Diversión, viajes, cine y vida en familia
Aquí les mostramos nuestra segunda selección de los 10 mejores paseos y actividades de aventura al aire libre que hemos realizado en familia en nuestra Isla hasta el presente. Compartimos nuestra lista para darles algunas opciones de qué hacer con tus chicos en esta temporada de verano, vacaciones o simplemente esos fines de semanas largos que tenemos durante el año.
1.Islote Caja de Muertos, Ponce
Este islote que es una reserva natural manejada por el Departamento de Recursos Naturales tiene una de las playas más bellas de PR y una vista escénica espectacular. Hay un sólo proveedor de lancha para viajar al islote y el viaje requiere reservación previa. El islote tiene varias veredas para recorrer, entre ellas una para llegar a su antiguo faro. También hay una cueva, llamada cueva Almeida, la cual puedes recorrer por tu cuenta y si estás preparado con equipo para ello, pero no lo recomendamos para niños menores de 8 años porque hay que descender por piedras que suponen cierta dificultad. El ambiente del islote es bien seco y caluroso por lo que para hacer caminatas tienes que ir preparado con bebidas y ropa cómoda. El faro está en una montaña y desde allí presencias una vista espectacular del islote. En la zona de la playa hay gazebos y letrinas. No hay ningún tipo de facilidades de venta de alimentos por lo que tienes que cargar con todo lo que vas a consumir o escoger la opción del viaje que ofrece almuerzo por un costo adicional. La lancha sale de la Guancha a las 8:30 a.m. y parte del islote a las 3:30 p.m. El costo es de $23.50 niños para menores de 11 años, $12.oo para infantes hasta 3 años y $28.00 adultos (12 años en adelante). VÍDEO
2. Area Natural Los Morrillos, Cabo Rojo (Faro,salinas, puente de piedra)
En el Bosque Estatal de Boquerón se encuentra el área de los Morrillos donde puedes visitar las salinas, el antiguo faro y una formación de un puente natural de piedra a la orilla del mar. En el trayecto primero encuentras las salinas donde hay un mirador y un centro para visitantes que opera hasta las 3:30 pm y donde ofrecen información y la historia de las salinas. Allí puedes ver exhibiciones de la fauna del lugar y afuera las impresionantes montañas de sal y camiones antiguos. En el trayecto al faro disfrutas de la hermosa vista del bosque de mangle y el faro en la montaña. Lo impresionante de este faro es su ubicación en la parte superior de un impresionante acantilado. Luego de ver el faro puedes caminar hacia la derecha del acantilado y bajando puedes buscar la formación del puente de piedra. Al lado izquierdo del faro encuentras la bella playa conocida como playuela o playa sucia. Recomendamos hacer estas visitas en horas de la mañana porque el lugar es muy concurrido y no tiene mucho espacio para estacionamiento de vehículos. VÍDEO / MAPA
3.Bosque Estatal de Cambalache, Arecibo
El Bosque Cambalache es un bosque que comprende tierras protegidas del ecosistema cárstico del norte de PR. Cuenta con varias veredas donde puedes hacer caminatas, correr bicicleta o acampar. Las facilidades del bosque incluyen una extensa área recreativa para niños, gazebos y el Centro Ornitológico del Bosque Cambalache que maneja la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. (SOPI). En éste se presenta una exhibición sobre las aves endémicas de Puerto Rico y se ofrece información sobre las aves del bosque y las aves migratorias. También ofrecen recorridos de observación de aves por el bosque, una actividad que realizamos y que nos encantó. Puedes visitar el Centro Ornitológico de Puerto Rico los sábados y domingos de 8:00 am a 1:00 p.m. . El Bosque Cambalache ubica en la PR-682 del barrio Sabana Hoyos, en Arecibo. VÍDEO / MAPA
4.Bosque de Guajataca, Quebradillas
El bosque Guajataca es un bosque de ecosistema cárstico que ubica entre los pueblos de Quebradillas e Isabela. El bosque tiene varias veredas y área para acampar. Nosotros acampamos en este bosque y disfrutamos muchísimo la experiencia. Una de las caminatas que hicimos nos llevó a la cueva del Viento, una inmensa cueva a la cual puedes acceder por tu cuenta a través de una escalinata de madera. Nos sorprendió el gran tamaño de esta cueva y que en la misma se observan impresionantes columnas formadas por la unión de estalactitas y estalagmitas. Para acampar en este bosque debes reservar y pagar en las oficinas de DRNA. VÍDEO / MAPA
5.Playa Peña Blanca, Aguadilla
La playa Peña Blanca, un lugar remoto y sin letreros que es mas bien conocido por los residentes de la zona. Es una playa escondida a la que se baja por una colina rocosa. La playa es pequeña y está bordeada de unas formaciones de roca que crean una pequeña cueva. Dentro de esa cueva las personas se acomodan. El oleaje es cómodo y el agua es bien cristalina. Allí puedes disfrutar mucho haciendo buceo de superficie pues el fondo provee buenas vistas de peces y corales. Pasamos el día allí bien tranquilos disfrutando de la playa. VíDEO / MAPA
6.Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan, Fajardo
Esta reserva natural es un bosque seco que contiene una bahía bioluminiscente, zonas arqueológicas y un faro. Es administrada por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico quienes ofrecen varios tipos de experiencias para visitantes en la reserva. Nosotros tomamos el recorrido tradicional por los terrenos en un trolley, caminata por un paseo tablado alrededor de manglares y paradas en una playa cubierta de rocas de río y piedras de coral. El recorrido culminó con la visita al faro en donde disfrutamos de las exhibiciones sobre los organismos y los ecosistemas del bosque, además de ver la impresionante vista de la zona desde el techo del faro. Una de las actividades que más disfrutamos fue la experiencia de aprender sobre los organismos que producen la bioluminiscencia de la laguna a través de la interacción real con dichos organismos microscópicos que estaban encapsulados en unas bolsitas de agua que al ser agitadas comenzaban a brillar en la oscuridad. Para visitar la reserva debes reservar a través del programa Para La Naturaleza. VÍDEO
7.Charco Azul / Cueva Arenales, Vega Baja
Este es un río que tiene una impresionante formación de rocas que conectan entre sí formando diferentes espacios de cuevas bajo las montañas por las cuales bajan las corrientes del río. El entorno de las cuevas, conocidas como cuevas Arenales y el charco extenso debajo de ellas, forman un paisaje fascinante. Estacionas el carro en la orilla de una carretera vecinal (No estaciones o bajes con su auto despues de los porton azul), debes caminar como 20 minutos bajando una cuesta pavimentada. Al terminar de bajar la cuesta viras a la izquierda y caminas para llegar a una parte llana del río y luego más adelante encontrar la charca grande con las cuevas de piedras. No lo recomendamos para niños menores de 8 años porque se requiere trepar por piedras, pero pueden disfrutar del río. VÍDEO / MAPA
8.Puente La Hamaca, Adjuntas
Este es un puente colgante antiguo hecho de tensores de metal que cruza una parte del lago Garzas. Para llegar a él tienes que atravesar un portón y un camino que está accesible desde la carretera. El trayecto es como de 10 minutos bajando una colina. Para cruzar el puente no puedes tener miedo a las alturas y debes hacerlo con cuidado ya que el piso del puente es de tablones entre los cuales puedes observar el agua hacia abajo. Es una linda experiencia. VÍDEO / MAPA
9.Cueva de las golondrinas, Manatí
Esta es una cueva marina que es atravesada por una corriente de agua y en la cual se observan muchas golondrinas. El lugar es precioso. Hay una playa prístina frente a la cueva y una poza poco profunda ideal para los más pequeños. Recomendamos ir a primeras horas de la mañana ya que se encuentra en el mismo trayecto de la famosa Poza de las mujeres que es muy concurrida y no hay facilidades de estacionamiento. Para llegar a la cueva debes seguir un camino marcado hasta subir una colina y bajar hacia la playa. El trayecto puede tomar como 25 minutos por lo que no debes llevar mucha carga. VÍDEO / MAPA
10.Aventura en el Río Tanamá, Utuado
Esta es una de las aventuras más fascinantes y retantes que hemos realizado con los niños y un lugar que consideramos como uno de los más bellos y únicos que existen en PR. Las gigantescas y extrañas formaciones rocosas dentro del río y en sus extremos son impresionantes. Necesitas hacer una reservación con alguno de los proveedores que ofrecen la excursión a la zona. El costo puede fluctuar entre los $40.00 a $60.00 por persona. En nuestro recorrido navegamos montados en un tubo de aire, el interior de la Cueva del Portillo, un túnel de 1,500 pies de largo. Hicimos caminata por el río y escalamos rocas hasta llegar a la Cueva del Arco, una gran abertura en la montaña atravesada por el río. Debes saltar al río desde una roca y nadar de espaldas por el túnel por lo que se requiere buena condición física y buena aptitud para asumir riesgos. No lo recomendamos para menores de 8 años por que es un recorrido extenso de cuatro horas que conlleva dificultad para subir y bajar por lugares de altura. VÍDEO
Recuerda si vas a visitar algunos de estos lugares, siempre mantenerlos limpios para poder seguir disfrutando de ellos. ¡CERO BASURA!
Vea el directorio de -> Paseos <-
Si te interesa que reseñemos algún lugar o espacio de entretenimiento familiar, escríbenos a piccolomondopr@gmail.com.