Con Jungle Cruise, la nueva propuesta cinematográfica de Disney, el estudio nuevamente toma inspiración en una de sus atracciones emblemáticas de sus parques temáticos. Al igual que la franquicia de Pirates of the Caribbean, Jungle Cruise apuesta al éxito de la aventura que millones de visitantes experimentan en Disneyland.
En la atracción original en el parque de Disney, el visitante sube a bordo de un barco a vapor con dosel, conducido por un capitán de confianza que lo lleva por algunos de los cursos de agua más engañosos del mundo.
La experiencia atraviesa el exuberante follaje del Amazonas en Sudamérica, donde abundan las mariposas y las cascadas. Se puede apreciar un campamento abandonado, ocupado por curiosos gorilas en las costas del Congo africano. A lo largo del Nilo, también se aprecian elefantes bañándose, hipopótamos enojados y leones hambrientos. El crucero continúa por el río Mekong en Asia, hogar de los babuinos, las cobras y demás criaturas tremendamente verosímiles. Es una travesía de 10,000 millas en 10 minutos que es difícil de olvidar.
La atracción hizo su debut en Disneyland en Anaheim, California en 1955. Actualmente Jungle Cruise está en los parques Magic Kingdom, Tokyo Disneyland, y Hong King Disneyland. En tiempos pre pandémicos, la atracción deleitaba a más de 25 millones de personas al año.
En la nueva película de Disney, Lily Houghton (Emily Blunt) es una científica que viaja desde Londres hasta el Amazonas para buscar al Árbol de la Vida, un mítico árbol ubicado en plena jungla y que supuestamente podría cambiar el futuro de la medicina. Pero Lily no podrá realizar esta peligrosa expedición por su cuenta y, junto con su hermano, deberán reclutar a Frank, el personaje interpretado por Dwayne “The Rock” Johnson. Frank comenzará a colaborar con ellos con miras a una recompensa, pero eventualmente terminará involucrado en una misión más compleja y arriesgada.
Jungle Cruise estrena en cines y a través de Premier Access de Disney + el próximo 30 de julio.
Suministrado: SociedadIntegrada
“Campaña para sensibilizar sobre la adopción en Puerto Rico”
Adopta Ahora Inc. es una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la adopción de niños y jóvenes de 6 a 17 años lanza una campaña publicitaria bajo el aval del Departamento de la Familia denominada “Adopta una Historia de Amor” con el objetivo de sensibilizar al país sobre el tema de la adopción de niños grandes y contribuir a que jóvenes que están viviendo en hogares sustitutos bajo la custodia del Estado encuentren una familia que los acoja.
Adopta Ahora Inc. es una organización presidida por Sylvia Villafañe que tiene la misión de orientar y educar sobre la necesidad, la importancia y la viabilidad de la adopción en Puerto Rico. Cuenta con un Círculo de Amigos, compuesto por más de 25 voluntarios que proveen orientación y apoyo a las personas que están interesadas en adoptar o se encuentran en el proceso.
“Luego de analizar las estadísticas, ver que hay casi 400 menores esperando ser adoptados y que de estos, dos terceras partes tienen entre las edades de 6 y 17 años, lo cual les da menos oportunidad de ser adoptados ya que la mayoría de las familias prefieren bebés, quise realizar un esfuerzo con amigos y colaboradores privados para promover la adopción, así nace “Adopta una Historia de Amor”, indicó Sylvia Villafañe, presidenta de Adopta Ahora.
“Muchas personas piensan que al ser grandes los niños no se adaptarán a un nuevo estilo de vida en un hogar. La realidad es, que lo que verdaderamente necesitan los niños es el amor de una familia. El amor es el sentimiento más hermoso que existe en el mundo y puede transformar a cualquier individuo”, manifestó la presidenta de la organización.
“La creación de nuevas familias es una labor en equipo, que incluye un grupo de profesionales en diferentes disciplinas y de unos padres que luchan por acoger a un nuevo miembro en su familia darle su amor y una nueva vida, ese es el último eslabón de una cadena de amor que se va logrando con cada uno de nuestros pasos,” expresó la Dra. Carmen Ana González, Secretaria del Departamento de la Familia.
La campaña publicitaria “Adopta una historia de Amor”, que lanza en julio y se extenderá hasta septiembre de 2021, fue creada y producida por DDB Latina Puerto Rico. La misma, presenta a través del recurso de la fábula la historia de tres personajes; Jorge la Luciérnaga, Tomás el Oso Polar y Martha la Rana. Personajes que representan a niños de 6, 7 y 8 años que esperan por una familia para ser adoptados. Se incluyen como piezas de la campaña anuncios de televisión, radio, vallas y medios digitales.
