Diversión de verano con aprendizaje

Nos disfrutamos a plenitud las vacaciones de verano, porque después de un intenso año de escuela los chiquillos y nosotros podemos tener un tiempo de diversión sin limitaciones. Nos gusta que nuestros paseos se conviertan en experiencias educativas para nuestros hijos, en otra forma de fomentarles un aprendizaje abierto a su curiosidad y en base a la experiencia. A través de visitas a lugares que nos permiten conocer sobre nuestra historia o aprender sobre cómo es la naturaleza, podemos ir educando a nuestros niños con conocimientos alternos que les ayudan a entender y aplicar los conceptos que han aprendido en la escuela. Este verano visitamos lugares en donde nuestros chiquillos pudieron aprender sobre eventos históricos, sobre diversas materias de las ciencias y sobre planificación y cooperación. Aquí comparto algunos de los lugares visitados este verano y cómo cada uno sirvió de experiencia educativa para diferentes disciplinas.

Estudios Sociales / Historia
- Pueblo deJayuya –
- Museo del Cemí: datos de la forma de vida y objetos materiales de la cultura taína, ubicaciones en P.R. de cuevas con petroglifos y restos taínos.
- Casa Canales: datos sobre la vida de Nemesio R. Canales y su familia, la vida en una casa del siglo XIX, la revuelta nacionalista de 1950 – vídeo
- Faro de Fajardo– conocer de la arquitectura y funcionamiento de los faros y su uso desde el periodo español
- Túnel de Guajataca – Historia sobre los trenes en Puerto Rico – vídeo
- Ruinas de la Ermita de La Tuna, Isabela – conocer sobre arqueología indígena, el origen taíno y español del pueblo de Isabela, construcción de iglesias en el tiempo colonial español, enterramientos de civiles en los terrenos de las iglesias. Historia del cacique Nabodamaca. vídeo
- Ciudad de Ponce – Cómo es la arquitectura del siglo XIX en la ciudad, las aves y peces marinos que habitan en la costa, el paisajismo de un jardín japonés – vídeo
- Charco Hondo, Arecibo – conocer de la construcción de una antigua represa – vídeo

Ciencia / Ambiente
- Reserva Natural de las Cabezas de San Juan, Fajardo– Cómo es un bosque costero, flora y fauna del lugar, qué es la bioluminiscencia del agua, cómo se forma la arena de las playas y cómo cambian los ecosistemas y ambientes naturales, origen volcánico de la Isla
- Cueva del Viento, Bosque Guajataca, Isabela – Conocer sobre las formaciones de cuevas y sus características, cómo viven los murciélagos, cómo se forman estalactitas y estalagmitas, relacionar la cueva con el fondo marino – vídeo
- Bosque Guilarte, Adjuntas – conocer sobre la geografía en el interior montañoso de Puerto Rico y su vegetación y clima – vídeo
- Cañón del Río Tanamá, Utuado – conocer sobre geología, el canal de un río y su fuerza, tipos de piedras, la formación de un cañón y la zona del karso – vídeo
- Cueva María de La Cruz, Loíza – Cómo una cueva puede ser hábitat para los humanos, historia de la cueva – vídeo
- Embalse Cerrillos, Ponce – cómo se construye un embalse, fauna del lugar – vídeo
- Peñón Brussi, Camuy – formaciones rocosas de la costa y los acantilados de piedra
- Lago Caonillas, Utuado – cómo se formó el lago, cómo cambia el perfil del lago durante una sequía, pesca y fauna del lugar – vídeo

Cooperación / Sobrevivencia
- Acampar – ayudar en la preparación de equipaje y montaje de campamento – vídeo
- Caminatas por veredas – prestar ayuda a los demás, velar por la seguridad propia y de los acompañantes, consejos para mantenerse seguros – vídeo
- Uso de mapas – identificar puntos, lugares de destino y caminos
Planea tus paseos porque hay muchas cosas que descubrir y aprender fuera de un salón de clases. Lo que nuestros niños pueden ver y aprender en los libros lo pueden experimentar de forma viva y presente en tus próximos paseos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Categoria: Aprende, AventurasEtiquetas: aprendizaje, educativo, escuela, Familia, historia, naturaleza, niños, Paseos, planificacion, Puerto Rico, turismo, vacaciones, verano