Diversión, viajes, cine y vida en familia
¡A nosotros no nos gusta la basura! pero sí nos gusta, más bien, ¡nos encanta! hablar, reflexionar sobre ella y recogerla cuando estamos visitando algún lugar que es para disfrute público! Con esto aportamos a que otros cobren conciencia sobre el grave problema que ésta representa para nuestra Isla y el planeta. Con esa misma conciencia y con una visión artística la basura ha servido de materia prima para muchos artistas plásticos incluyendo al artista Nick Quijano, quien presenta la exposición Basura en la Casa en el Museo Casa Roig de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
Quijano, artista puertorriqueño residente en el Viejo San Juan, ha creado relieves escultóricos, esculturas, fotografías e instalaciones usando basura, no la de su casa sino la que ha llegado a lugares como el mar. El recogido de esta basura lo llevó a cabo a través de visitas a la playa Cascajo en la comunidad de La Perla y durante caminatas por el Viejo San Juan. Suelas y tacos de zapatos, tapitas de botellas, cepillos, peinillas, enchufes, alambres, fragmentos de diferentes plásticos, residuos de juguetes , fragmentos de foam, piezas rotas de cerámica, dados, pedazos de dominó y llaves, entre muchos otros materiales desgastados e irreconocibles, todos producidos por el hombre y añejados por la acción de la naturaleza, forman parte de la basura recogida por Quijano que durante su conceptualización y acción creativa se transforman en atractivas y juguetonas piezas artísticas que más allá de su belleza nos invitan al pensamiento sobre una problemática inminente y destructiva.
En su mayoría rostros y figuras humanas cobran vida de los desechos, que Quijano usó tal como los encontró, sin alterar su forma, textura o color. Nos imaginamos al artista trabajando en su taller como si estuviera armando un rompecabezas, identificando entre una acumulación de basura cuáles objetos le servirían como ojos, bocas, pelos, manos o pies y no sólo eso, sino que correspondieran a un esquema de colores que el artista determinó para cada pieza o personaje.
Entre estos personajes encontramos a El Lector, el Plenero, El apostador, el Jugador de Dominó III, el Músico, el Bufón, El Bobo, El Hombre de letras y hasta el Tío con pipa, una de mis favoritas. Entre ellos sobresalen Adán (1990), relieve de la figura antropomorfa compuesta por suelas de goma a una escala de 8 pies de alto y el Ama de llaves, que nos sorprende con la musicalidad de sonidos al pulsar algunas llaves. Otros personajes fueron compuestos para quedar como huellas en una fotografía y sólo existen como imagen en papel a diferencia de los relieves montados en acrílico y que funcionan como piezas de mesa o pared. Sobresale en la exposición las piezas realizadas sobre suelas o tacos de zapatos, clasificadas como «Suelajes». El artista de manera poética utiliza las suelas para componer pequeñas ciudades o puertos. También son muy llamativos los «Arquefactos», que hacen referencia a la reflexión de la basura como objeto arqueológico. El artista utiliza piedras, diferentes tipos de fragmentos desgastados de rosetas o interruptores eléctricos u objetos que asocia a la mitología. En el patio del Museo nos sorprendieron dos instalaciones La nube y El nido. La primera realizada con botellones plásticos, una contundente metáfora sobre el plástico y su perjudicial efecto en nuestra atmósfera.
Basura en la Casa estará en el Museo Casa Roig hasta el lunes 21 de septiembre. El Museo es libre de costo. Para información de horarios puede llamar al 787-852-8340. MAPA
Al ver y disfrutar de la exposición Basura en la Casa, salimos con más determinación para ayudar a crear cambios y generar acciones que ayuden a proteger nuestro medio ambiente de la contaminación por desperdicios sólidos. Hemos participado de varias iniciativas de limpieza de embalses, ríos y costas. Exhortamos a que te involucres para minimizar el problema y educar a nuestra sociedad.
El sábado 19 de septiembre de 2015 se celebra el Día Internacional de Limpieza de Costas. Puerto Rico se une a este esfuerzo liderado nacionalmente por Scuba Dogs Society. Aprovecha ese día para tomar acción, participar y educar a tus hijos sobre cómo ayudar a proteger nuestro ambiente. Puede conseguir información en http://www.scubadogssociety.org/SDS/
Existen muchos grupos y organizaciones ciudadanas que activamente están realizando limpiezas de nuestros recursos naturales durante todo el año. Puedes seguir a https://www.facebook.com/latribucontribuye
Mientras tanto seguimos pensando en cómo nuestra colección de chapitas de cerveza recogidas en el Río La Playita del 9 en San Lorenzo podría utilizarse para generar una pieza de arte, ya que Nick Quijano nos ha «volado la cabeza».
Nota al calce: Hablando de basura, una excelente película que puedes ver con tus chicos para generar conversación sobre el tema de la basura y cómo ésta ha servido para generar proyectos creativos novedosos es The Legend of the Sky Kingdom (Zimbabwe, Africa, 2004) una película de animación estilo «stop motion» realizada con objetos rescatados de la basura cuyo tema principal es la esperanza.