“El camino es duro, bien duro, pero si persistimos vamos a lograr un cambio. Existen sobre dos mil niños y jóvenes creciendo en hogares sustitutos bajo la custodia del Departamento de la Familia con posibilidad de ser liberados para adopción. Nuestro principal interés es que cada niño encuentre una familia que les brinde un hogar seguro donde reciba la dedicación y el amor que merece. Pero mientras esto sucede y logramos el cambio, seguiremos a través de nuestra campaña “Adopta una Historia de Amor” sensibilizando a la población puertorriqueña para que se animen a dar el paso de la adopción”, concluyó Sylvia Villafañe.
Para las personas interesadas en información adicional sobre la adopción de niños y jóvenes, pueden acceder a la página www.adoptahorapr.org. En esta página también encontrarán un directorio de las unidades de adopción por región del Departamento de la Familia con sus respectivos números de teléfonos.
Hace ya varios años Guillermo practica la pesca recreativa como pasatiempo. Desde pequeño lo introducimos a la esta actividad, eso fue para el 2013 cuando tenía 6 años. En esas primeras experiencias inventábamos cañas de pesca con palitos de bambú y luego se le compró una caña de pescar para niños. Yo no tenía experiencia en la pesca, solo recordaba que en mi infancia mi abuelo me llevó a pescar en el Lago Dos Bocas de Utuado y usé una lata con hilo de pescar. Para informarme sobre pesca buscamos vídeos en YouTube. Ya a sus 11 años, Guillermo empezó a pasar el verano practicando la pesca.
En el verano del 2019 Guillermo pasó el verano con mi hermana en Georgia. Su tío Mike practica la pesca y tiene mucho conocimiento sobre el tema. Fue una gran oportunidad para Guillermo pasar ese verano en Georgia pues pudo aprender muchas técnicas de pesca con su tío. Después de varios intentos y aprendizaje capturó su primer pez de mayor tamaño. Estaba feliz por la experiencia.
Para compartir su experiencia decidimos crear episodios de aventuras de pesca en Puerto Rico con vídeos que producimos bajo la serie GuilloPesca. Estuvimos identificando lugares para pescar en agua dulce y salada. Empezamos a unirnos a grupos de pesca en Facebook y seguir a otros pescadores que hacen vídeos en YouTube.
Algunos canales de pescadores de Puerto Rico:
A través de estos medios descubrimos que hay una gran comunidad de Pesca Recreativa y Deportiva en Puerto Rico. Guillermo tuvo la oportunidad de participar en un torneo de pesca por primera vez, en el cual por ser el único joven participando en categoría de Kayak se le otorgó un premio.
Grupos en Facebook:
¿Cómo puedes pescar?
El equipo de pesca de Guillermo ha estado creciendo durante todo este tiempo. El tío Mike ha mantenido contacto con él para saber cómo le ha ido y le envía por correo equipo de pesca para que siga practicando. Pero también hemos visitado las tiendas de Walmart, Isabela Outdoor y West Marine para comprar equipo, porque aveces perdemos los anzuelos o necesitamos un señuelo especial para atrapar algún pez específico. Aquí te compartimos algunos tips y datos de nuestra experiencia en la pesca:
Estos son algunos lugares a los que hemos ido a pescar hasta el momento:
Abierto de miércoles a domingo de 7:00AM a 3:00PM / MAPA
TOA ALTA – Area recreativa Lago La Plata, tienen gazebos y rampa para tirar botes y kayaks. También hay baños públicos. Un buen lugar para pasar un día familiar. Horario es de miércoles a domingo de 6:00AM a 6:00PM MAPA
PONCE – Abierto de miércoles a domingo de 6:00AM a 6:00PM. MAPA
Tiene diferentes lagunas para pescar. Abierto de miércoles a domingo de 9:00AM a 4:00PM. MAPA
GURABO – Abierto al público todos los días. Pesca de orilla. MAPA
ISABELA – Puedes pescar de orilla o con mucha precaución por las piedras. MAPA
VEGA BAJA – Pesca de orilla o kayak. Dicen que hay avistamiento de caimanes. Abierto de miércoles a domingo de 7:00 AM a 4:00 PM MAPA
HUMACAO – Entre el muelle y el segundo puente. Pesca de orilla. MAPA
