Diversión, viajes, cine y vida en familia
¿Quién se imagina estar dentro de una casa de brincos diseñada a la manera del icónico museo Guggenheim de Bilbao y tener la libertad de expresarte escribiendo mensajes, dibujando o marcando sus paredes con «magic markers»? Pues yo no me lo hubiese imaginado hasta ver el GuggenSITO, el museo inflable diseñado por el artista y curador mexicano Eder Castillo quien se encuentra en Puerto Rico llevando este proyecto de forma gratuita a petición del público hasta julio de 2013.
Tuvimos la oportunidad de ver el GuggenSITO el fin de semana pasado en San Juan y nos fascinó por su forma y sus dimensiones así como por el concepto del artista al desarrollar esta pieza. Además de ser la mamá de Mariana y Guillermo Andrés y ser la esposa de José, trabajo hace quince años como curadora de arte en el ámbito de los museos. Como profesional de museo debo admitir que uno de los retos de los museos de arte es romper con los prejuicios sobre su función y quiénes son sus públicos. A los museos de arte tradicionalmente se les ha señalado como espacios dirigidos a un público elite cuyas agendas no tienden a identificarse con las necesidades sociales y aspiraciones de la masa. No es una percepción general que los museos sean espacios de entretenimiento para visitar con regularidad como se visita un cine o un estadio para espectáculos. A pesar de que en Puerto Rico tenemos museos públicos la gente no los conoce ni los visita como lo hace con los parques o los sitios naturales. Hasta tanto el propio museo de arte no reevalúe sus estrategias para atraer a todo tipo de público, de todas las clases sociales de manera consistente y permanente y el público reciba la educación sobre su verdadera función, contamos con la visión de artistas como Eder Castillo para romper con estos esquemas.
El GuggenSITO es una estructura que retoma la forma de un hito de los museos construido en las postrimerías del siglo XX y la subvierte a la experiencia de una casa de brincos. De la monumentalidad y dureza de un edificio como el Guggenheim de Bilbao en España, la experiencia del Museo se cambia a la de una estructura blanda y acogedora de un inflable para niños. El artista no sólo crea una escultura penetrable e interactiva sino que de manera jocosa señala que la verdadera función de un museo debiera ser precisamente abrirse a los espacios y las comunidades de mayor relevancia en sus entornos. Que los mensajes del Museo de arte a través de sus exposiciones y sus políticas de acceso conviertan las experiencias artísticas en acciones democráticas y en equidad social.
¿Y qué convierte esta «casa de brincos» en un museo? Aparte de ser un espacio arquitectónico-escultórico con una función específica, el GuggenSITO, con su interminable enjambre de mensajes, dibujos y escritos en sus paredes, dejados como huella de sus visitantes, se convierte también en un lugar para el escudriñamiento y la mirada curiosa. Dentro o fuera de él nos podemos detener a leer los mensajes de niños y adultos de los diversos lugares a los que ha viajado. Por los pasados dos años estuvo viajando por comunidades de México y desde abril de este año ha comenzado su ruta en Puerto Rico. Así que el GuggenSITO también es portador de formas de comunicación que entran en el terreno de la antropología social y la expresión cultural.
Mariana y Guillermo gozaron en el GuggenSITO y dejaron sus dibujos en las paredes externas del Museo inflable que se presentó por primera vez en México en marzo de 2011. El GuggenSITO llegó a la isla gracias al patrocinio de varias entidades de México como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de Trailer Park Proyects, un proyecto local de autogestión artística que consiste en una galería rodante en un tráiler.
Así que el Museo se mueve para llegar a la gente. El GuggenSITO está disponible para visitar comunidades y espacios públicos hasta el mes de julio. Se inflará este próximo domingo 19 de mayo a partir de las 4 de la tarde en el Museo de la Universidad de Puerto Rico en Cayey con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. No pierdan la oportunidad de hablar con el artista Eder Castillo quien tiene fascinantes anécdotas sobre el proyecto. Si desea llevar el GuggenSITO a su comunidad o su actividad comuníquese con el artista Eder Castillo al 787 451-0567 o a su correo electrónico: ederbeat@yahoo.com.mx
Para conocer más sobre el GuggenSITO y ver su itinerario en PR puedes visitar la página: http://guggensito.blogspot.com/2008/01/guggensito_01.html
Qué bien! Voy a sacar un momento para llevar a mi bebo el domingo!!!
¡Espectacular! Definitivamente hay que verlo antes de que se vayan.