Miércoles Mudo: https://bit.ly/2QCt9TH
Cuando mis hijos eran preescolares empecé a mostrarles las películas de “anime” de Studio Ghibli, pues siempre me ha fascinado la creación fantasiosa y las historias del creador Hayao Miyazaki. Poco a poco fui creando mi propia colección de las películas aún cuando eran difíciles de conseguir pues tardaban en estar disponibles en Estados Unidos, y que fueran dobladas al inglés. Otras películas las tenía en mi lista de deseos pues los chicos no estaban preparados para verlas todavía a su corta edad.
La primera película que vimos y que es una de nuestras favoritas es “My Neighbor Totoro”, que presenta una historia muy linda de una familia en la que un padre y dos niñas se mudan a una casa nueva para estar cerca del hospital donde su madre es atendida. En los alrededores de esa casa descubren que tienen a un gran vecino peludo viviendo dentro de un árbol. La historia de aventura está llena de magia y emociones. La canción de la película en inglés con su coro “Hey Lets go”, “Hey Lets go” siempre la recordamos. Desde ese momento empezamos a descubrir el mundo del Studio Ghibli y las creaciones de Miyazaki.
Estas películas estarán en Netflix desde febrero 2020. Mis chicos y yo estamos súper emocionados con la noticia ante la posibilidad de que podremos ver las películas que aún no hemos visto. Se espera que estén disponibles 21 películas animadas del estudio Ghibli. Aunque se está mencionando que posiblemente no estén disponibles para verse en Puerto Rico hay otras cadenas de streaming que tienen los derechos también de las películas como HBO max.
Nosotros hemos visto 15 de las películas y las tenemos en nuestra colección. Si te interesa adquirirlas y añadirlas a tu colección de películas animadas en caso de no poder verlas en Netflix, todavía algunas están disponibles en las tiendas o las puedes comprar online.
Aquí te compartimos nuestras favoritas, que de vez en cuando volvemos a ver.
Ponyo:
Me gusta Ponyo por la aventura además de que el océano es un lugar hermoso lleno de criaturas gigantes y raras. También me gusta por la trama y concepto del amor, el cariño y la aventura.
My Neighbor Totoro:
Totoro es un personaje muy conocido y querido por muchos. Además que es un amigo que todos quisieran tener. Me gusta la película porque presenta problemas de la vida real. También me gusta la trama que tiene y los conceptos como la amistad, la familia, la diversión y la aventura.
Howl’s moving castle:
Me gusta por su historia romántica y mágica. Lo que más me divierte de la película son los personajes. También me gusta su trama y aventura.
Princess Mononoke
Me gusta porque tiene mucha acción y tiene relación con la naturaleza.
Pom Poko
Me gusta como actúan los mapaches para sobrevivir a la destrucción que están provocando los humanos a su ambiente.
Spirited Away
Me gusta ver como se superó una niña que perdió a sus padres y logró encontrarlos.
Me gustan todas las que mencionan los chicos y estas:
Nausicaa
Me gustan las criaturas y paisajes fantásticos.
Porco Rosso
Me gusta el paisaje italiano y su personaje que tiene apariencia de un cerdo.
Estas películas presentan un mundo colorido y de fantasía bien peculiar. Algunos personajes parecen repetirse entre las películas. Tocan muchos temas especialmente el amor y la defensa de la naturaleza. En ellas el drama y la acción sobresalen, algunas con personajes de carácter tierno y otras con situaciones fuertes que los personajes logran superar y que nos hacen reflexionar sobre el comportamiento humano y la voluntad para hacer cambios positivos. Algunas pueden ser un poco oscuras, con criaturas impresionantes, sangrientas, lenguaje de adulto o tramas muy tristes. Antes de verlas asegúrate que sean adecuadas para las edades de tus niños.
Compartimos las fechas de lanzamiento en Netflix. Incluimos las edades apropiadas para ver estos “anime” según su contenido y tema. Ustedes como padres deciden si creen que sus hijos tienen la capacidad de entender y ver estas animaciones, que son muy diferentes a lo que ellos ven normalmente en la televisión o cine.
Febrero 1
Marzo 1
Abril 1
¿Sabias qué?
En el 2022 abrirán un parque temático con escenarios y temas de las películas de Studio Ghibli cerca de Nagoya, Japón para revivir estas animaciones en lugares recreados como; My Neighbor Totoro, Spirited Away y Princess Mononoke entre otros.