YABUCOA – Area para pesca de orilla. Abierto siempre. MAPA
CABO ROJO – Pesca de orilla y kayak. Cerca de los manglares de Pitahaya – La Parguera MAPA
CIDRA – Pesca de orilla y kayak. Puedes visitar el Club de Pesca de Cidra o también pasar por Hacienda Sabanera. MAPA / MAPA
YAUCO: Unos de los mejores embalses que hemos visitado para pescar. Se puede kayakear, hacer caminatas y «picnic». Abierto martes a domingo de 6:30 AM a 6:00 PM. MAPA
CAYEY: Encontramos una pequeña entrada donde al parecer es para tirar lanchas. Nos acomodamos como pudimos, pero el lugar es bien solitario igualmente la ruta para llegar. Pero tuvimos un ratito chevere. MAPA
CANOVANAS: Llegamos a esta area privada de pescadores en Canovanas, la cual tiene acceso a rio grande de Loiza. Para más información: Sra. Nylsa Yazmin Lamás / 787-406-1892 MAPA
Todavía nos faltan otros lugares por descubrir para pescar. Según vayamos visitando estaremos añadiendo lugares a esta lista. La idea es que puedan tener una nueva experiencia y activad para hacer con los chicos y en familia. Hay lugares para pescar solo falta que te animes y salgas de aventura.
Post de pesca con niños 2013: https://piccolomondopr.com/2013/09/07/pescar-con-los-ninos/
Disney regresa a la pantalla grande con una versión “live-action” de uno de sus clásicos animados, pero presentado desde una perspectiva diferente de una historia muy conocida. Cruella, la nueva propuesta cinematográfica del estudio, aprovecha el legado de “101 Dalmatians” para contar la historia del origen de una de las villanas más conocidas del siglo 20, Cruella de Vil.
En Cruella, Disney ofrece una mirada a cómo y por qué una joven talentosa con la aguja llegó a ser el epítome de malvada. Emma Stone protagoniza el filme, conocida por sus actuaciones en las comedias románticas y drama. En el papel de Cruella, Stone sale de su zona de confort para darle su toque particular y encantador a la más mala de las villanas.
La actriz recalcó que darle vida a Cruella de Vil fue una experiencia encantadora, un rol que le dio el desafío de interpretar las dos caras de un personaje tan icónico. “Ha sido fantástico. ¿Cuánto de Cruella hay en Estella y cuánto de Estella hay en Cruella? Es interesante reflexionar sobre los sucesos que dieron forma a Estella y, por tanto, a Cruella. Parte de lo que dice la historia es que cada ser humano puede acceder a todas estas partes diferentes, pero nos suceden diferentes eventos que pueden destapar ciertas cosas. En este caso, Estella acepta sus circunstancias en lugar de luchar contra ellas”, comentó.
Por su parte, Andrew Gunn, uno de los productores del filme, compartió que “Emma Stone tiene una habilidad maravillosa para interpretar a un personaje egoísta, y aun así tener una audiencia que la apoye. Puede hacer la transición de mala a desgarradora en cuestión de segundos. Es una actriz que el público quiere que triunfe al final de la película. Tiene una sensibilidad cómica impecable y realmente habita en los personajes que crea, haciendo que cada uno sea distinto y memorable. Sabíamos que Stone crearía algo fascinante y atemporal con Cruella”.
“Este es un matrimonio fantástico de actriz y personaje. No puedo pensar en ninguna otra actriz que pueda definir el viaje de Estella a Cruella de una manera tan específica y vívida como Emma Stone, que aporta tanta diversión, ventaja, delicia y, sin embargo, tanta veracidad a ese personaje”, agregó Marc Platt, también del equipo de producción.
Cruella de Vil debutó en el mundo de la literatura con un libro del autor Dodie Smith en la década de los 1950s. Luego, en 1961, la villana cautivó a los niños y los adultos en la película animada de Disney, “101 Dalmatians”, seguido por otra aparición en una versión “live-action” en 1996. En esta nueva interpretación, el equipo de producción se enfocó en los orígenes de Cruella, explorando los factores y el ambiente que sentaron las bases para su villanía.
