Diversión, viajes, cine y vida en familia
En Puerto Rico lidiamos todo el año con la presencia de mosquitos ya que vivimos en un clima tropical donde la lluvia tiene una presencia constante. En estas últimas semanas, después de una intensa sequía, hemos comenzado a recibir lluvias y mucha del agua recibida puede acumularse alrededor de nuestro hogar y ocasionar la proliferación de mosquitos portadores del virus del dengue, el chikungunya o el zika. Si tomas medidas para evitar la proliferación de mosquitos estarás evitando también los contagios de estos viruses.
Presentamos el siguiente vídeo, en el que en un tono jocoso pretendemos que el público cobre conciencia sobre cómo nuestra propia casa puede ser un foco de contaminación que propicie la presencia de mosquitos que portan estos viruses a veces mortales.
Algunas medidas para evitar que tu casa sea un criadero de mosquitos son:
No hay vacuna disponible contra el dengue, ni tampoco tratamiento específico para esta enfermedad. Si te ha picado un mosquito y sientes síntomas como fiebre, dolores musculares y de huesos visita tu médico. Recuerda que no debes tomar aspirina e Ibuprofeno, porque estos medicamentos pueden favorecer las hemorragias. El medicamento recomendado para tratar los síntomas de dengue o chikungunya es el acetaminophen, disponible en Tylenol®.
Nota: Este post no sustituye o representa la opinión médica de un profesional de la salud. Tylenol® debe usarse según indica su empaque.