Instalación de Rafael Trelles, Visitas a El velorio, Tributo a Francisco Oller, 1991, colección Museo de Arte de Puerto Rico
El Día Internacional de los Museos es un evento que se celebra anualmente desde hace 37 años. En el 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organización asociada a la UNESCO y que representa a los museos a nivel mundial, creó el Día Internacional de los Museos con el propósito de concienciar al público sobre el papel de los museos en la sociedad y en su desarrollo. Este es un día en el que se reconoce la importancia del patrimonio cultural y natural en todo el mundo.
Alrededor del 18 de mayo, los museos a través del mundo se unen a la celebración anual. El Día Internacional de los Museos se ha celebrado en más de 143 países y ha tenido una participación récord de unos 35,000 museos en América, Oceanía, Europa, Asia y Africa que organizan actividades y programas públicos para la celebración.
Las colecciones crean conexiones, tema del 2014
Cada año el Comité consultivo del ICOM define el tema del Día Internacional de los Museos. El tema permite una reflexión hacia los desafíos de los museos en la actualidad. Este año el tema del Día Internacional del Museo gira en torno a los vínculos creados por las colecciones de los museos.
¿Por qué las colecciones de los museos crean conexiones?
Los museos son instituciones que conservan materiales relevantes para una sociedad y que permiten crear vínculos entre los visitantes, las generaciones y las culturas del mundo. Esos vínculos se crean a través de la identificación de los visitantes con los objetos museísticos y las narrativas, conocimiento y experiencias que generan estos materiales. Los museos están dirigidos a provocar experiencias de disfrute y aprendizaje que permitan a sus visitantes establecer conexiones a través del tiempo. En muchos museos podemos palpar la historia de un país, una cultura o un individuo que ha significado un aporte a lo que reconocemos como componentes de nuestra identidad. El museo debe trabajar para cambiar la percepción de que es un mero depósito donde se acumulan cosas viejas, sino que es un lugar para transmitir experiencias y crear nexos que nos ayudan a identificar de dónde venimos, cómo somos y cómo apreciamos el mundo. El museo puede hacer referencia al pasado o a un lugar desaparecido pero es comunicador en el presente, facilitando vínculos entre generaciones y públicos de diversos trasfondos y orígenes. Por eso a medida que vemos cómo la manera tradicional de relacionarnos va cambiando, el museo debe reconocer nuevas formas de implicar a sus públicos y sus comunidades. Igualmente el tema de este año hace hincapié en las colaboraciones entre los museos del mundo, pues son éstos los espacios donde se viabilizan intercambios culturales que nos permiten ampliar la visión y conocimiento sobre una variedad infinita de asuntos que caracterizan la experiencia humana.
Observando la pintura Flaming June (1895) del artista inglés Frederic Leighton en el Museo de Arte de Ponce.
Visita un museo y disfruta del Día Internacional de los Museos
En Puerto Rico tenemos muy buenos museos, algunos de ellos con colecciones que son reconocidas a nivel internacional. ¿Sabías que en museos de Puerto Rico se conserva una momia egipcia, una cabeza humana reducida por los aborígenes de Ecuador, un pendiente de oro usado por los indios taínos o una armadura usada por los conquistadores españoles?
Visitar los museos es una experiencia enriquecedora. Te presentamos una lista de algunos de los museos que puedes visitar y en los que puedes disfrutar de programación especial en conmemoración del Día Internacional de los Museos:
1. Museo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Domingo 18 de mayo.
Egiptomanía- exhibición de objetos de la colección egipcia 11:30 a.m. a 4:30 p. m
Por primera vez en muchos años, amuletos, estelas y objetos de la vida cotidiana saldrán a la luz.
Recorridos guiados con personajes- Habrá recorridos a las 12:00 m.d., a la 1:00 p.m., y a las 2:00 p.m. Un Faraón y una Princesa relatarán interesantes historias…
Talleres: Máscaras egipcias / 1:00 p.m
Pirámides en cartón / 1:00 p.m.
Diseña un sarcófago / 1:00 p.m.
Pintaditas de cara / 2:00 p.m.
Recorrido guiado con la Dra. Nilsevady Fussá / 3:00 p.m.
Momia egipcia, traída a Puerto Rico por el Dr. Ricardo Alegría, en la colección del Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras
2. Museo de Las Américas, Antiguo Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan
Domingo 18 de mayo
Museo libre de costo de 12:00 p.m.- 5:00 p. m.
1:00 p. m. – Como en el cine: Documental “Latin Music USA II” – Salón Multiusos
Exposición El indio en América. Museo de Las Américas.
Sala de Artes Populares, Museo de Las Américas.
Exposición Fashion Art. Museo de Las Américas.
3. Museo de Arte de Puerto Rico, 299 Ave. De Diego, Santurce
Domingo 18 de mayo
Una corta historia de las aventuras de Marco Polo, interpretada por Agua, Sol y Sereno y visita a la exposición Marco Polo: Hombre y mito, 1:00 a 2:00 p.m.
Marco Polo: Hombre y Mito. Concierto de música medieval con Armonía Nostrum, grupo de música de cámara antigua y el coro de cámara Ascendit. 2:00 a 3:00 p.m.