Cruella una película PG13 que estrena en cines el 28 de mayo, con disponibilidad simultánea en la plataforma Disney+ Premier Access. Pre estreno en los cines de Puerto Rico desde 27 de mayo.
suministrado: www.sociedadintegrada.com
Cuando planificamos pasadías en familia y estadías tratamos de identificar lugares que sean especiales y diferentes en los que podamos tener una experiencia única. Uno de los lugares que nos brindó una experiencia nueva y diferente la encontramos en el pueblo de Añasco. Se trata de una casa de campo de madera al estilo de casita criolla, bautizada como la Casa Antigua de la Finca Figueroa.
Esta casa de madera en el campo te lleva en un viaje al pasado. Decorada con mobiliario antiguo, cocina y elementos que tienen muchísimos años de existencia, te sientes que estás viviendo en la casa en que se criaron nuestros abuelos. La finca Figueroa es la estancia familiar y los terrenos de cultivo de una familia de Añasco. El solar está lleno de árboles frutales y ofrece una experiencia de inmersión en la naturaleza donde sobresale el cantar y presencia de aves endémicas cada mañana. En este remanso de paz podrás descansar y relajarte en hamacas o disfrutar de un chapuzón en su piscina privada.
La finca Figueroa tiene dos espacios disponibles a través de la plataforma Airbnb:
Casa Antigua: Hospedaje para 6 personas, en una casa de dos dormitorios, un baño, cocina antigua y sala donde se conservan objetos antiguos como televisores y radios. Hay dos camas full y dos camas literas. Cerca de la casa hay una piscina privada con área de fogón o bbq. En una terraza debajo de la casa hay una mesa grande para comer y dos hamacas. Afuera también hay un ranchón donde está el fogón para cocinar con leña. Al frente de la casa hay estacionamiento y una mesa de madera para disfrutar al aire libre. No hay agua caliente y la cocina cuenta con estufa de gas y un fregadero al estilo de antes, sobresale al exterior. De hecho las ventanas son tipo puertas y se cierran con trancas. Cuando se abren las ventanas te sientes en contacto directo con el exterior. Alrededor de la casa podrás ver diferentes arboles frutales que puedes ver desde el balcón frontal y un balcón trasero.
Tiny House: esta es una casita de madera concebida para estadías para parejas. Esperamos poder visitarlo en otro momento como una escapada de mamá piccolo y yo. Ofrece otra experiencia diferente.
Nos encantó Casa Antigua de la Finca Figueroa ya que es un lugar diferente a lo que comúnmente visitamos, en especial por esa re-conexión con el pasado donde la vida era más sencilla. Allí además, encontramos un descanso y una sintonía con la naturaleza. Los chicos se sorprendieron con los utensilios antiguos como las vajillas de metal, las escobas de paja, los sacos de café y herramientas de cultivo, los envases antiguos, el fregadero al exterior, el lavamanos antiguo y los objetos de hace más de cincuenta años que hay en exhibición dentro de la casa. Fue divertido cerrar y abrir las ventanas por la noche y en las mañanas. La experiencia fue un viaje en el tiempo.
Casa Antigua: https://www.airbnb.com/rooms/35347380
El 4 de mayo, también conocido como Star Wars Day, Disney + lanzará una nueva serie original de Star Wars, «Star Wars: The Bad Batch»; el primer cortometraje con temática de Star Wars de «Los Simpson»; y múltiples experiencias cinematográficas temáticas en celebración de una galaxia muy, muy lejana.
Como regalo especial para los fanáticos, Disney + debutará «Maggie Simpson en» El despertar de la fuerza de su siesta «, un nuevo cortometraje inspirado en Star Wars, que traerá personajes de la galaxia de Star Wars a la ciudad ficticia de Springfield. El nuevo corto promocional es el primero de varios de «Los Simpson» que Disney + lanzará a lo largo del año en homenaje a las marcas y títulos destacados del servicio.
La nueva serie, el corto y la obra de arte estarán disponibles en Disney + a partir del 4 de mayo de 2021 a las 12:00 a.m. PT.
Estreno el 4 de mayo de 2021 a las 12:00 a.m. PT
“Star Wars: The Bad Batch”
La serie sigue a los clones experimentales y de élite de Bad Batch (presentados por primera vez en «The Clone Wars») mientras encuentran su camino en una galaxia que cambia rápidamente en las secuelas inmediatas de la Guerra Clon. Los miembros de Bad Batch, un escuadrón único de clones que varían genéticamente de sus hermanos en el Ejército Clon, poseen cada uno una habilidad excepcional singular que los convierte en soldados extraordinariamente efectivos y una tripulación formidable. En la era posterior a la Guerra Clon, se enfrentarán a atrevidas misiones mercenarias mientras luchan por mantenerse a flote y encontrar un nuevo propósito.
“Maggie Simpson in ‘The Force Awakens From Its Nap’”
En una guardería muy, muy lejos … pero aún en Springfield, Maggie está en una búsqueda épica de su chupete robado. Su aventura la pone cara a cara con jóvenes Padawans, Señores Sith, droides familiares, Rebel scum y una batalla definitiva contra el lado oscuro, en este cortometraje original que celebra la galaxia de Star Wars.
“Star Wars Biomes”
Adéntrate en unas vacaciones virtuales en algunos de los lugares más emblemáticos y queridos de las películas de Star Wars, como Hoth, Tatooine y Sorgan, mientras esta encantadora serie te lleva a realizar recorridos aéreos por una galaxia muy, muy lejana.
“Star Wars Vehicle Flythroughs”
Conozca de cerca y en persona a dos de los barcos más icónicos y queridos de las películas de Star Wars mientras este contenido encantador lleva a los espectadores a una exploración de los interiores y exteriores memorables del Millennium Falcon y un Imperial Star Destroyer.
Suministrado: www.sociedadintegrada.com
Buscando lugares para pasarla bien junto a los chicos fuimos a ver películas al cinema FOK en Caguas. Este es un cine tipo «Drive In» que forma parte de un establecimiento de cervecería conocido como FOK Brewing Co. ubicado en Caguas. FOK son las siglas en inglés para «Fresh of the keg»– «Fresco del barril». En medio de la pandemia del Covid19 el formato de drive in resulta para nosotros la mejor alternativa para poder disfrutar del cine en un ambiente seguro al aire libre.
La entrada al Cinema FOK es gratis mediante reservación. Se paga por el consumo de comida y bebidas. La ubicación es por orden llegada y según el tipo de vehículo. Los carros pequeños los colocan en la parte delantera del solar y las guaguas atrás y a los lados. En donde te estacionas cuentas con un número asignado que un mesero usa para tomar órdenes de refrigerios que incluyen pizza, hot dogs, pop corn, entre otros.
La cartelera incluye películas taquilleras del pasado, que cambian todas las semanas y se presentan de miércoles a sábado de 5:00 pm a 8:30 pm. El día que fuimos vimos The Martian, una película que no habíamos visto y nos gustó mucho.
Para ver las carteleras del Cinema FOK visita: https://fokbrewing.com/cinema-fok/
En cuanto a su oferta de comida y refrigerios tienes la opción de ordenar comida del espacio principal llamado la Cocina 727, cuyo menú incluye burgers o alitas de pollo. Para esta opción tienes que ir personalmente a hacer la orden y llevarla al carro. Ese menú no está incluido en la área del Cinema FOK.
La pasamos súper bien y nos encantó el concepto creado en Caguas. Pronto regresaremos para otra tanda.
El 2020 fue un año lleno de retos de principio a fin. Pasamos por muchas situaciones que nos movieron el piso literalmente, y tuvimos que encontrar el equilibrio para mantenernos en pie. Dentro de los momentos difíciles que nos trajo el 2020, pusimos empeño en despejarnos y compartir las otras buenas experiencias que pasamos para no ahogarnos en las preocupaciones. Ahora estamos viviendo de forma diferente y nos gustaría compartir algunas de nuestras experiencias personales con ustedes durante ese año tan difícil. Esto con el propósito de que si alguna familia está atravesando por problemas podamos servir de algún ejemplo que les ofrezca una nueva perspectiva de la vida en la que la esperanza y la búsqueda de la felicidad sea el norte.
El inicio del año 2020 nos sorprendió con los terremotos y daños en nuestra casa, luego tuve que dejar mi trabajo permanente por 16 años, pasé por la experiencia de un accidente donde mi carro nuevo fue pérdida total, los niños tuvieron que abandonar el colegio donde estudiaban, tuvimos que buscar maneras para sobrellevar el ajuste económico y la mayor parte de esto se dio durante el confinamiento que nos trajo el Covid-19.
En este mes que marcó la llegada del COVID19 a la isla y la implementación del toque de queda y la cuarentena también pasamos por un estrés adicional, la pérdida de un empleo sin el cual no podríamos cumplir con los gastos de vida de nuestra familia. Además del encierro y la pérdida de empleo, el cambio a clases virtuales de nuestros chicos fue un reto, pues en casa solo había una computadora portátil. Al quedarnos encerrados también pasamos por el estrés de no poder hacer las compras de comida en el supermercado. La primera compra en un supermercado fue mediante un app y se tardó un mes en ser procesada. Subsistimos con compras de hortalizas a pequeños negocios de nuestra zona y con los alimentos enlatados que nos habían sobrado de la temporada de huracanes. Además, Mariel se puso a inventar en la cocina. Una de las cosas que hizo por la imposibilidad de salir a comprar, fue crear plantillas de harina para comer burritos. Por otro lado, al quedarme en casa sin tener un trabajo decidí que era buen momento para crear nuevos proyectos con los chicos. Creamos PiccoloTeens y empezamos a divertirnos un poco y animarnos también. Un día creamos un mural de tiza en la calle frente a la casa, con un mensaje para alentar a que nos quedáramos en la casa. Además, empezamos a jugar juntos en casa, recordando los momentos cuando yo los cuidaba en el hogar cuando eran preescolares.
En cuanto a la gestiones para lidiar con la situación económica llené la solicitud del desempleo para buscar ayuda mientras estaba en búsqueda de trabajo. Me aceptaron la ayuda pero de repente llegó otra notificación del famoso punto controvertible. Intentamos llamar y escribimos a los emails que el Departamento del Trabajo indicaba pero no había ningún tipo de respuesta. Fue un pugilato y desistí de seguir intentando. Cuando meses después se informó que nos podíamos comunicar a las oficinas regionales volví a retomar el asunto. En noviembre llegó el dinero del seguro por desempleo, algo que había pensado nunca ocurriría pues mis gestiones las había hecho en marzo.
En el momento del confinamiento pensé que no íbamos a tener oportunidades de trabajo con la publicidad de marcas pero llegaron nuevas oportunidades que generaron ingresos para nuestro hogar
Cuando pensaba que íbamos a superar los problemas tuve un accidente de auto con pérdida total. Perdí el control del auto en tan solo unos segundos e impacté un carro estacionado en ruta hacia mi hogar y me volqué. No podía creer que me pasara algo así. Gracias a Dios no salí lastimado, pero en el accidente me dio pánico no poder salir del carro. Estuve semanas con estrés postraumático por el accidente pero el apoyo de mi familia fue mi medicina. Hacer la reclamación al seguro del auto fue un proceso que demoró meses por culpa de la pandemia y el banco me exigía seguir pagando el carro perdido. Fue mucho estrés tratar de resolver todo pero finalmente cerca de tres meses luego, pudimos superar toda la situación. Gracias a que tenía un seguro Full Cover con GAP, se pagó el saldo del carro.
Buscando alternativas para despejarnos y entretenernos en el hogar, empezamos la tarea de restaurar nuestro patio, el cual habíamos abandonado luego del huracán María. Habíamos perdido árboles y plantas y tuvimos un deslizamiento de tierra en el patio a causa del huracán. Trabajar en la restauración del patio se convirtió en un entretenimiento. Mariel (MamáPiccolo) empezó a crear ideas para el patio. Nos manteníamos trabajando en el patio casi todos los días. Hasta revivimos un área que no usábamos y creamos un spot romántico donde hicimos glamping y cine al aire libre. Montamos un gazebo y lo adornamos con bombillas. Mariel montó un estanque e hizo un jardín con escaleras de madera.
En abril celebramos el primer cumpleaños de forma virtual con el resto de la familia, a pesar de todo lo que estábamos pasando. Mariel siempre se ocupaba de decorar y poner todo vistoso para cada celebración. Mi cumpleaños se celebró con un vistoso bizcocho que hizo mi vecina Gretza, quien lo coronó con una foto legendaria junto a Tati.
Las gallinas también fueron mi gran terapia.
Ese mes celebramos el día de las madres solitos en casa con un almuerzo especial para Mariel. Mariana se graduaba de noveno grado y su graduación y class day habían sido suspendidos. Fue un momento de mucha tristeza pues ella esperaba con emoción el día de su primera graduación ya que la graduación de elemental también se la habían suspendido por un cambio en el colegio donde había estudiado la escuela elemental. Los padres del noveno grado, sin el apoyo del Colegio decidieron hacerle una caravana a los graduandos y Mariana pudo ver a sus amigos y sentir la emoción de ser graduanda del 2020. Además, le dimos la sorpresa de poner un letrero frente a la casa anunciando que había una graduanda en el hogar. En mayo también decidimos salir por primera vez del hogar a conectarnos con la naturaleza en un momento donde estaba prohibida cualquier actividad al aire libre incluyendo visitar la playa y los ríos. Pudimos quedarnos en una cabaña privada y fue un momento de muchísima, pero muchísima felicidad.
