Prepararnos para un terremoto en familia

Desde las pasadas semanas del mes de diciembre del 2019 a los primeros días de enero 2020 hemos tenido muchos temblores de tierra en la Isla. No es la primera vez que nosotros sentimos los temblores, recuerdo uno que fue en Noche Buena hace unos años y que se sintió bien fuerte. En el pasado año sentimos varios sismos, pero estos recientes han sido muy continuos, fuertes y han ocasionado daños graves. Mi reacción inmediata al sentir un temblor cuando estoy en casa es levantarme e ir hacia los cuartos de los nenes. Lo que está ocurriendo me ha generado tensión y me ha inducido a revisar lo que necesitamos hacer para prepararnos bien.

Debemos crear un plan familiar con las acciones y cosas que debemos tener listas y preparadas para estos eventos:

Bultos de emergencias

Debemos preparar mochilas de emergencias para cada miembro del núcleo familiar. De igual manera tener otros bultos extras para el carro, si es que estamos fuera del hogar. Nosotros teníamos unos ya preparados pero tuvimos que revisarlos para sustituir alimentos y medicamentos expirados. Aquí algunos artículos que debe tener el bulto:

  • Agua
  • Alimentos no perecederos
  • Linternas
  • Baterías
  • Silbato
  • Manta
  • Mascarilla
  • Cargadores solares
  • Kit de primeros auxilios
  • Ropa extra
  • Radio portátil
  • Encendedor
  • Vela

  • Cinta adhesiva
  • Tijeras
  • Artículos de aseo
  • Barajas o juego pequeño
  • Medicamentos para dolor
  • Libreta y lápiz
  • Magic marker
  • Copia de documentos importantes o tarjeta con información personal
  • Tarjeta con teléfonos de familiares
  • Dinero

Áreas de auto-protección en el hogar

Nuestro hogar es de dos niveles así que como a todos, nos preocupa cómo protegernos de un temblor o terremoto.  Decidimos dirigirnos y dividirnos en los cuartos de los nenes en espacios seguros para pasar el terremoto. Buscamos áreas que formen un triángulo de protección al lado de los muebles. De esta forma, si caen objetos, quedaría un espacio donde estaremos a salvo. Alejado de cristales, ventanas y objetos que puedan caer encima de nosotros. Agacharnos, cubrirnos y sujetarnos hasta que termine de temblar. Tener la mochila de emergencia cerca del área y algún objeto de juego para los niños más pequeños se mantengan calmados.

Plan familiar

Uno de los temores que nos invade es que ocurra uno de estos eventos y nuestra familia esté separada. Si nos organizamos antes ya sabremos qué hacer. Qué podemos hacer en ese caso:

  • Identifica un lugar de encuentro en caso de que no pueden regresar al hogar.
  • Ten a la mano datos de cada miembro de tu familia como nombre completo, número de seguro social,  información  médica  importante, celular  si  lo  tiene.  Recuerda  mantener esa información actualizada.
  •  Es importante tener una tarjeta de información de salud actualizada para casos de emergencia. La misma debe incluir: información personal, nombre y teléfono del médico, condiciones médicas, alergias y lista de medicamentos.
  • Cada miembro de la familia debe llevar consigo una copia de estos datos importantes.
  • Identifica un contacto para facilitar la comunicación durante una emergencia, entre los miembros de  la  familia  que  estén  separados.  Avisa  a  tus  familiares  y  amigos  que  los  has  incluido  como contactos de emergencia.
  • Identifica el refugio más cercano en caso de un desalojo e infórmale a tu familia de la ubicación.
  • No olvides incluir a tus mascotas en tu plan familiar
  • Libro para niños para en caso de temblores: el dia que todo se movio

Hay unas alarmas que se instalan en el hogar para avisar, ya que si estamos dormidos podremos despertar y reaccionar. También estas aplicaciones móvil te pueden ayudar:

  • Radio
  • Aviso e información de temblores
  • Entre otros..

    Nosotros esperamos que no ocurra nada más grave, pero debemos tomar las debidas precauciones. De la misma manera que cuando nos preparamos para un huracán debemos prepararnos para los terremotos. Hay que repasar el plan familiar cada cierto tiempo con toda nuestra familia, revisar nuestras mochilas de emergencia y nuestro inventario de comida no perecedera en el hogar. Cuando ocurra un terremoto sepan que hacer y dónde ubicarse en su hogar para mantener la calma durante el evento. Hasta el día de hoy (7 de enero de 2020) se están sintiendo temblores en Puerto Rico. Nos hemos levantado y corrido hasta el lugar marcado como seguro. Hasta el momento cada vez que se va la luz empieza a temblar, es un aviso de alarma inmediata para actuar. En medio del susto profundo, como padres debemos actuar firmes para apoyar a nuestros hijos en esto, porque estarán más asustados que nosotros.

    Más información:

    Cruz Roja: https://www.redcross.org/cruz-roja/obtener-ayuda/tipos-de-emergencias/terremotos.html

    Servicio Geológico de los Estados Unidos: https://www.usgs.gov/

    Triángulo de la vida: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/educacion/preparacion/triangulo.php

    Números de emergencia:

    Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA): 1-800-621-3362.

    Cuartel General de la Policía de Puerto Rico: 787-343-2020 o el 787-793-1234

    Servicio Nacional de Meteorología: 787-253-4586

    Departamento de Transporte y Obras Públicas: 787-225-1539, 787-721-8790, 787-721-6043 o el 787-722-1401.

    Bomberos de Puerto Rico: 787-722-1120 en el área metropolitana

    Autoridad de Energía Eléctrica: 787-521-3434

    Autoridad de Acueductos y Alcantarillados: 787-620-2482

    Cruz Roja Americana: 787-758-8150

    Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias: 787-724-0124

     

    One Comment on “Prepararnos para un terremoto en familia

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Imagen de Twitter

    Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    A %d blogueros les gusta esto: