NAVIDADES

NAVIDAD

Llegó la Navidad la época donde la magia se apodera de la imaginación de los niños y se llenan de gozo y alegría. Cuando las luces y decoraciones navideñas se apoderan de los pueblos, centros comerciales y casas. La emoción de buscar los adornos para montar el árbol y decorarlo en familia. Cuando las familias se reunen para compartir y celebrar el Nacimiento del niñito Jesús, escuchando las parrandas y villancicos navideños, que motivan y dan energía para celebrar. Cuando disfrutas las comida típica de lechón con arroz con gandules, pasteles, morcilla y postres como arroz con dulce y flanes. De ver las expresiones de tus hijos cuando ven a Santa y le piden sus regalos deseados para que se los deje debajo del arbol el día de Navidad. Cuando llega ese momento de levantarse de sus camas y te buscan para que veas que llegó Santa y les dejó regalos. !Qué alegría, qué felicidad es la Navidad!. Compartir en familia para llevar esa alegría y ese gozo a todos. Desearía que todos los meses fuera Navidad.

Aqui algunas actividades que pueden hacer en la Navidad

JUEGOS

En Navidad, los niños están de vacaciones, no tienen colegio y tienen más tiempo de estar en casa para ver películas, jugar y jugar. La Navidad nos trae muchos recuerdos; recuerdos de las ilusiones que teníamos en nuestra infancia.
Las celebraciones navideñas son mágicas para los niños.

Teatro de Navidad
Una forma de recordar la Navidad, es disfrazándose.
Reúne a los niños, e incluso adultos, y forma un grupo de teatro para que hagan una presentación en la noche de Navidad. Elije un papel para cada uno, así como su disfraz adecuado. Deja que los niños construyan sus propios disfraces con sábanas, y ropas usadas. Prepara algún escenario, da vida al niño Jesús con un muñeco, utiliza los animales de peluche para decorar, y prepara un guión sencillo. La Nochebuena será para recordar.

Karaoke villancicos o aguinaldos a los vecinos
Este juego consiste en que gane el niño que más villancicos sepa cantar. Se escribe, en cada trocito de cartulina en forma de estrella, el nombre de un villancico conocido. Se colocan los papelitos en una bolsa y los niños en círculo.  Se invita a un niño a sacar un papelito de la bolsa, sin mirar. El niño tendrá que cantar el villancico que le ha tocado. Si no lo sabe, el niño pasará el papelito por el círculo hasta que caiga en manos de alguien que lo sepa cantar. Al niño que cante un villancico, se le dará un punto. Al final, ganará el niño que tenga más puntos.

Prepara a los niños, con panderetas y flautas, para que puedan ir de casa en casa del vecindario cantando villancicos en la puerta. Seguro que los niños se divertirán y ganarán caramelos, galletas, etc. Los niños también pueden llevar una canasta para que los vecinos depositen en ella algún donativo que después los propios niños concedan a alguna institución benéfica.
Es una forma divertida de compartir un villancico y transmitir un mensaje de la necesidad de ayudar a los menos afortunados. Los niños pueden llevar además, un detalle como una vela, o un adorno navideño para regalar al vecino.

http://www.guiainfantil.com/

PELICULAS DE NAVIDAD

«Pluto’s Christmas Tree» (El árbol de Navidad de Pluto, 1952). Dirigida por Jack Hannah. Pluto acompaña a Mickey a conseguir un árbol de Navidad. Sin saberlo, eligen el árbol donde viven Chip y Dale, quienes terminan divirtiéndose con los adornos navideños y gastándole bromas a Pluto.

«The Small One» (traducida como Un borrico en Navidad en España y Pequeño en Latinoamética, 1978). Dirigida por Don Bluth. Pequeño es el burrito de un niño de unos 7 u 8 años que debe venderlo pero no desea que su gran amigo caiga en malas manos. Después de muchas vicisitudes, encuentra a un amable hombre de nombre José que necesita un animalito para llevar a su esposa embarazada a Belén.

«Mickey’s Christmas Carol» (Una Navidad con Mickey, 1983). Dirigida por Burny Mattinson. Una adaptación animada de 24 minutos del clásico cuento de Dickens «A Christmas Carol». Mickey no ve la hora de volver a casa del trabajo para pasar la Nochebuena con su familia. Su jefe, el avaro Scrooge McDuck, le concede a regañadientes medio día libre. Esa misma noche será visitado por los tres fantasmas de la Navidad que le mostrarán su presente, pasado y futuro…

Filmes para ellas

«Barbie in the nutcracker» (Barbie en el cascanueces, 2001). Dirigida por Owen Hurley. Barbie enseña ballet a su hermanita Kelly, quien se entristece porque no le salen los pasos de baile. Entonces Barbie le cuenta la historia de Clara, una niña a la que le regalan un cascanueces para Navidad y por ese regalo se embarca en una mágica aventura en búsqueda de la Princesa Ciruela.

«Barbie in a Christmas Carol» (Barbie, un cuento de Navidad, 2008). Dirigida por William Lau. Eden Starling (Barbie) es una famosa y engreída cantante que obliga a todos sus compañeros a quedarse a ensayar en Nochebuena. Los tres fantasmas de la Navidad la visitarán y le enseñarán sobre el verdadero espíritu navideño.

Cine para toda la familia

«The Muppet Christmas Carol» (traducida como Los Teleñecos en cuentos de Navidad en España y Una Navidad con los Muppet en Latinoamérica, 1992). Dirigida por Brian Henson. Una divertida adaptación del cuento de Dickens, con Gonzo en el papel del mítico escritor narrando la historia de Ebenezer Scrooge (Michael Caine) y la visita de los tres fantasmas de la Navidad.

«Rudolph, the Red-Nosed Reindeer» (Rudoph, el reno de la nariz roja, 1998). Dirigida por William R. Kowalchuk. Rudolph es un joven reno de nariz roja con un sueño: formar parte del trineo de Papá Noél. Para ello, deberá ganar los Juegos Juveniles de Renos.

«Mickey Once Upon a Christmas» (Mickey descubre la Navidad, 1999). Dirigida por Jun Falkenstein, Alex Mann, Bradley Raymond, Toby Shelton y Bill Speers. Mickey y sus amigos rememoran Navidades vividas: la vez que los sobrinitos de Donald desearon que todos los días fuese Navidad y el sueño se hizo realidad o la visita de Papá Noél cuando Goofy dejó de creer en su existencia, entre varias historias.

«Winnie the Pooh: A Very Merry Pooh Year» (Winnie the Pooh: una Navidad megapooh, 2002). Dirigida por Gary Ketona, Ed Wexler y Jamie Mitchell. Pooh y todos sus amigos recuerdan Navidades pasadas mientras hacen la cuenta regresiva para el próximo año. Cuando comienzan a gastarle bromas a Conejo y este se enoja y amenaza con irse, todos empiezan a plantear sus deseos y propósitos para el Año Nuevo.

Otras

«How the Grinch Stole the Christmas» (El Grinch: el cuento animado, 1966). Dirigida por Chuck Jones y Ben Washam. El Grinch es un ser triste y descreído de la Navidad, que decide robar todos lo obsequios para vengarse de quienes se han burlado de él alguna vez. Sin embargo, el espíritu de la Navidad puede cambiar toda la historia.

«The Nightmare Before Christmas» (traducida como Pesadilla en Navidad en España y El extraño mundo de Jack en Latinoamérica, 1993). Dirigida por Tim Burton. Jack Skellington, la mayor celebridad de Halloween Town, descubre una puerta que lo transporta a la ciudad de la Navidad. Luego de ver a Santa Claus, sus duendes y los juguetes que estos producen, decide raptar a Papá Noél y hacerse cargo él mismo de la Navidad. Pero todo puede salir mal cuando no se comprende el verdadero espíritu navideño. Una encantadora película que quizás pueda generar un poco de temor en los más pequeños.

«The Polar Express» (El Expreso Polar, 2004). Dirigida por Robert Zemeckis. Un grupo de niños que no creen en Santa es elegido para abordar el Expreso Polar, un tren que los llevará al Polo Norte para conocer a Papá Noél y sus duendes y recibir los primeros regalos de la Navidad.

CANCIONES o VILLANCICOS

ALEGRE VENGO

Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //

Desde la montaña
venimos aquí
para desearles, para desearles
un año feliz.

Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //

Oigame compay
yo se lo decía
que esta parrandita,
que esta parrandita
yo se la traía,

Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //

Si no te levantas
y me abres la puerta
estaré cantando,
estaré cantando
hasta que amanezca

Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //

BURRITO

//Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén.//

//Si me ven, si me ven
voy camino de Belén//

//El lucerito mañanero
ilumina mi sendero.//

//Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén.//

//Con mi cuatrito voy cantando
mi burrito va trotando.//

//Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén.//

Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui
Tuqui, tuqui, tuqui, tuquitá
apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar.

Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui
Tuqui, tuqui, tuqui, tuquitú
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús.

//Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén.//

//si me ven, si me ven
voy camino de Belén.//

TONBORILERO

El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.

Yo quisiera poner a tus pies
algún presente que te agrade Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor.
(rom pom pom pom, rom pom pom pom)
¡En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor !

El camino que lleva a Belén
voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.

 

One Comment on “NAVIDADES

  1. Pingback: Programoweb

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: