Turismo cultural en familia – 10 paseos en PR (parte I)

Cueva Del Indio Arecibo

El paseo, una manera de aprender sobre historia y cultura

Nuevamente compartimos con ustedes una lista de paseos para hacer en familia, pero en esta ocasión nuestra lista muestra 10 lugares donde el paseo se puede convertir en una experiencia de aprendizaje sobre historia y cultura de nuestra bella Isla.  Una de las cosas que hemos experimentado con nuestros hijos, quienes se encuentran actualmente en cuarto y segundo grado, es que al visitar lugares que tienen un valor histórico o cultural, ellos mismos reconocen conceptos y conocimiento adquirido en su escuela.  Es bueno brindarles a nuestros niños experiencias con las que puedan hacer asociaciones de conocimientos y experimentar por sí mismos lo que vieron ilustrado en un libro de texto o discutieron en sus asignaturas escolares.  Quisiéramos que en nuestra Isla hubiese más conciencia sobre la importancia de apreciar el pasado, nuestras tradiciones y el valor que pueden tener estos en el presente.  En los lugares que presentamos a continuación nuestros hijos podrán entender cuán significativas han sido las aportaciones y experiencias de aquellos puertorriqueños que nos precedieron, aportaciones que se pueden reconocer en los objetos que se conservan, objetos que nos hablan de muchos aspectos significativos que nos distinguen como país. Creemos que es importante fomentar en nuestros hijos un sentido de amor y respeto hacia su patria, su historia y cultura.

Nuestra lista de paseos de turismo cultural ha sido dividida de acuerdo al período histórico que representa cada lugar.

Epoca precolombina

caguana

1. Centro Ceremonial Indígena de Caguana, Utuado. Carretera. 111, Km 12.3, Utuado. Este sitio arqueológico es uno de los centros más valiosos de la cultura taína. Consiste de una gran plaza central (batey) rodeada de otras plazas más pequeñas,  un museo sobre arqueología indígena y una tienda.  Lo más interesante es ver los monolitos de piedra con los dibujos originales llamados petroglifos, entre ellos el más famoso conocido como la mujer de Caguana. Abierto todos los días de 8:30 a 5:00.  Teléfono: 787-894-7325 Vídeo

Tibes

2. Parque Ceremonial indígena de Tibes, Ponce. Carretera 503, Ponce. Este sitio arqueológico también sirvió como centro ceremonial para los antiguos indígenas de Puerto Rico.  Consta de siete bateyes y dos plazas ceremoniales donde se encontraron múltiples artefactos de cerámica y piedra de las culturas Igneri y Pre Taína.  Hay un museo que presenta artefactos hallados en el lugar de las diferentes culturas indígenas y en el parque ofrecen recorridos guiados. Cuenta con la réplica de una aldea indígena y ofrecen un documental al comienzo de la visita. Martes a domingo de 8:00 a 3:00. Abre lunes feriados pero cierra martes siguiente. Adultos $3.00, niños (5-12) $2.00 y seniors $1.50, gratis para niños menores de 5 años y personas mayores de 75. Teléfono: 787 840 2255 VÍDEO

vieques fortin

3. Fortín Conde de Mirasol, Vieques.  Ubicado en una colina del Sector Isabel II. Este antiguo fortín español es hoy día un museo, centro cultural y sede de una estación radial.  Fue construido en el 1840 y restaurado en el 1991.  En el museo se ofrecen exposiciones de arte contemporáneo y exposiciones permanentes de arqueología indígena y española del periodo colonial. Se aprenderá sobre los yacimientos arqueológicos de las culturas indígenas que habitaron Vieques y sobre el hallazgo del llamado Hombre de Puerto Ferro, una osamenta de sobre 4,000 años de antigüedad. Desde los predios disfrutas de una hermosa vista panorámica de la Isla Grande, la costa de Vieques y la isla de Culebra. Abierto de miércoles a domingo de 8:30 a 4:2o. Al momento sólo se solicita un donativo a la entrada. Teléfono: 787 741-1717

Epoca española

Castillo San Cristobal

4. Castillo San Cristóbal, Viejo San Juan. Es la fortificación más grande de la época española en el Nuevo Mundo. Además de recorrer el fuerte, sus túneles y espacios de reunión se pueden ver exhibiciones con objetos y recreaciones históricas asociadas a la vida militar española y una película sobre la historia de los asedios de holandeses e ingleses en los siglos 17 y 18. Las estructuras defensivas del Viejo San Juan fueron denominadas por la UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad. Abierto todos los días de 9:00 a 6:00. Gratis para niños menores de 15 años, adultos $5.00. Tel. 787-729-6777 Vídeo

