00. Asegúrate de llegar temprano porque se llena. MAPA – VIDEO
Caño Tiburones / Arecibo
El caño Tiburones es el humedal estuarino más grande de Puerto Rico y un refugio de aves residentes y migratorias. Denominado como una Reserva Natural, su riqueza ecológica y biodiversidad lo hacen un lugar único en todo El Caribe. Es hábitat de alrededor de 220 especies de aves, entre estas, especies en peligro de extinción y unas 40 especies de peces. La organización BirdLife International le ha otorgado al Caño Tiburones la designación internacional de Área Importante para las Aves. El caño Tiburones es uno de los lugares más hermosos de nuestra Isla. Allí tuvimos un recorrido en el que observamos las aves del lugar y aprendimos sobre ellas. Nuestro recorrido en kayak fue coordinado por la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña. Para información del recorrido en kayak puedes comunicarte con Millie Cortés al 787-460-6445. Ver Vídeo
Cayo Aurora- Isla Guilligan – Guánica
Esta pequeña islita es una reserva natural de aspecto paradisiaco. La componen una serie de manglares y playitas. Es ideal para niños porque en una parte el nivel del agua es bien llano, además tiene varios gazebos. Para llegar a la islita tienes que tomar una lancha en un trayecto menos de 10 minutos o puedes llegar en tu propio kayak. El costo de la lancha es $7.50 por persona y $5.00 por cada nevera y bulto. En temporada de verano es muy concurrida por lo que es aconsejable llegar temprano (antes de las 7:00 a. m.) ya que se limita la cantidad de visitantes a 200 personas. MAPA – VIDEO
Cueva Ventana – Utuado
En dirección de Arecibo a Utuado podemos encontrar una ventana que mira a la montaña. Está ubicada en la carretera #10 al lado de un puesto de gasolina. Hay un área de recibo de personas y cuenta con un estacionamiento. Puedes tomar un recorrido guiado, que incluye equipo de protección y linterna. El sendero hacia la cueva tiene rótulos de información sobre la flora y fauna que rodea el lugar. Podrás acceder a dos cuevas, donde podrás escuchar y apreciar los murciégalos que viven allí, insectos y aves. También encontrarás algunos petroglifos indígenas y admirar las formaciones de estalactitas y estalagmitas. Es impresionante llegar a la apertura de la cueva y ver la luz y la vista del paisaje montañoso y el río en la bajura. Está abierta todos los días
10:00 a.m. a 5:00 p.m. / Precio: $10 pp. / Info: https://www.cuevaventanapr.com/ Vídeo
Reserva Natural – Humacao
Este es un lugar donde puedes disfrutar de la naturaleza de diferentes formas. Hay caminos, una laguna, gazebos, mar abierto, ruinas de un conducto de riego y un bunker donde se puede observar la costa. Puedes llevar bicicletas para correr por toda la reserva. También puedes disfrutar de un recorrido en kayak por la laguna o en botes de pedales que alquilan en el área. También alquilan bicicletas y ofrecen visitas guiadas por la reserva llamando al 787-852-6058. Caminar, pescar, explorar, observar la flora y fauna o disfrutar de un picnic familiar en la Reserva Natural de Humacao es el lugar perfecto. Los alquileres de kayak y los ecotours están disponibles de miércoles a domingo. MAPA – VIDEO
Cayo Cardona
Llegas en menos de 10 minutos al Cayo Cardona desde la Guancha en Ponce con “Waterland Adventure” La tarifa es desde $20 a $60 según el tour que quieras escoger. Puedes llevar todo lo que vas a comer en las 6 horas que estarás en el cayo. Puedes visitar el faro y subir a su azotea para ver la isla de lado a lado. El cayo tiene varias mesas de maderas rodeadas de arbustos y árboles. Un rótulo que indica las áreas de la isla es muy vistoso. Allí encuentras un buen lugar para “snorkear” porque hay arrecifes. No hay servicios sanitarios. Vídeo
El Yunque – Río Grande
El Yunque, es nuestra selva tropical, una reserva forestal que fue nominada como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Puedes disfrutar del bosque a través de diversas veredas entre ellas la que conduce a la cascada La Mina. Al comienzo de esta vereda hay una serie de gazebos, luego vas bajando por la orilla del río donde puedes acomodarte en las múltiples charcas o pozas. Bajando la vereda en un trayecto aproximado de media hora encuentras la espectacular cascada. Otros lugares que puedes visitar son El Portal que es un centro de visitantes y una torre de observación. La entrada a El Yunque es gratis, hay un costo de $3.00 de entrada al centro de visitantes . Está abierto los siete días de la semana de 7:30 a. m. a 6:00 p. m. Puede solicitar recorridos guiados llamando al Servicio Forestal Tels: 787-888-5646 o 787 – 888 -1880. CAMINOS – MAPA – VIDEO
Cueva del Indio – Arecibo
Nuestra aventura en la cueva del indio en Arecibo, fue en junio del 2012 con los chiquillos y fue una experiencia bien interesante porque la cueva tiene un alto valor arqueológico y posee una belleza escénica que constituye uno de los espacios geográficos idóneos para aprender de la naturaleza e historia de nuestros antepasados indígenas. Para aquel tiempo había una escalera de madera que permitía el acceso adentro de ella. Allí puedes apreciar los petroglifos tallados en piedra por los indios que habitaron la Islas. Actualmente ya no hay escalera para bajar a la cueva pero puedes apreciar sus alrededores y formaciones de piedras desde la parte de arriba. El lugar es un poco peligroso al tener varios agujeros o sumideros. Debes tener precauciones. Hay un estacionamiento en el área que puede estar cobrando entre $3 a $5 por estacionarse. MAPA / vídeo