Por si fuera poco, también hay un museo en Tokio, el “Ghibli Museum, Mitaka”, que es un museo interactivo donde se puede ver cómo se crearon estas animaciones en un edificio colorido con imágenes de los personajes de las películas. Sería el viaje de nuestros sueños visitar estas atracciones al igual que la cultura de Japón.
Descubre una forma diferente en que se hace cine al otro lado del mundo. El trabajo del cine japonés es extraordinario y es uno donde el arte del dibujo es un medio tradicional de la cinematografía.
Miércoles Mudo: https://bit.ly/2QCt9TH
Desde niño siempre me han fascinado los animales. Volvía loco a mis papás pues me antojaba de diversos animales y ellos me complacían. Me gustaba cuidar a los animales y darle amor y cariño. En mi infancia tuve perros, peces, patos, gallinas y hasta crié hámsters. Gracias a mis padres que me dieron la oportunidad de tener diversas experiencias con cada una de esas mascotas, que no llegaron todas al mismo tiempo, pero de las cuales aprendí mucho mientras crecía.
Después del paso del huracán María, queríamos tener un huerto casero, y pensamos en la posibilidad de tener algún animal que nos proveyera alimento. Mi esposa Mariel (MamáPiccolo) desde antes, tenía el deseo de tener una gallina ponedora en la casa pues ella recordaba las gallinas de su abuela y cómo se consumían los huevos directamente recogidos del gallinero. Pasó un tiempo desde que Mariel me dijo que quería una gallina y el día de las madres del 2018 ese fue el regalo que le dimos. Fui al festival de Huerto Casero de Gurabo y los nenes escogieron un pollito bien amarillito y lindo. Sorprendimos a mamá con la sorpresa cuando llegó a la casa.
TaTi fue el nombre que le pusimos entre todos a nuestro pollito. La empezamos a cuidar y criar dentro del hogar. Le dábamos mucho amor y cariño. Cuando pollita era bien apegada a uno porque buscaba calorcito. Era la temporada de verano y los nenes estaban con ella todo el tiempo. Tati los seguía por la casa y jugábamos con ella según iba creciendo rápidamente.
Vivimos su proceso de crecimiento, uno que es super rápido. En seis meses ya era una gallina adulta. Por bendiciones de la vida, un día mientras hacíamos compra en Sam’s encontramos como artículo de temporada una jaula de gallinas hecha de madera con espacio para tres gallinas. Había que invertir en la jaula pero no lo dudamos pues sería algo que no volveríamos a ver. La jaula de Tati es una casita bella que llevaba el nombre de “Urban Chicken”.
Tati llegó en un momento de transformación en mi vida. Desde agosto del 2018 ya no sería yo quien se encargaría de llevar a los nenes a la escuela en las mañanas. Mi turno de trabajo hasta la medianoche no me permitía descansar bien y un día cuando salía del trabajo me quedé dormido mientras guiaba. Sí, un susto pero gracias a Dios no pasó nada grave. Perdí el momento de las mañanas para compartir con mis hijos. Entonces ahí es que Tati llenó ese vacío de mis mañanas. Tenía tiempo para criar a TaTi y que me acompañara por el día antes de salir al trabajo.
Desde ese momento empecé a hacer con TaTi lo mismo que hacía con mis chicos cuando los cuidaba en casa. Tener entretenimiento y brindar amor y aprendizaje. Empecé a entrenarla al igual que mi papá entrenó a sus perros cuando estuvo en el proceso de recuperarse de cáncer. El entrenamiento de TaTi estaba dando resultados. Los chicos y Mariel se sorprendieron de lo que podía hacer Tati. Nos íbamos de paseo y TaTi, empezó a responder por su nombre. La llamaba y ella venía rápidamente. Aunque tuvimos algunos sustos con sus picotazos en el proceso también aprendimos de ella. Incluso hemos aprendido a entender su cacareo y sabemos cuando está molesta o necesita.
Celebramos su primer huevo a los siete meses. Empezamos a alimentarla diferente con vegetales y frutas, además de su maíz y purina. Empezamos a compartir por las redes las cosas que hacía y los paseos que hacíamos con ella. Luego, antes de cumplir su primer año en casa, creamos una cuenta en Intagram. Ella no sólo es nuestra gallina ponedora sino que es nuestra mascota de compañía. Ahora soy un fanático de las gallinas que sirven como mascotas. Descubrimos que hay muchas personas con cuentas en las redes que comparten la vida de sus gallinas y también descubrimos que hay otras gallinas que pasean como ella. Me dijeron que las gallinas viven entre 8 a 10 años. Espero que TaTi nos dure mucho más y que conozcan lo mucho que la queremos.
Entrevista en PrimeraHora (11/11/19): Conoce a TaTi, la gallina
TaTi es un amor… ahora participa en actividades, sigue paseando y es una mascota terapéutica para aquellos que nunca en su vida han tocado una gallina. Ella es parte de nuestro mundo pequeño de PiccoloMondoPR porque utilicé los mismos valores en ella como lo hice con mis hijos. En estos momentos TaTi es mi “Emotional Support”, me ayuda a liberar la ansiedad cuando estoy con ella, viéndola, escuchándola y acariciándola. Espero que también TaTi pueda ayudar a otros de esta misma forma.
TaTi Angels
Ahora tengo un reto de repetir el proceso de TaTi en otras gallinas. Fue un reto que me hizo la Granja Pio Pio Farm de San Germán quienes al conocer a TaTi, me obsequiaron tres gallinas ponedoras para que las entrenara. Hasta el momento no ha sido fácil pero es un proceso entretenido. TaTi por su parte le deja saber a sus compañeras quién es la jefa de la mini granja de mi hogar, jeje
Cosas que aprendí mientras criaba una gallina:
TaTi ha sido un regalo para nosotros y esperamos que sigan conociendo más de ella.
LOS NIÑOS CELEBRAN SAN SEBASTIÁN EN EL JARDÍN BOTÁNICO UPR
Update 01.15.20
Con su compromiso con la niñez de Puerto Rico, la Fundación Ecológica Educativa realizará la actividad “Los Niños celebran San Sebastián en el Jardín Botánico de Río Piedras” en su novena edición, el sábado, 29 de febrero y domingo, 1 de marzo 2020 en horario de 10:00 am a 5:00 pm. La actividad es una alternativa para que las familias y los niños puedan tener un espacio de entretenimiento y canalizar las emociones durante estos momentos difíciles que vive nuestra Isla. La actividad se celebra en el espacio verde y amplio del Jardín de los Guanacastes en el Jardín Botánico de la UPR en Río Piedras.
En solidaridad con las familias del sur, tendrán un Centro de Acopio para todas aquellas personas que deseen donar suministros, en especial para los niños. Estamos conscientes de la situación que están viviendo nuestros hermanos, sin embargo este año la actividad servirá como herramienta de distracción para aliviar y ayudar en el proceso de sanación de la familia puertorriqueña, indica Paquita Gómez Torres, Coordinadora del evento.
Habrá música para toda la familia, gran variedad de artesanías, quioscos de comidas y bebidas típicas en el ambiente natural y tranquilo del Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico.
Esta actividad, que no requiere costo de entrada, pero en la que se solicitará un donativo, se organiza con el propósito de ofrecer a los niños y sus familias la oportunidad de disfrutar una actividad cultural y recreacional en un ambiente sano, seguro y rodeado de naturaleza. Busca también fomentar las iniciativas artísticas que surgen continuamente alrededor de toda la Isla.
El Programa para estas fiestas ofrecerá talleres creativos, presentaciones musicales, teatrales y circenses, comparsas, la visita de los Reyes Magos en sus camellos, venta de artesanías, quioscos de comidas y bebidas típicas, no alcohólicas, entre muchas otras atracciones.
Ubicación: https://goo.gl/maps/XnWVZHDzQN57o7c46
Miércoles Mudo: https://bit.ly/2QCt9TH
Desde las pasadas semanas del mes de diciembre del 2019 a los primeros días de enero 2020 hemos tenido muchos temblores de tierra en la Isla. No es la primera vez que nosotros sentimos los temblores, recuerdo uno que fue en Noche Buena hace unos años y que se sintió bien fuerte. En el pasado año sentimos varios sismos, pero estos recientes han sido muy continuos, fuertes y han ocasionado daños graves. Mi reacción inmediata al sentir un temblor cuando estoy en casa es levantarme e ir hacia los cuartos de los nenes. Lo que está ocurriendo me ha generado tensión y me ha inducido a revisar lo que necesitamos hacer para prepararnos bien.