La pandemia causó estrés en cuanto a la apariencia personal. Mariel no podía visitar a su estilista, así que me pidió que yo le pintara el pelo para taparle sus canas. Igual pasaba conmigo y con Guillermo cuando no podíamos ir al barbero. Entonces me convertí en el barbero y estilista de la casa. La primera vez que me tocó pintarle el pelo a Mariel hicimos una transmisión en vivo. Gozamos tanto con todos los que se conectaron. El vídeo aún está en la página de Facebook/PiccoloMondoPR
Dos nuevas integrantes llegaron a nuestra familia, unas poliitas a quienes bautizamos Meli y Lola. Estando en casa todos, Mariel trabajando, los nenes sin ir a la escuela, y yo sin poder salir tampoco, la comida se acababa muy rápido así que la producción de huevos no era suficiente para nuestra alimentación. Por eso decidimos que era buena idea tener otras gallinas ponedoras. Las nuevas pollitas se convirtieron, además, en una forma de sobrellevar el tiempo en casa cuidando a nuestras nuevas mascotitas.
En el día de los padres tuvimos una escapada en pareja. Fue un raincheck por el día de nuestro aniversario que se supone celebraríamos el 11 de enero pero por la falta de electricidad por los terremotos tuvimos que cancelarlo. Durante este mes, luego de estar a pie, visitamos por primera vez a mis suegros y ellos me prestaron un carro para poder resolver. En esa visita decidimos poner una caseta en la terraza para dormir fuera de la casa como medida de prevención contra el Covid19. La graduación de Mariana se pudo celebrar de manera virtual y al final de mes se pudo celebrar el acto de graduación en la cancha del colegio. Ella fue sumamente feliz de ver a sus amigas y despedirse de ellas pues no volvería al colegio en agosto.
Después de una larga espera para conseguir un trabajo y pasar por varias entrevistas conseguí un empleo temporero en el correo federal (USP). La experiencia de trabajar en el correo fue bien fuerte pues llegué en el momento en que a causa del Covid-19, el flujo del correo se había triplicado. Entraba a las 5:00 am y a veces salía a las 7:00 pm. Por obra de Dios, la asignación del lugar de trabajo cambió de Hato Rey a Gurabo, así que no tenía que hacer un viaje diario. Julio fue el mes donde fuimos a la playa por primera vez en el periodo de confinamiento. Celebramos el cumpleaños de Mariel en una playa de Luquillo. En el verano también hicimos varios arreglos al patio, incluyendo la actualización de nuestro huerto, que lo convertimos en uno vertical. Mariel se dedicó a cuidar las plantas y seguir decorando su jardín en su tiempo libre. Pues seguía trabajando desde el hogar ciertos días a la semana y ese mes empezó a asistir a su oficina de trabajo con más frecuencia. Un domingo sin planificarlo de antemano, decidimos ir de paseo por Maunabo y visitamos el faro y la playa, siendo una salida en la que pudimos respirar aire fresco y recargar energías. Ese mes también adoptamos una nueva mascota, una pollita polaca a la que bautizamos con el nombre de Dona.
Los chicos empezaron cada uno en una nueva escuela del sistema público. Al principio estaban preocupados por no conocer a nadie, ni a los maestros. Pero este periodo de empezar de cero en un nuevo ambiente fue más suave para ellos por el hecho de que la educación era virtual. No tuvimos que incurrir en gastos de libros escolares ni uniformes. Pudimos además, darnos una pequeña escapada de aventura buscando el contacto con la naturaleza. Fuimos a la cascada conocida como Tornaasol en Caguas.
En este mes empezamos a acampar en lugares privados y a hacer una lista de lugares para quedarnos a acampar. Sentíamos la incesante necesidad de conectar con el paisaje y la naturaleza. Eso fue fundamental para sobrellevar la vida de encierro y las preocupaciones.
En septiembre nacieron Mariana y Guillermo y ese año Mariana cumplía sus quince años. Habíamos contemplado que el regalo sería un viaje pero eso obviamente quedó en nada por causa de la pandemia. Así que Mariel se puso a coordinar una fiesta de quince años en el patio de la casa. No poder celebrar su quinceañero como teníamos planeado, no nos detuvo en hacer algo especial que ella pudiera recordar. Conseguimos un traje y planificamos una sección de fotos en un lugar hermoso. Celebramos en familia con una reunión virtual. Mariel decoró el patio e hizo un arreglo especial con una mesa decorada con flores y un bizcocho que ordenó. Un vídeo que hice cuando Mariana era pequeña y que no había terminado de editar, decidí terminarlo y mostrárselo en ese día. El vídeo era un viaje de Mariana a la luna. Una historia con mucho significado para mí. Tuvimos un cumpleaños muy especial con la familia en la distancia.