Casa Blanca

5. Museo Casa Blanca, Calle San Sebastián #1, Viejo San Juan.  Construida en el 1521 como la casa destinada al colonizador Juan Ponce de León, primer gobernante español de Puerto Rico, se reconoce como la casa más antigua en territorio americano que permanece en uso.  Disfrutarás ver cómo era la ambientación en una casa del siglo XVI en Puerto Rico, con obras de arte, artefactos y mobiliario original de la época en la cocina, salas y dormitorios.  Se pueden recorrer hermosos jardines con fuentes y vegetación ornamental. También cuenta con una sala de exposiciones de arte contemporáneo. Abierta de martes a domingo de 8:0o a 4:30. $2.00 de admisión general. Tel. 787 725 1454

Hacienda Buena Vista PONCE

6. Hacienda Buena Vista, Barrio Magueyes, Ponce- Fundada en el 1833 por Don Salvador Vives esta hacienda es propiedad del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.  Es una de las haciendas cafetaleras de PR mejor preservadas. Se aprende del cultivo del café, de la vida en la casa del hacendado y de las maquinarias de la época como una turbina hidráulica única en el mundo. Se requiere reservación previa para visitarla.  Admisión $12.00 y $9.00 para estudiantes y seniors.  Tel. 787 722-5882. ParaLaNaturaleza

1900 en adelante

Museo Casa Roig Humacao

7. Museo Casa Roig. Calle Antonio López 66, Humacao. Esta casa construida en el 1920 por el arquitecto checoslovaco Antonin Nechodoma es considerada una joya de la arquitectura modernista en El Caribe a principios del siglo XX.  La casa construida para el industrial del azúcar Antonio Roig se destaca por sus ventanales de vitral, sus amplias cornisas y su estilo horizontal. La casa que fue restaurada en el 1984, pertenece a la Universidad de Puerto Rico en Humacao y  en ella se llevan a cabo diversas exposiciones dirigidas a reconocer el valor de su arquitectura y actividades educativas y culturales. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 4:00 y los sábados con cita previa. Entrada libre de costo. Teléfonos: 787-852-8380 / 787-852-5435 VÍDEO

Ponce

8. Parque de Bombas de Ponce. Plaza Las Delicias, Ponce. El Parque de Bombas es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Ponce, con su peculiar colorido negro y rojo. El edificio en madera, que data del 1883,  es hoy un pequeño museo del Cuerpo de Bomberos de Ponce en el siglo XIX y principios siglo XX.  Exhibe un carro antiguo de bomberos en impecable estado que llama la atención por la forma manual en la que se hace funcionar su sirena, la cual puedes escuchar en una demostración.  En el segundo piso se exhiben artefactos antiguos de los bomberos y retratos de bomberos distinguidos. Está abierto de miércoles a lunes de 9:30 a 6:00.  Entrada libre de costo. Teléfono: 787-284-4141 VÍDEO

Jayuya

9. Casa de Nemesio R. Canales y Blanca Canales, Carretera 144, km 9.3, Jayuya-  Esta hermosa casa del siglo XIX enclavada en medio de imponentes montañas, es la casa del primer alcalde de Jayuya y donde nació el humorista,  escritor, abogado y político, Nemesio R. Canales (1878-1923) y la educadora, trabajadora social y líder nacionalista Blanca Canales (1906-1996). Este es un lugar lleno de mucha historia, desde la tumba del escritor con un memorable epitafio hasta una tarja que conmemora el lugar donde comenzó la revolución nacionalista de 1950 y proclamó la República de Puerto Rico bajo el liderato de Blanca Canales. La casa de madera está muy bien conservada con parte de las pertenencias originales de la familia Canales.  Se exhibe memorabilia de Nemesio R. Canales y Blanca Canales. Al lado se encuentra el Monumento al Cemí. Abierto de lunes a domingo de 9:00 a 4:00. Costo de $2.00 por persona. Teléfono: 787-828-4618 VÍDEO

Todas las épocas

Museo UPR

10. Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. El primer museo que se crea en la Isla (1951) alberga una de las colecciones más importantes de objetos y documentos históricos, arqueológicos y artísticos en PR.  Entre sus joyas se encuentran el famoso cuadro del pintor Francisco Oller El Velorio (1893) en exhibición permanente. Su colección de arqueología antillana es una de las más completas de El Caribe.  Ofrece un programa de exposiciones temporales vinculadas a las temáticas del museo: arte, antropología e historia. Uno de sus atractivos es la exhibición de una momia y un sarcófago egipcio. Mantienen el programa Domingos Familiares, que ofrece actividades dominicales como talleres de artes para niños y adultos y recorridos a las exposiciones en horario de 1:00 a 4:00. Abierto de lunes, martes, jueves y viernes 9:00  – 4:00, miércoles 9:00 a  8:30 p.m., domingos: 11:30 a 4:30. Cerrado sábados, días feriados, días de receso administrativo y entre exhibiciones. Entrada libre de costo. Teléfono: 787 763-3939.

• Vea la segunda parte Aquí

One Comment on “Turismo cultural en familia – 10 paseos en PR (parte I)

  1. Pingback: Turismo cultural en familia- 10 paseos en PR (parte 2) | Piccolo Mondo Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: