Diversión, viajes, cine y vida en familia
FANTASÍA
Desde chico siempre fui fanático de todo lo que fuera fantasía. Mis películas favoritas eran las que proyectaban mundos fantásticos y personajes mitológicos como hadas, elfos, duendes, animales que hablaban, etc. Me gustaban los cuentos como los del mundo del «nunca jamás» (Neverland) de las aventuras de Peter Pan o el «Wonderland» de Alicia en el País de las Maravillas. También, como la mayoría de las personas, llegué a vivir la experiencia de yo mismo creer en la existencia de estos personajes ficticios creados por los adultos para encantar a los niños en diferentes ocasiones del año: el conejito de Pascua, Santa Claus y los Reyes Magos por ejemplo. Algunos de estos personajes provienen de historias reales, otros son cuentos de fantasía, para llevar esperanza e imaginación a los niños. Otros personajes eran mencionados por los papás para amedrentar a los niños cuando se portaban mal, ¿quién no recuerda a «EL CUCO» que llegaba a llevarse a los niños. Estos personajes fantasiosos son parte de la niñez, de la capacidad para la imaginación, la ingenuidad y el asombro que tenemos en esta etapa de la vida. Que un niño tenga la oportunidad de vivir lo antes mencionado depende de los padres, de padres creativos y que conserven a su niño interior, aquél que todavía se divierte con los sueños y la imaginación. Cuando crecimos descubrimos que estos personajes inventados y que forman parte de las tradiciones de cada pueblo, eran ficticios. Sin embargo, agraciadamente, nuestra sociedad sigue manteniéndolos vivos.
¿Recuerdas cómo te emocionaste cuando se te cayó el diente y el ratón te dejó dinero?. ¿Recuerdas cuando no podías dormir esperando ver los regalos que traía Santa o los Reyes Magos?. Experimenta activamente, esa fantasía con tus hijos, siempre ellos lo van a agradecer, pues les das una niñez divertida y cuando crezcan podrán apreciar las cosas que los padres hacemos para que sean felices.
NO SE LLEVÓ EL DIENTE
Recientemente a Mariana se le cayó un diente y lo dejó debajo de su almohada como le habíamos dicho para que el ratoncito se lo llevara y le dejara dinero. ¿Y que pasó? ¡¡¡Se me OLVIDÓ ponerle el dinero del ratón y sacar el diente!!! Ella se levantó triste y fue a mi cama para decirme que el ratón no se llevó el diente y no le dejó nada. ¡¡¡Oh nooo!!! Rápido me las inventé, sin que se diera cuenta, doblé un dólar bien chiquito y le dije: «mi amor ese diente es muy grande vamos a buscar bien que a lo mejor no se llevó el diente por que era muy pesado y debe haber dejado el peso por ahí escondido». El dólar lo tenía en mi mano cuando empezamos a buscar entre las sábanas y la almohada, entonces le dije que buscara en el piso y aproveché y metí el dólar dentro de la funda de la almohada. Entonces le dije «mi amor el ratón siempre busca la manera de dejarte algo, a lo mejor lo puso en un lugar diferente». Levanté la almohada, la sacudí y cayó el pesito dobladito. Ver la cara de alegría y emoción de mi hija, vale más que todo el esfuerzo que uno hace para que la fantasía forme parte de tu hogar.
En la página de «fans» de Facebook pregunté si fomentaban la fantasía en su hogar y comparto las amenas respuestas:
Mamá y papá, ambos, sean creativos, busquen la manera de llevarlos a este mundo fantasioso e imaginativo no sólo en Navidad. Graben y fotografíen todos esos momentos, que tus niños vean que ustedes también se ilusionan y que desean guardar esos recuerdos como momentos importantes. Celebren con ellos, déjenles saber que ustedes también creen en cuentos de hadas. Recuerda que ustedes deben ser quienes le brindan esa magia a sus hijos. El modelo que ustedes le llevan a sus hijos es el que ellos seguirán cuando les toque estar en el lugar de papá y mamá.
Aquí les presento unos vídeos para que vean cómo reaccionan los chiquillos cuando experimentan un momento de magia o fantasía.
La imaginación – https://piccolomondopr.com/2011/03/09/la-imaginacion-de-los-ninos/
Santa Claus.
Los Tres Reyes Mayos.
Me encantaron los videos. Yo también fomento la fantasía en mis hijos. 🙂