Diversión, viajes, cine y vida en familia
Hace ya varios años Guillermo practica la pesca recreativa como pasatiempo. Desde pequeño lo introducimos a la esta actividad, eso fue para el 2013 cuando tenía 6 años. En esas primeras experiencias inventábamos cañas de pesca con palitos de bambú y luego se le compró una caña de pescar para niños. Yo no tenía experiencia en la pesca, solo recordaba que en mi infancia mi abuelo me llevó a pescar en el Lago Dos Bocas de Utuado y usé una lata con hilo de pescar. Para informarme sobre pesca buscamos vídeos en YouTube. Ya a sus 11 años, Guillermo empezó a pasar el verano practicando la pesca.
En el verano del 2019 Guillermo pasó el verano con mi hermana en Georgia. Su tío Mike practica la pesca y tiene mucho conocimiento sobre el tema. Fue una gran oportunidad para Guillermo pasar ese verano en Georgia pues pudo aprender muchas técnicas de pesca con su tío. Después de varios intentos y aprendizaje capturó su primer pez de mayor tamaño. Estaba feliz por la experiencia.
Para compartir su experiencia decidimos crear episodios de aventuras de pesca en Puerto Rico con vídeos que producimos bajo la serie GuilloPesca. Estuvimos identificando lugares para pescar en agua dulce y salada. Empezamos a unirnos a grupos de pesca en Facebook y seguir a otros pescadores que hacen vídeos en YouTube.
Algunos canales de pescadores de Puerto Rico:
A través de estos medios descubrimos que hay una gran comunidad de Pesca Recreativa y Deportiva en Puerto Rico. Guillermo tuvo la oportunidad de participar en un torneo de pesca por primera vez, en el cual por ser el único joven participando en categoría de Kayak se le otorgó un premio.
Grupos en Facebook:
¿Cómo puedes pescar?
El equipo de pesca de Guillermo ha estado creciendo durante todo este tiempo. El tío Mike ha mantenido contacto con él para saber cómo le ha ido y le envía por correo equipo de pesca para que siga practicando. Pero también hemos visitado las tiendas de Walmart, Isabela Outdoor y West Marine para comprar equipo, porque aveces perdemos los anzuelos o necesitamos un señuelo especial para atrapar algún pez específico. Aquí te compartimos algunos tips y datos de nuestra experiencia en la pesca:
Estos son algunos lugares a los que hemos ido a pescar hasta el momento:
Abierto de miércoles a domingo de 7:00AM a 3:00PM / MAPA
TOA ALTA – Area recreativa Lago La Plata, tienen gazebos y rampa para tirar botes y kayaks. También hay baños públicos. Un buen lugar para pasar un día familiar. Horario es de miércoles a domingo de 6:00AM a 6:00PM MAPA
PONCE – Abierto de miércoles a domingo de 6:00AM a 6:00PM. MAPA
Tiene diferentes lagunas para pescar. Abierto de miércoles a domingo de 9:00AM a 4:00PM. MAPA
GURABO – Abierto al público todos los días. Pesca de orilla. MAPA
ISABELA – Puedes pescar de orilla o con mucha precaución por las piedras. MAPA
VEGA BAJA – Pesca de orilla o kayak. Dicen que hay avistamiento de caimanes. Abierto de miércoles a domingo de 7:00 AM a 4:00 PM MAPA
HUMACAO – Entre el muelle y el segundo puente. Pesca de orilla. MAPA
YABUCOA – Area para pesca de orilla. Abierto siempre. MAPA
CABO ROJO – Pesca de orilla y kayak. Cerca de los manglares de Pitahaya – La Parguera MAPA
CIDRA – Pesca de orilla y kayak. Puedes visitar el Club de Pesca de Cidra o también pasar por Hacienda Sabanera. MAPA / MAPA
YAUCO: Unos de los mejores embalses que hemos visitado para pescar. Se puede kayakear, hacer caminatas y «picnic». Abierto martes a domingo de 6:30 AM a 6:00 PM. MAPA
CAYEY: Encontramos una pequeña entrada donde al parecer es para tirar lanchas. Nos acomodamos como pudimos, pero el lugar es bien solitario igualmente la ruta para llegar. Pero tuvimos un ratito chevere. MAPA
CANOVANAS: Llegamos a esta area privada de pescadores en Canovanas, la cual tiene acceso a rio grande de Loiza. Para más información: Sra. Nylsa Yazmin Lamás / 787-406-1892 MAPA
Todavía nos faltan otros lugares por descubrir para pescar. Según vayamos visitando estaremos añadiendo lugares a esta lista. La idea es que puedan tener una nueva experiencia y activad para hacer con los chicos y en familia. Hay lugares para pescar solo falta que te animes y salgas de aventura.
Post de pesca con niños 2013: https://piccolomondopr.com/2013/09/07/pescar-con-los-ninos/
Excelente post. Ahora mismo estoy en Arkansas con mis hijos pescando y busqué info en Google (para cuando regresemos a PR) y esta fue la primera página que salió.
Saludos. Referente al Lago La Plata, el puente que estaba en reparacion ya fue reparado en el 2021. El lago está abierto al público. Para beneficio de sus lectores y amantes de la pesca, sugiero hacer la corrección actualizando esta información. Gracias.
Gracias por la información, lo estaré actualizando…