Bahía Mosquito – Vieques
La bahía Mosquito es una bahía bioluminiscente. La aventura de visitarla ha sido una de las más mágicas y especiales que hemos tenido. Aconsejamos que te quedes a dormir en Vieques para poder visitarla. Tienes que ir en periodo de luna nueva para poder disfrutar la bioluminiscencia y hacer reservaciones anticipadas con algún servicio de tours en kayak. Recomendamos a Dondi Kayak (787-685-9662), ciudadano viequense que explica de forma muy amena e instructiva la razón de la bioluminiscencia. Ve preparado con repelente para mosquitos y cámaras a prueba de agua. Es tanta la bioluminiscencia que puedes ver las estelas brillantes que hacen los peces mientras se mueven en el agua y ver cómo se forman cientos de estrellitas cuando se chapotea el agua. El costo del recorrido en kayak fluctúa entre $25 -$30. VIDEO
Las Cabachuelas – Morovis
Este es un impresionante sistema de cuevas entre los mogotes de carso de la costa norte. Están localizadas en el barrio Barahona y Torrecillas de Morovis. Estas tierras forman parte de la zona cársica y sirven de hábitat para una gran cantidad de organismos característicos de la zona. El lugar fue refugio de los taínos, por los diversos petroglifos que se pueden apreciar en las cuevas. Algunas de las cuevas son inmensas, otras tienen túneles estrechos. En el interior puedes tener encuentros sensoriales con murciélagos, buruquenas e insectos como el guavá. Esta aventura la puedes realizar con guías turísticos. VíDEO
Playas Flamenco y Tamarindo – Culebra
Para nosotros Culebra es un pequeño paraíso a donde no debes dejar de ir. Pueden acampar en la Playa Flamenco y disfrutar del paisaje con la playa de arena blanca y agua cristalina. El costo de acampar es de $20.00 la noche y el área tiene duchas, baños e iluminación. Además hay kioskos con comidas y artículos para pasar un buen día disfrutando del sol y el mar. La playa Flamenco ha sido catalogada como una de las playas más bellas del mundo. En la playa Tamarindo puedes descubrir la vida submarina porque es una reserva natural llena de arrecifes de coral donde habitan coloridos peces, langostas, matarrayas y tortugas marinas. La playa Tamarindo es un buen lugar para pasar el tiempo recolectando caracoles y nadando con esnórquel. Les recomiendo que si van para Culebra compren las taquillas de la lancha con anticipación en el puerto de Fajardo. Hay también un ferry de carga por si interesas llevar el carro, lo que sale más económico que alquilarlo en la islita. VIDEO1 – VIDEO2
Toro Negro
En el Bosque Estatal De Toro Negro acampamos un fin de semana de verano. Este es un lugar idóneo para despejar la mente, respirar aire fresco y conectarse con la naturaleza. Tiene senderos para llegar al río y espectaculares charcas como La Confesora». Puedes explorar diversas zonas del bosque y caminar la vereda el «El Bolo» para llegar a una antigua torre de piedra y observar el norte y sur de Puerto Rico. Para acampar tienes que solicitar un permiso del bajo nueva administración de Amigos del Bosque Toro Negro. $20 por noche hasta 6 personas en caseta. Para reservar y información: Amigos del Bosque . El área tiene baños, gazebos, BBQ y área para hacer fogatas. El Bosque Estatal de Toro Negro está localizado en la parte centro-sur de Puerto Rico entre los municipios de Orocovis, Jayuya, Ponce, Juana Díaz y Ciales en la carretera # 143. VÍDEO.
Playa Ensenada Yegua / Fajardo
En la playa Ensenada Yegua hicimos un recorrido en kayak y esnorqueamos. Tuvimos una grata experiencia observando el perfil de la costa y las vistas escénicas de las Cabezas de San Juan. Se nos facilitó un mapa laminado de la zona con un inventario ilustrado de la vida marina que se puede observar en el lugar. La kayakeada es muy cómoda ya que no hay oleaje debido a una extensa pared de coral. El agua hacia el lado este de la playa era sumamente cristalina y en ocasiones podíamos observar el fondo a simple vista. En el piso hay grandes extensiones de yerba marina, hábitat para tortugas y peces. A simple vista vimos pepinos de mar y peces globo. Cuando esnorqueamos vimos una estrella, pepinos de mar, peces tropicales, un pez león, un carrucho gigante y una morena. El alquiler de kayak y esnórquel fue a través de Pirate Snorkeling Shack, ubicados en una carpa en la entrada de la playa. El alquiler de kayak tiene un costo de $20.00 por hora y el equipo de esnorquel un costo de $15.00 todo el día, que incluye salvavidas y mapa. Teléfono: 787 556-0104. https://www.piratesnorkelingshack.com/ Ver Vídeo
Bosque Seco de Guánica
En el sur de Puerto Rico visitamos el Bosque Seco subtropical, donde hay varios senderos para caminar y tener contacto con la flora y la fauna. Lo más que nos gusto fue apreciar diferentes tipos de aves y la cueva de cal, una pequeña cueva de piedra blanca que accedimos entramos por varios túneles. El bosque se encuentra en el municipio de Guánica en las carreteras #333 y #334. VÍDEO.
Radiotelescopio de Arecibo
Esta es una visita que probablemente muchos hayan hecho cuando eran escolares pero es un excelente lugar para una gira una familiar. Tienen un moderno pabellón de exhibiciones sobre temas de astronomía y un teatro donde podrás ver una película sobre como se construyó El Observatorio de Arecibo y su importancia para la investigación científica. El horario es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. de miércoles a domingo, excepto en temporada alta (junio 1 – julio 31 y diciembre 15 – enero 15) que abre de lunes a domingo. El observatorio tiene un costo de admisión de $10.00 por adulto y $6.00 por niño. Se encuentra en la carretera #625 de Arecibo. VÍDEO.
Castillo San Cristóbal, Viejo San Juan
Toda la ciudad del Viejo San Juan es un sitio histórico y uno de las principales atracciones turísticas es El Castillo de San Cristóbal. En este antiguo fuerte militar puedes explorar túneles secretos y calabozos que te harán revivir historias de piratas y corsarios. En el tope podemos ver el mar y la cuidad del Viejo San Juan además de disfrutar el espectacular campo abierto rodeado de fosas. El fuerte está abierto todos los días de 9:00 am a 6:00 pm, excepto en Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.La entrada tiene un costo de $3 por personas mayores de 16 años, personas menores de 16 años entran gratis. VÍDEO.
Bosque Guilarte
Este extenso bosque en el área central de la Isla tiene áreas recreativas con gazebos donde puedes hacer pasadías con la familia. En el bosque hay veredas como la vereda San Andrés, en la que puedes ver una enorme roca y encontrar un mirador para descansar. La vereda más excitante es la que conduce al Pico Guilarte desde donde podrás apreciar una impresionante vista de nuestras llanuras de la costa sur y sierras al norte de Puerto Rico. Carretera #131, #518 Adjuntas. VÍDEO.
Manglillo
Esta es una hermosa playa en los manglares de Guánica. Podrás disfrutar de nadar entre canales rodeados de manglares y de un pasadía en facilidades con gazebos, BBQ y baños. Lo mejor es llevar una balsa para un paseito divertido. Ubicado en Guánica por Playa Santa calle 4 #325. VÍDEO.
Night Kayak / Condado
Tuvimos nuestra primera experiencia de kayakeada nocturna en la laguna del Condado a través de un tour provisto por Nighth Kayak. El recorrido guiado en grupo (8 kayaks) te permite cruzar la laguna desde el lado de El Condado al lado de Miramar, pasar sobre un arrecife artificial frente al monumento de Román Baldorioty de Castro y navegar por debajo del puente Dos Hermanos. Lo atractivo de este tour son los kayaks con fondo transparente y que brillan con luces LED de colores que iluminan el agua para que puedas observar el fondo marino. Nosotros vimos una estrella de mar, un pez globo y peces. Además, uno de los guías nos enseñó una aguaviva (jelly fish) fotosintética, que vimos por primera vez. La experiencia nocturna de kayaking en la laguna es bien relajante, ya que el ambiente nocturno le da una atmósfera de tranquilidad a la kayakeada en la que, además, disfrutas todo el paisaje de edificios iluminados de Condado y Miramar. El recorrido es en inglés pero también hay personal que habla español. Disfrutamos muchísimo las amenidades que ofrecieron como parte del recorrido entre ellas, la oportunidad de pintarnos la cara con pintura que brilla en la oscuridad, y lucir collares fluorescentes para que nos tomaran unas excelentes fotos en los kayaks y en el pequeño muelle. Además, nos prestaron unas diademas de luces parpadeantes y al terminar la kayakeada te comparten las fotos digitales gratuitamente. El costo anunciado por el recorrido de 1 hora es de $49.00 pero tienen una tarifa especial para los residentes de Puerto Rico. Están ubicados en la Avenida Ashford. Teléfono: (340) 344-4381. https://www.nightkayak.com/ Ver Vídeo
Parque Ceremonial Indígena Caguana
Este es un recinto histórico de nuestros antepasados indígenas. Aquí le pudimos enseñar a los niños datos de nuestra cultura indígena y de como vivían. Vimos 10 bateyes, con sus piedras originales talladas con símbolos taínos además de disfrutar de una pequeña exhibición educativa de objetos arqueológicos. El Parque Ceremonial Indígena Caguana está ubicado en el km 12.3 de la carretera #111 hacia Utuado. VÍDEO.
Embalse Cerrillos
Ubicado entre las montañas del norte de Ponce, este es un lugar precioso y pacífico para hacer un buen picnic familiar. Es administrado por el Departamento de Recursos Naturales. Puedes llevar tu kayak o bote para disfrutar haciendo un recorrido. También lleva tu caña para pescar un ratito en la orilla y tus binoculares para disfrutar del avistamiento de aves. Tiene gazebos con BBQ, estacionamiento y facilidades con baños. Carretera #139 Ponce. VÍDEO.
Cueva María de La Cruz – Loíza
La Cueva María de la Cruz fue refugio para los indígenas en eventos como tormentas y huracanes además de escondite para esclavos africanos. Sus inmediaciones son ricas en yacimientos arqueológicos. En esta cueva se observan estalagmitas y estalactitas y fósiles de caracoles lo cual indican que estuvo cubierta por el mar. Además de permitir disfrutar de sus instalaciones recreativas para niños y niñas y de su pista de ejercicios para jóvenes y adultos, hacen recorrido con guía turístico $6 p/p por la cueva y el santuario de abejas. MAPA Vídeo
En marzo del 2014 visitamos la Hacienda Buena Vista en Ponce para disfrutar del evento Del cacao al chocolate. Tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido de historia y naturaleza enfocado en el árbol de cacao, en el que aprendimos sobre su cultivo y el proceso artesanal utilizado para convertir su semilla en chocolate. También hicimos un recorrido por la hacienda que conserva edificaciones antiguas de más de un siglo de antigüedad de lo que fue un importante centro de cultivo cafetalero y de frutos menores. Entre estas estructuras destaca una turbina hidráulica única en el mundo y aún en funcionamiento, que es impulsada por las aguas de un río. Vimos los árboles de cacao y su fruto y conocimos del cultivo y el procesamiento artesanal de preparar chocolate, desde la fermentación, secado y tostado de la semilla hasta la elaboración artesanal de la barra. La hacienda Buena Vista la puedes visitar durante todo el año y realizar diferentes recorridos temáticos. Tour: ParaLaNaturaleza
La ciudad señorial, Ponce
En Ponce hay mucho qué hacer y visitar. Primero visitamos la Plaza Las Delicias en el centro del pueblo, donde encontrarás el histórico Parque de Bombas, la Catedral y los emblemáticos edificios de estilo neoclásico que bordean la Plaza. Visitamos el Museo de Arte de Ponce donde vimos importantes obras y exhibiciones. Al norte del pueblo visitamos la Cruceta del Vigía y el Castillo Serrallés. La cruceta es un observatorio en cuyos alrededores se creó un bello Jardín oriental. No dejes de visitar La Guancha, donde podrás pasear por un tablado a la orilla del mar, subir una torre, ver peces y pelícanos y disfrutar una rica comida típica en alguno de los kioskos que bordean el tablado. VÍDEO.
Túnel natural y Cueva Arco – Río Tanamá – Utuado
Esta es una de las aventuras más fascinantes y retantes que hemos realizado con los niños y un lugar que consideramos como uno de los más bellos y únicos que existen en PR. Las gigantescas y extrañas formaciones rocosas dentro del río y en sus extremos son impresionantes. Necesitas hacer una reservación con alguno de los proveedores que ofrecen la excursión a la zona. El costo puede fluctuar entre los $40.00 a $80.00 por persona. En nuestro recorrido navegamos montados en un tubo de aire, el interior de la Cueva del Portillo, un túnel de 1,500 pies de largo. Hicimos caminata por el río y escalamos rocas hasta llegar a la Cueva del Arco, una gran abertura en la montaña atravesada por el río. Debes saltar al río desde una roca y nadar de espaldas por el túnel por lo que se requiere buena condición física y buena aptitud para asumir riesgos. No lo recomendamos para menores de 8 años por que es un recorrido extenso de cuatro horas que conlleva dificultad para subir y bajar por lugares de altura. VÍDEO
Casa de Nemesio R. Canales y Blanca Canales
Carretera 144, km 9.3, Jayuya- Esta hermosa casa del siglo XIX enclavada en medio de imponentes montañas, es la casa del primer alcalde de Jayuya y donde nació el humorista, escritor, abogado y político, Nemesio R. Canales (1878-1923) y la educadora, trabajadora social y líder nacionalista Blanca Canales (1906-1996). Este es un lugar lleno de mucha historia, desde la tumba del escritor con un memorable epitafio hasta una tarja que conmemora el lugar donde comenzó la revolución nacionalista de 1950 y proclamó la República de Puerto Rico bajo el liderato de Blanca Canales. La casa de madera está muy bien conservada con parte de las pertenencias originales de la familia Canales. Se exhibe memorabilia de Nemesio R. Canales y Blanca Canales. Al lado se encuentra el Monumento al Cemí. Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 4:00. Costo de $2.00 por persona. Teléfono: 787-828-4618 VÍDEO
Cueva Las Golondrinas – Playa Pastillo / Isabela
Esta es una cueva en la Playa Pastillo en Isabela. En febrero del 2014 intentamos visitar esta cueva pero no pudimos llegar a ella, ya que por temporadas tiende a ser inaccesible por la subida del nivel del mar. En agosto del 2019 se abrió una oportunidad para poder visitar la cueva y admirar su formación. Es una cueva en la que anidan las golondrinas y entra a veces el agua de mar. Cuando la visitamos había un fuerte oleaje hizo una pequeña piscina. La caminata del área de la playa a la cueva es de 10 minutos. Últimamente es un lugar concurrido para tomar fotografías. MAPA / VÍDEO
Parque Ceremonial indígena de Tibes
Ponce. Carretera 503, Ponce. Este sitio arqueológico también sirvió como centro ceremonial para los antiguos indígenas de Puerto Rico. Consta de siete bateyes y dos plazas ceremoniales donde se encontraron múltiples artefactos de cerámica y piedra de las culturas Igneri y Pre Taína. Hay un museo que presenta artefactos hallados en el lugar de las diferentes culturas indígenas y en el parque ofrecen recorridos guiados. Cuenta con la réplica de una aldea indígena y ofrecen un documental al comienzo de la visita. Martes a domingo de 8:00 a 3:00. Abre lunes feriados pero cierra martes siguiente. Adultos $3.00, niños (5-12) $2.00 y seniors $1.50, gratis para niños menores de 5 años y personas mayores de 75. Teléfono: 787 840 2255 VÍDEO
Lago La Plata
Área Recreativa del Lago La Plata en Toa Alta, cuenta con estacionamientos, 24 gazebos con mesas para comer y baños. Tiene un área de muelle donde puedes ir a pescar o puedes pescar desde la orilla del lago. Tiene rampa para lanchas o botes si deseas pasear en el lago y pescar. Pensé que se podría también pasear en kayaks o hacer paddleboarding en el lago. Es un lugar perfecto para pasar el día en familia. La entrada es libre de costo. Un lugar tranquilo y familiar donde puedes pasar el día bien ‘RELAX’. Se encuentra en la carretera 824, Km. 4.9 de Toa Alta. VÍDEO
Balneario Seven Seas, Fajardo
Hemos acampado en Fajardo varias veces. Tiene un área amplia para poner casetas en áreas verdes por $10.00 la noche. No se puede acampar en la arena o cerca de la playa. El agua es tranquila y cristalina, tienes arrecifes en algunos lugares, pero segura para nadar y hacer “snorkeling”. Pueden explorar el área y visitar las playas escondidas que se encuentran al final de balneario, donde encontrarás unas veredas en un pequeño bosque. Debes asegurar la caseta e ir en grupo. También puedes visitar el Faro en la Reserva Natural las Cabezas de San Juan, que queda al lado del balneario. Para visitar el faro tiene que reservar con anticipación por medio del programa Para la Naturaleza. El balneario Seven Sea está clasificado como Bandera Azul, calificación mundial que asegura la calidad del agua, la seguridad y el servicio. La playa tiene baños y duchas ($1 a $2, por usarlos) y facilidades para barbacoas. Hay gazebos para alquiler con piso en cemento (sin utilidades) $30.00 (Fianza $15.00). Gazebos para alquiler con piso en arena (sin utilidades) $20.00 (Fianza $10.00). Hay salvavidas y guardias de seguridad. El estacionamiento tiene un costo de $5.00. Balneario abre de miércoles a domingo de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en temporada baja y lunes a domingo de 8:30 a.m a 6:00 p.m. en temporada alta. Este lugar es operado por la Compañía de Parques Nacionales. Vídeo
Ermita San Antonio de Padua de la Tuna
Este es un sitio histórico con los restos de un antiguo templo erigido por los primeros habitantes españoles en la zona oeste de la Isla quienes en el siglo XVIII fundaron el pueblo de La Tuna, pueblo que posteriormente fue abandonado para moverse a la costa, hoy Isabela. Junto a las ruinas ubica un moderno edificio, Casa Tuna, sede de la Corporación Mabodamaca (nombre del cacique taíno de Isabela), entidad que mantiene el lugar y donde se presenta una exposición con artefactos arqueológicos y una película sobre los yacimientos arqueológicos en el lugar incluyendo los enterramientos de los habitantes. Una guía voluntaria, ofrece fascinante información sobre la historia del pueblo de La Tuna, el rescate y restauración de las ruinas y los restos arqueológicos hallados. El lugar es gratuito, abierto sábados y domingos de 11:00 am a 4:00 pm. Se llega desde la carretera #2, después de pasar la cara en piedra del Cacique Mabodamaca en dirección hacia el sur. Para más información pueden llamar al 787-872-0059 si planeas visitarlo. Facebook: Corporación Mabodamaca, Inc. Isabela, Puerto Rico – VIDEO
Museo del tabaco Herminio Torres Grillo.
Calle Ramón Emeterio Betances esquina Padial, Caguas. En este museo puedes aprender sobre la industria del tabaco en Puerto Rico y su proceso de elaboración. Lleva el nombre de don Herminio Torres Grillo (1905-1999), maestro, historiador, periodista y poeta cagüeño. El Museo cuenta con una sala que exhibe una réplica de un ranchón tabacalero, construido a escala menor, que muestra cómo el tabaco era curado y secado, objetos del proceso de producción de cigarros, la exhibicion de un documental y un taller donde varias artesanas trabajan en la confección de cigarros, que luego se venden en el propio museo. En la parte trasera del edificio se puede ver la planta del tabaco. Abierto libre de costo de martes a sábado 9:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Teléfono: 787-744-2960 VIDEO
En esta aventura caminamos y exploramos el interior de un pantano. Caminando dentro de las aguas pantanosas conocimos sobre la historia natural de este bosque, las adaptaciones de sus árboles y la fauna particular que en él habita. Los árboles de Pterocarpus officinalis, conocido comúnmente como «Palo de Pollo», crean un sistema de raíces que le sirven de contrafuertes para poder elevarse en el agua que les rodea. Aunque este bosque es considerado entre los ecosistemas de bosques más amenazados y negativamente afectados por la actividad humana está clasificado entre los mejores conservados de su tipo. Para nosotros fue una experiencia única poder hacer el recorrido metidos en el agua y observando las espectaculares raíces de los Pterocarpus. Allí aprendimos muchos datos de la fauna del lugar haciendo observación de especímenes como los pequeños reptiles llamados salamanquitas negras. Tour: ParaLaNaturaleza / Video
Museo de La Farmacia del siglo XIX,
#319 de la calle Fortaleza esquina con el Callejón de la Capilla, Viejo San Juan. Uno de los museos más encantadores del Viejo San Juan es el recién renovado Museo de la Farmacia del siglo XIX. Este museo poco conocido, ofrece información histórica sobre el establecimiento de las primeras farmacias en San Juan desde época española y su desarrollo hasta principios del siglo XX con la exposición titulada Ruta de la Farmacia en San Juan: 500 años de historia. El lugar donde ubica fue una farmacia en la primera planta y vivienda del farmacéutico en la segunda. Se aprenderá sobre la evolución en la práctica farmacéutica a través de una rica colección de envases utilizados para el almacenamiento de preparaciones medicinales. Así mismo se descubrirá cómo las farmacias del pasado fueron centros de actividad intelectual y de reuniones secretas. Un dato curioso es que los aparadores de madera que forman parte del Museo proceden de una antigua farmacia en Cayey y fueron diseñados por el famoso pintor Ramón Frade. Entrada gratuita. Abierto de miércoles a domingo de 8:15 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:30 pm. Teléfono: 787 724-0700 x 1371. VIDEO
La Casa del Libro
Sede temporera en el Callejón de la Capilla #199, Viejo San Juan. La Casa del libro es una biblioteca especializada que cuenta con ejemplares sobresalientes de libros a través de los siglos, desde manuscritos del siglo XII a incunables (los primeros libros salidos de la imprenta) y que sirve como colección de estudio y de exhibición. La importante colección de incunables y libros notables, fue fundada bajo la dirección del bibliófilo Elmer Adler en 1955. Actualmente se presenta la exposición Ars Ligatoria, dedicada al tema de la encuadernación de libros a través de diversas épocas incluyendo el presente. Este otro aspecto de las portadas de los libros se presenta de manera muy instructiva y a través de magníficos ejemplares que destacan la cualidad artística en las encuadernaciones de libros. La sede actual es temporera, su ubicación permanente es en la calle del Cristo 255 (frente al Parque de las Palomas) Teléfono: 787 723-0354. Abierto de martes a sábado de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. El Museo es gratuito pero puede dejar un donativo. VIDEO
En esta visita tomamos un «tour» tradicional donde conocimos la historia y los ecosistemas de la Reserva Natural Cabezas de San Juan a través de un recorrido en «trolley» por los puntos más importantes de esta área natural. Atravesamos el bosque seco y caminamos por un paseo tablado entre manglares y sobre la Laguna Grande. También caminamos por una impresionante playa llena de restos de corales y rocas que comúnmente llamamos chinos de río. Finalmente visitamos el Faro donde vimos exhibiciones sobre los organismos y los ecosistemas que encontramos en la reserva y disfrutamos la impresionante vista de la punta noreste de Puerto Rico. Hicimos un recorrido de día y tuvimos la oportunidad de ver los animales que habitan en el bosque seco, entre ellos milpiés bien grandes y aves como la tijereta. En el faro tuvimos la excitante experiencia de ver en vivo el efecto bioluminiscente de los organismos que provocan la iluminación del agua en la Laguna Grande. Puedes experimentar la reserva a través de diferentes «tours» ya sea en «trolley», bicicleta o en kayak, de día o de noche. Tour: ParaLaNaturaleza
Museo de Las Américas, Cuartel de Ballajá
Este museo fundado por el fenecido antropólogo e historiador Ricardo Alegría está en el segundo piso del Cuartel de Ballajá, una edificación militar española. Con sus atractivas y excelentes exposiciones este es el mejor lugar para aprender sobre la conquista y colonización española así como la presencia y herencia africana en Puerto Rico a través de un recorrido ilustrado con artefactos y objetos originales desde el siglo XVI. También puedes visitar la exposición sobre etnias indígenas en América. Entre los objetos de interés se encuentran espadas y armaduras antiguas, objetos utilizados por los esclavos africanos traídos a la Isla, amuletos y mapas. Abierto de martes a sábado de 9:00 a 12:00- 1:00 a 4:00 y domingos de 12:00 a 5:00. Adultos $3.00 y menores de 12 años $2.00. Tel. 787 724 5052 http://www.museolasamericas.org/
Area Natural Los Morrillos, Cabo Rojo (Faro,salinas, puente de piedra)
En el Bosque Estatal de Boquerón se encuentra el área de los Morrillos donde puedes visitar las salinas, el antiguo faro y una formación de un puente natural de piedra a la orilla del mar. En el trayecto primero encuentras las salinas donde hay un mirador y un centro para visitantes que opera hasta las 3:30 pm y donde ofrecen información y la historia de las salinas. Allí puedes ver exhibiciones de la fauna del lugar y afuera las impresionantes montañas de sal y camiones antiguos. En el trayecto al faro disfrutas de la hermosa vista del bosque de mangle y el faro en la montaña. Lo impresionante de este faro es su ubicación en la parte superior de un impresionante acantilado. Luego de ver el faro puedes caminar hacia la derecha del acantilado y bajando puedes buscar la formación del puente de piedra. Al lado izquierdo del faro encuentras la bella playa conocida como playuela o playa sucia. Recomendamos hacer estas visitas en horas de la mañana porque el lugar es muy concurrido y no tiene mucho espacio para estacionamiento de vehículos. VÍDEO / MAPA
El recorrido que tomamos lleva por nombre «Como en otro planeta» y es que en Punta Guaniquilla se encuentra uno de los lugares más extraordinarios de todo Puerto Rico: una formación de rocas en medio de una laguna, que nos parece sacado de otro planeta. Estas formaciones rocosas son parte de la franja kárstica del sur y datan de procesos geológicos de más de 11,000,000 años. En el recorrido a pie atravesamos un bosque seco donde escuchamos y vimos aves endémicas como el San Pedrito, vimos ruinas antiguas, pasamos por un tablado rodeado de mangles negros y llegamos a una zona de karso donde entramos a una cueva conocida como la cueva Cofresí. Luego llegamos a las orillas de la Laguna Guaniquilla para observar el imponente espectáculo de las piedras conocidas como dientes de perro y conocer sobre su formación. Finalmente atravesamos unos terrenos costeros con hermosas praderas y playas de aguas cristalinas. Tour: ParaLaNaturaleza / Video
Playa Puerto Hermina
En nuestro viaje de regreso a casa decidimos hacer una parada para ver una antigua ruina española a la orilla del mar. Conocido como puerto Hermina, hay a la orilla de la playa del mismo nombre una ruina de un antiguo edificio español. Al lado de la ruina hay una enorme planicie de arena rodeada de altos montes. Antes de llegar a la ruina hay una colina rocosa con una escultura de la cara de un indígena y una serie de gazebos para disfrutar la vista al mar. Es un lugar muy relajante pero no es una playa para bañistas. Allí te deleitas con la brisa y el oleaje. VÍDEO
Faro de Rincón
Uno de los sitios más visitados de Rincón es su faro. Allí si el tiempo lo permite podrás admirar un atardecer deslumbrante. El Faro está en medio de una linda plaza pública con veredas rodeadas de vegetación, asientos y plataformas bajo techo desde donde podrás disfrutar una linda tarde. VÍDEO
Cueva de las golondrinas, Manatí
Esta es una cueva marina que es atravesada por una corriente de agua y en la cual se observan muchas golondrinas. El lugar es precioso. Hay una playa prístina frente a la cueva y una poza poco profunda ideal para los más pequeños. Recomendamos ir a primeras horas de la mañana ya que se encuentra en el mismo trayecto de la famosa Poza de las mujeres que es muy concurrida y no hay facilidades de estacionamiento. Para llegar a la cueva debes seguir un camino marcado hasta subir una colina y bajar hacia la playa. El trayecto puede tomar como 25 minutos por lo que no debes llevar mucha carga. VIDEO / MAPA
Parque Ecológico Monte del Estado, Maricao
Se encuentra en el Bosque Estatal de Maricao. Este parque cuenta con 12 áreas para acampar con los nombres de las aves endémicas de Puerto Rico. Cada área tiene una mesa, banco, pluma de agua y área para hacer fogatas o BBQ. Cuenta con estacionamiento, portón de seguridad, servicios sanitarios, duchas en interior y gazebos. Puedes disfrutar y aventurar por sus veredas y apreciar la flora y fauna, además de una gran variedad de aves e insectos curiosos. Al final de la veredas se encuentran dos miradores, Mirador del Guaraguao y el Mirador Falcón de Sierra, en ellos puedes disfrutar de hermosas vistas panorámicas de la costa sur de la Isla. Puedes aprovechar y visitar el Bosque de Maricao, la Torre de Observación de Piedra y bajar al pueblo para visitar el vivero de peces y algunas charcas o cascadas como el Salto Curet. Este lugar es operado por la Compañía de Parques Nacionales. El costo para casetas pequeñas (9’x9′) hasta 3 personas $15.00 x noche, casetas medianas (11’x 11′) hasta 6 personas $30.00 x noche. Para más información (787) 873-5632, (787) 873-5652
En medio del inmenso valle costero del Río Grande de Manatí existió una de las haciendas azucareras más importantes del siglo 19. Sus terrenos y parte de sus antiguas estructuras aún se conservan gracias a un importante trabajo de restauración. Visitar esta hacienda es viajar a través del tiempo para adentrarte en la historia de los terratenientes del siglo 19, la industria de la caña de azúcar y la esclavitud. En el recorrido caminamos por el recinto histórico de Hacienda La Esperanza para conocer la historia de sus estructuras y tomamos un vehículo que nos paseó por distintas áreas de la reserva para observar otras estructuras históricas, el paisaje y la vegetación. La parte más impresionante del recorrido fue poder ver un trapiche de vapor del siglo 19 en funcionamiento. Esta maquinaria para exprimir la caña es la única de su clase que se conserva en el mundo y fue emocionante conocer su historia y ver cómo opera. En Hacienda La Esperanza hay muchas actividades diferentes como recorridos y proyectos del programa de Ciudadano Científico, cuyos voluntarios ayudan en los estudios de los ecosistemas y fauna del lugar. Tour: ParaLaNaturaleza
Bosque de Guajataca, Quebradillas
El bosque Guajataca es un bosque de ecosistema cárstico que ubica entre los pueblos de Quebradillas e Isabela. El bosque tiene varias veredas, gazebos, baños, miradores. Acampamos en este bosque y disfrutamos muchísimo la experiencia. Una de las caminatas que hicimos nos llevó a la Cueva del Viento, una inmensa cueva a la cual puedes acceder por tu cuenta a través de una escalinata de madera. Nos sorprendió el gran tamaño de esta cueva y que en la misma se observan impresionantes columnas formadas por la unión de estalactitas y estalagmitas. El área de acampar la superficie es rocosa y ilimitado para varias casetas. Solicita el mapa de veredas para que no se pierda, ya que no hay mucha señal en esa área. Para acampar en este bosque debes reservar y pagar en las oficinas de DRNA. $2.00 la noche para menores de 10 años, $4.00 la noche para mayores de 10 años. VÍDEO
Medio Mundo y Daguao está ubicado en los predios de la antigua base naval Roosevelt Roads, donde el 40% de los terrenos ha sido dedicado a la conservación. Esta extensa área natural alberga ecosistemas como humedales, estuarios, bosque de mangle, sistema coralino, hábitat marino, riberas y bosque seco, además de un sinnúmero de especies, entre ellas algunas en peligro de extinción, como la mariquita de Puerto Rico. Aquí se encuentra el segundo bosque de mangle más extenso de Puerto Rico. En la visita a esta reserva natural hicimos un recorrido denominado «Bici y kayak». En el recorrido en bicicleta, visitamos el humedal Los Machos, observamos aves migratorias, tomamos medidas de la salinidad del agua y usamos una mini estación meteorológica. Luego llegamos a las riberas de un canal al que nos adentramos en kayak. Fue hermoso navegar entre el bosque de mangle y llegar al encuentro con el mar. Importante que para la aventura de «Bici y Kayak» tengas una buena bicicleta y excelente condición física. Tour: ParaLaNaturaleza
Bosque Estatal Cambalache
El bosque ubica al norte de Puerto Rico entre los municipios de Barceloneta y Arecibo. Tiene una extension de unas 1,600 cuerdas. Está dividido en siete áreas principales que se recorren a través de veredas. Es un bosque costero que desempeña una función importante en la protección del ecosistema cárstico, característico de la zona, su flora, fauna, cuevas, sumideros y cerros calizos de laderas empinadas (mogotes) al igual que de nuestros más grandes abastos de agua subterránea. Este bosque cuenta con: Gazebo grande ideal para reuniones grupales, tres gazebos pequeños, Baños, Facilidades recreativas para niños, Estacionamiento, Centro Ornitológico del Bosque Cambalache (SOPI), Veredas amplias para caminatas y correr bicicletas, Area de acampar con baños, un gazebo grande y área para barbacoa (se debe separar) DRNA
Isla Caja de Muertos
La Reserva Natural Caja de Muertos es una pequeña isla al sur del pueblo de Ponce. Un tesoro con una hermosa playa de agua color turquesa, un bosque seco, cuevas y un faro que puedes visitar. El camino hacia el faro es de 45 minutos y se encuentra en la colina de la isla entre cactus y roca caliza. En el verano la isla es muy seca y el sol es bien fuerte así que debes ir preparado para hacer esa exploración. Hay merenderos y baños. Debes llevar lo que consumirás en ese pasadía. Para llegar a la isla puedes tomar una lancha de Island Venture PR que sale del Paseo tablado La Guancha los fines de semanas y días feriados. Es necesario hacer reservaciones para asegurar el espacio. También te incluyen comidas con un costo adicional. Vídeo
Si te interesa que reseñemos algún lugar o espacio de entretenimiento familiar, escríbenos a piccolomondopr@gmail.com.
Faltó un paseito por Cabo Rojo.
☺
Nos encanta a mi y mis hijos soy una fiel seguidora y han sido motivacion para salir en familia y conicer mas de nuestra bella islita.Dios los continue bendiciendo familia
Gracias. :0)
Pingback: Nuestros 10 mejores paseos – vol.1 | Piccolo Mondo Blog
Pingback: Nuestros 10 mejores paseos – Vol.2 | Piccolo Mondo Blog
Pingback: Nuestro “Bucket List” de aventuras | Piccolo Mondo Blog