Narraciones de cuentos y talleres creativos. Descubre maravillosas historias del libro Me llamo Marco Polo de Núria Barba. Narración y dramatización por Libris, la polilla vegetariana. Personaje creado e interpretado por Carola García. Taller creativo a cargo de Melquiades Rosario- Sastre, reconocido artista puertorriqueño. 3:00 a 4:30 p. m.
Danza y taller de expresión corporal por el coreógrafo y bailarín Eloy Ortiz. 5:00 a 6:00 p.m.
En el Museo de Arte de Puerto Rico. Al fondo la pintura El reino que espera de Arnaldo Roche Rabell, 1994. Col. MAPR.
4. Museo de Arte de Ponce, Ave. Las Américas, Ponce
Domingo 18 de mayo, 10:00 a.m. – 6:00 p.m.
Fiesta Musical en el Día Internacional de los Museos
Recorrido “Las colecciones de arte y su conexión con la música” 11:00 a.m.
Concierto del grupo Fourte Guitar 1:30 a 2:15 p.m.
Concierto del grupo Infinite Sound Trombone Quartet. Dirige el maestro Luis Fred, del Conservatorio de Música. 2:30 a 3:30 p.m.
Tarde de palabras (con poesía) 3:00 p.m.
Presentación del Coro de Trompas de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Mayagüez, en el Jardín Puerto Rico. Dirige el maestro Héctor Maldonado. 4:00 a 4:10 p.m.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de Mayagüez, en el Jardín Puerto Rico. Dirige la maestra Naisabes A. Barreto. 4:15 a 5:00 p.m.
En las famosas escalinatas del Museo de Arte de Ponce diseñadas por el arquitecto Edward Durell Stone.
5. Museo y Centro de Estudios Humanísticos, Dra. Josefina Camacho de la Nuez, Universidad del Turabo, Gurabo
Sábado 17 de mayo, 9:00 a.m – 2:00 p. m.
Taller: Pintando con los artistas de la región 9:00- 12:00. Taller de dibujo y pintura ofrecido por el artista Orlando Vallejo y dos artistas de la región
Taller: Pintura para niños ciegos 9:00 a.m. – 12:00 p.m. A cargo del artista Artemio Rivera
Demostración de elaboración de cestería básica 9:00 a.m. – 11:00 a.m. A cargo del maestro artesano Arturo Ortíz de Gurabo
Exhibición Internacional de Artesanías- 9:00- 2:00 p.m.
Presentación del Grupo Rascher- 10:00 am Estudiantes de la Escuela Libre de Música Antonio S. Paoli, a cargo del profesor Espinosa
Taller de cuenta cuentos con Tere Marichal- 11:00 a.m. – 12:00 a.m.
Presentación del Taller de Arte Creativo 12:00- 1:00 p.m. De la escuela de Educación de la Universidad del Turabo
Visita a la exposición Pasiones Regionales, obras de los artistas de la región centro oriental, Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, Universidad del Turabo.
6. Museo de Arte de Bayamón, Parque de las Ciencias Luis A. Ferré
Sábado, 17 de mayo
Andrés en el Museo (autora: Begoña Antonio Vallejo) 10:00 a.m.
Lectura de cuentos para fomentar la imaginación de los niños dentro del museo. Incluye Taller creativo. *Ideas para niños de 3 a 6 años.
Lugar: Museo de Arte de Bayamón, 787-269-4433 / 787-740-6868
Dibujos: Encuentro entre generaciones 11:00 a.m.
Disfruta de un recorrido guiado a la exhibición Dibujos: encuentro entre generaciones en el Museo Francisco Oller. Tendremos disponible transportación con previa reservación desde el Museo de Arte de Bayamón hacia el Museo Oller. *Ideal para público general.*Lugar:Museo Francisco Oller, Casco Antiguo de Bayamón, 787-785-6010
Taller demostrativo de reciclaje en cristal con el artista Eddie Ferraioli 2:00 p.m.
Como parte de la celebración del Día de Reciclaje, el artista Eddie Ferraioli ofrecerá un taller demostrativo de cómo reutilizar cristal para hacer una obra de arte. *Ideal público general. Lugar: Museo de Arte de Bayamón, 787-269-4433 / 787-740-6868
'Bienvenido a nuestro mundo pequeño familiar desde la isla del encanto, Puerto Rico'
BUSCAR ‘POST’
Consigue tu jibarito de la cajita
Miami Hispanicize 2016 «TECLA AWARDS» WINNER
Únete a otros 23.733 suscriptores
José Sánchez PiccoloMondoPR Soy un padre de familia que comparto mi vida con mis hijos a través de las redes sociales gozando de las ocurrencias de mis chiquillos por que son mi inspiración y lo mas importante en mi vida. Nuestra misión es estimular el entretenimiento y diversión entre hijos y padres a través de actividades que promuevan la imaginación y el aprendizaje. Llevamos información a través del web sobre actividades que se pueden realizar con niños y cómo la diversión está al alcance de todos a través de la exploración de la naturaleza y la imaginación. Utilizamos el vídeo y la fotografía como medio principal de expresión.
Pingback: Celebra en el Día Internacional de los Museos | Noticias de mi Tierra