Debemos crear un plan familiar con las acciones y cosas que debemos tener listas y preparadas para estos eventos:
Bultos de emergencias
Debemos preparar mochilas de emergencias para cada miembro del núcleo familiar. De igual manera tener otros bultos extras para el carro, si es que estamos fuera del hogar. Nosotros teníamos unos ya preparados pero tuvimos que revisarlos para sustituir alimentos y medicamentos expirados. Aquí algunos artículos que debe tener el bulto:
Áreas de auto-protección en el hogar
Nuestro hogar es de dos niveles así que como a todos, nos preocupa cómo protegernos de un temblor o terremoto. Decidimos dirigirnos y dividirnos en los cuartos de los nenes en espacios seguros para pasar el terremoto. Buscamos áreas que formen un triángulo de protección al lado de los muebles. De esta forma, si caen objetos, quedaría un espacio donde estaremos a salvo. Alejado de cristales, ventanas y objetos que puedan caer encima de nosotros. Agacharnos, cubrirnos y sujetarnos hasta que termine de temblar. Tener la mochila de emergencia cerca del área y algún objeto de juego para los niños más pequeños se mantengan calmados.
Plan familiar
Uno de los temores que nos invade es que ocurra uno de estos eventos y nuestra familia esté separada. Si nos organizamos antes ya sabremos qué hacer. Qué podemos hacer en ese caso:
Hay unas alarmas que se instalan en el hogar para avisar, ya que si estamos dormidos podremos despertar y reaccionar. También estas aplicaciones móvil te pueden ayudar:
Entre otros..
Nosotros esperamos que no ocurra nada más grave, pero debemos tomar las debidas precauciones. De la misma manera que cuando nos preparamos para un huracán debemos prepararnos para los terremotos. Hay que repasar el plan familiar cada cierto tiempo con toda nuestra familia, revisar nuestras mochilas de emergencia y nuestro inventario de comida no perecedera en el hogar. Cuando ocurra un terremoto sepan que hacer y dónde ubicarse en su hogar para mantener la calma durante el evento. Hasta el día de hoy (7 de enero de 2020) se están sintiendo temblores en Puerto Rico. Nos hemos levantado y corrido hasta el lugar marcado como seguro. Hasta el momento cada vez que se va la luz empieza a temblar, es un aviso de alarma inmediata para actuar. En medio del susto profundo, como padres debemos actuar firmes para apoyar a nuestros hijos en esto, porque estarán más asustados que nosotros.
Más información:
Cruz Roja: https://www.redcross.org/cruz-roja/obtener-ayuda/tipos-de-emergencias/terremotos.html
Servicio Geológico de los Estados Unidos: https://www.usgs.gov/
Triángulo de la vida: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/educacion/preparacion/triangulo.php
Números de emergencia:
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA): 1-800-621-3362.
Cuartel General de la Policía de Puerto Rico: 787-343-2020 o el 787-793-1234
Servicio Nacional de Meteorología: 787-253-4586
Departamento de Transporte y Obras Públicas: 787-225-1539, 787-721-8790, 787-721-6043 o el 787-722-1401.
Bomberos de Puerto Rico: 787-722-1120 en el área metropolitana
Autoridad de Energía Eléctrica: 787-521-3434
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados: 787-620-2482
Cruz Roja Americana: 787-758-8150
Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias: 787-724-0124
¡Feliz Navidad!
En esta época especial del año en la que compartimos en familia los días festivos de la Navidad y despedimos un año para comenzar uno nuevo lleno de ilusiones y esperanzas, deseamos expresarles nuestra inmensa gratitud por acompañarnos con tanto entusiasmo a través de sus reacciones y comentarios al contenido que les llevamos por nuestros diversos medios sociales.
En esta Navidad nuestra familia les desea que la paz y el amor llenen sus hogares y que Dios les imparta abundantes bendiciones. Este próximo año 2020 será diferente y lleno de retos. Les deseamos un año nuevo lleno de muchas cosas positivas y de éxitos para todos.
Abracemos a nuestros niños, padres, hermanos y familiares y digámosle que ellos son nuestro regalo más preciado. Así damos sentido a esta temporada llena de amor entre los seres que forman parte de nuestra vida.
Llevar alegrías, motivar e inspirarlos son nuestros regalos hacia ustedes.
Feliz Navidad les desea la familia de Piccolo Mondo Puerto Rico
Gracias a Dios sobre todas las cosas y bendiciones.
Siempre agradecido por mi esposa y mis hijos, qué nos ayudamos mutuamente para seguir hacía delante.
Estamos agradecidos por el amor que nos brindan a diario ustedes que nos siguen en nuestras aventuras.
Nosotros seguiremos creando para Piccolo Mondo teniendo presente el bien de nuestra familia y pensando en la alegría que podemos llevarles a ustedes.
Gracias por el apoyo que nos han brindado siempre y el cariño que muestran a este proyecto familiar.
Bendiciones y abrazos a todos.
Feliz día de Acción de Gracias
En la Navidad del 2017 hicimos un viaje a Atlanta, Georgia, que nos alegró enormemente ya que en ese momento aún no teníamos servicio de electricidad en nuestro pueblo debido a los daños ocasionados por el huracán María. Decidimos salir de las presiones de la falta de electricidad e irnos a pasar la Navidad con mi hermana, que vive cerca de Atlanta. Aprovechamos nuestra primera vez en Georgia para ir a visitar museos, el famoso Acuario de Atlanta y diversas atracciones naturales. Este pasado mes de junio del 2019 los chicos regresaron a Georgia y se quedaron por allá con mi hermana y su familia, quienes los llevaron a pasear a muchos otros lugares de interés y nos suministraron muchas fotos de sus aventuras.
Altanta, Georgia ofrece una gran variedad de actividades y lugares para visitar y aquí presentamos algunos de esos lugares que visitamos:
LEGOLAND Discovery Center
Siempre habíamos deseado tener la experiencia de visitar un Discovery Center de LEGOLand. Este lugar es una versión pequeña del los parques de atracciones de LEGOLand que están en diferentes partes de los Estados Unidos. Atlanta tiene el suyo dentro del Phipps Plaza. Allí puedes encontrar áreas interactivas, machinas, teatros 4D, la ciudad de Atlanta construida de LEGO, tienda de accesorios, área para construir tu carro de carreras, zona para merendar, un espacio con el tema de las piezas DUPLOS para los más pequeños, entre otras experiencias del mundo LEGO. Se pasa super bien allí en donde también se pueden celebrar cumpleaños. Los paquetes de entrada comienzan entre los $24.00 en adelante, pero puedes encontrar cupones de descuentos o entrada gratis para niños en otras ofertas. Verifica su página de internet para más información. https://atlanta.legolanddiscoverycenter.com/ VIDEO
Center for Puppetry Arts
Uno de los atractivos de la ciudad, es el museo dedicado al arte y la historia de las marionetas. Es lugar bien educativo, interesante y lleno de un atractivo programa de actividades para la familia. Presentan obras de teatro de marionetas según las temporadas. Cuando fuimos vimos la obra Rudolph the Red-Nosed Reindeer al final de la cual nos explicaron cómo se utilizaban las marionetas para el espectáculo. Ofrecían talleres de manualidades sobre la obra teatral. Lo más que me impresionó fue ver el museo dedicado a Jim Jenson, creador de los Muppets y ver todas sus icónicas marionetas. En otra de las exhibiciones del museo se presenta una colección de marionetas de todo el mundo a través de la historia. Cuentan con una tienda en la que podrás adquirir objetos relacionados con el mundo de las marionetas. Los precios de entrada comienzan $12.50. http://www.puppet.org/ VIDEO
Stone Mountain Park
Uno de los lugares más famosos o más visitado es el Stone Mountain Park ubicado en 3,200 acres de belleza natural a solo 15 millas al este de Atlanta. Se llama así por su enorme monolito en su centro. El grabado del costado de la roca se conoce como el tallado Confederado Memorial que representa a los generales de la Guerra Civil Stonewall Jackson, Robert E. Lee y el presidente Jefferson Davis. Ofrece una amplia variedad de actividades familiares y opciones recreativas, además de muchos lugares naturales e históricos. Fuimos en temporada de invierno y el parque se convierte en Snow Mountain, donde puedes hacer actividades de “tubing” desde una colina cubierta de nieve. Puedes también hacer un recorrido en tren y en el teleférico “Skyride” que te lleva a la cima de la roca del parque. El parque está abierto todo el año, pero las horas de atracción, eventos y espectáculo láser varían según la temporada. Para precios y eventos visita la página: https://www.stonemountainpark.com/ VIDEO
Acuario de Georgia
No debes dejas de visitar el Acuario de Georgia cuando visites Atlanta. El acuario cuenta con exhibiciones permanentes de los distintos océanos del mundo. En su gigantesca piscina-acuario de 10 millones de galones de agua podrás observar desde distintos ángulos la diversidad de la fauna marina: pequeños peces hasta tiburones ballena, manta rayas, medusas, algunos reptiles, ballenas beluga, nutrias marinas y otras innumerables criaturas. La entrada general te da acceso para explorar el acuario. También tienen una exhibición de AT&T Dolphin Tales y una galería de Sea Lion. Lo más que disfruté fue sentarme y mirar hipnotizado frente a una ventana de acrílico inmensa los enormes tiburones ballena y otras especies en el área Ocean Voyager. Entrada general: Adulto (Edades 13-64) $32.95 / Niño (Edades 3-12) $28.95 / Senior (Edades 65+) $30.95 / https://www.georgiaaquarium.org/ VIDEO
Sky View
Fuimos en la noche para ver la vista panorámica de la ciudad de Atlanta desde la estrella gigante de 200 pies de altura. Equipada con 42 góndolas con clima controlado, puedes estar cómodo cuando vayas en invierno o verano. Cada una tiene capacidad para seis personas. El viaje dura 15 minutos más o menos. Skyview Atlanta también ofrece una góndola VIP que cuenta con asientos de cuero y un piso de vidrio para hacer de su viaje la “mejor experiencia”. Ubicado en el centro de la ciudad. En cada góndola cada niño debe estar acompañado de un adulto. Los precios:
/ Senior (mayores de 65 años) $12.50 / Niño (edades 3-11) $9.26 / GRATIS Niños menores de 2 años
Providence Canyons
Este “Pequeño Gran Cañón” de Georgia, lo visitaron los nenes en el verano. Es bien placentero el senderismo a través del cañón de tonos rosados, anaranjados, rojos y púrpura que hacen una hermosa pintura natural. Es un buen lugar para tomar muchas fotos, disfrutar de la camina y ver espacios de bella escenografía natural. Hay senderos largos y cortos entre los cañones del área. Junto a la vegetación parece que estás en un bosque de piedras coloridas. Recuerda llevar agua y meriendas para las caminatas. La entrada para estacionarse es $5. https://gastateparks.org/ProvidenceCanyon
Gregg”s Peach Farm
Los chicos tuvieron una muy grata experiencia al visitar un granja de melocotones en el verano. Esta granja abre en las fechas de junio a agosto y te ofrece la oportunidad de recolectar los frutos directamente del árbol en donde crecen. Pagas por el tamaño de la canasta para recoger melocotones. Además de los melocotones también tiene arándanos, moras, nectarinas, sandías, tomates, maíz dulce plateado, entre otras variedades. Los chicos disfrutaron un delicioso mantecado de melocotón confeccionado en el lugar. http://www.greggfarms.com/
Rigby’s Water World
Es un parque acuático de 23 acres ubicado en la parte sur de Warner Robins, Georgia. Inaugurado en el verano de 2019, el parque acuático de entretenimiento con coloridos laberintos, cuenta con 16 toboganes de agua. Los chicos disfrutaron un día completo de chorreras para refrescarse del sol del verano. Lo más que les impresionó del Paradise Island fueron los toboganes con túneles y rampas grandes, en balsas que compartían dos personas. Tienen áreas para comer y otras atracciones. Los precios comienzan en $19.99. Puedes separar con anticipación tus pases de entrada. https://rigbyswaterworld.com/
Historic Westville
Es un museo de historia y cultura del sur que representa una ciudad del siglo XIX en Columbus, Georgia. Westville recrea un pueblo histórico con 17 edificios amueblados antes de la guerra e intérpretes en vivo que narran los principales acontecimientos históricos que afectaron la región. Podrás conocer las historias de todos los pueblos del sur, incluidas las historia de los europeos, afroamericanos, nativos americanos e inmigrantes; cómo sus vidas estaban unidas y sus experiencias de acuerdo a la raza, clase y género. Los chicos aprendieron de los principales acontecimientos históricos que afectaron la región en siglo XIX. Boletos: Adultos $10.00 / Niños $5.00 / Senior $8.00 – https://westville.org/
RabbitEye Farm
Una finca para recoger la cosecha de “blueberries” durante el mes de junio. La entrada es gratis y solo pagas por el tamaño de la canasta con la que puedes recoger las frutas para llevártelas. Fue una experiencia divertida recoger las frutas frescas directamente de los arbustos. https://www.facebook.com/rabbiteyefarm/