Completamos los proyectos que teníamos en la casa, como hacer un portón de madera para crear un área cerrada para nuestras gallinas e impedir que las iguanas entraran a comerse nuestras hortalizas También nos fuimos de camping al lago Guajataca y eso nos dio un respiro enorme porque disfrutamos del amanecer en el lago y la belleza del lugar. Mariana y Guillermo recibieron cada uno una computadora del Departamento de Educación y recibimos un subsidio para pagar el internet, lo que aliviaba la carga económica del hogar. Empezamos a buscar almuerzos to go del programa de comedores escolares. Teníamos un bajón de alcapurrias y pasamos por el Fogón de Susa en Guayama donde hacen unas alcapurrias gigantes y fuimos a deleitarnos del festín frente al mar.
Hicimos una cena muy especial de acción de gracias y oramos en familia agradeciendo que estábamos bien. Cocinamos una pechuga de pavo rellena y Guillermo hizo un delicioso pie de calabaza. Ese día llamamos a nuestros familiares y la pasamos bien aún en la distancia. Mi familia es muy unida y durante esta pandemia se organizaban para tener llamadas grupales y celebrar juntos cada cumpleaños y fecha especial. Mariel enseñó a su papá como abrir y conectarse en una llamada de Whatsapp y le cantamos cumpleaños en vídeollamada grupal a mi suegra.
Mis papás me visitaron por primera vez en noviembre del 2020. Para esa visita creamos una cortina de plástico para poder abrazarlos. Fue una bendición enorme darles ese abrazo tan esperado y deseado.
Pasamos unas navidades sin reuniones en presencia de familiares en los días festivos. El día de noche buena asamos un pernil por primera vez e hicimos una cena especial para nosotros cuatro. Ese día tuvimos un evento virtual super especial planificado por mis primas. Cantamos, jugamos e hicimos un intercambio de regalos entre toda la familia. Hasta regalos inesperados y bromas fueron recibidos. Aún en la distancia nos sentimos en amor. Visitamos la finca Bee Happy en Aibonito donde acampamos. También nos fuimos de camping con mi hermano y su familia a un lugar privado cerca de la playa. Fue un camping súper entretenido y en familia siguiendo todos los protocolos. Paseamos un ratito por el Viejo San Juan y la Plaza de Gurabo. La despedida de año la pasamos solitos en casa pero disfrutamos de un espectáculo de fuegos artificiales nunca antes visto en nuestra comunidad. La decoración navideña se hizo sentir en nuestro pueblo. Ese mes terminé mi periodo de trabajo en el correo y me llevé una buena experiencia de trabajo y nuevas amistades.
A pesar de todas las situaciones, que vivimos en el 2020, todos los cambios trascendentales, en especial la separación física con nuestra familia por el Covid19, siempre mantuvimos la fortaleza y fuimos resilientes. Todos estábamos pasando por diferentes situaciones, algunos se contagiaron con Covid-19 y otros perdieron a sus seres queridos. Pero estamos agradecidos de Dios ante todas la cosas que nos ha ayudado a superar. Fue un año fuerte en el que aprendimos a ser fuertes y encontrar felicidad en nuestro entorno inmediato. No me pude quedar sin trabajo en un mejor momento. La historia hubiese distinta si me quedaba solo en la casa como hubiese sido en la normalidad previa al Covid19. La pandemia me dio tiempo con mis hijos y mi esposa, el tiempo que no tuve durante 16 años. El confinamiento nos enseñó a valorar más a la familia y adecuarnos como padres en el hogar. Hay que ser agradecido por lo que tenemos pero también por lo que hemos aprendido de la dificultad. La vida puede ser corta y tenemos que aprovechar cada momento.
Ahora es momento de seguir adelante y buscar nuevas oportunidades, perseguir las metas y sueños sin abandonar la esperanza. Espero que el 2021 sea un año de estabilidad y progreso para mi familia y para todos ustedes.
Gracias por el apoyo continuo y su cariño. Saldremos adelante con la ayuda de Dios.