LA IMAGINACION
La imaginación y la creatividad son aptitudes que existen desde que nacemos pero, para formar una personalidad creativa e imaginativa es necesario poner al alcance de los niños los medios e instrumentos necesarios para su desarrollo. La imaginación se fomenta en el momento mas divertido donde la creatividad crece y el juego se vuelve en una aventura,donde una caja de cartón se convierte en tu cueva y el patio en una selva. Cualquier cosa puede estimular el juego imaginativo. Las toallas se convierten en turbantes, las cuentas de colores se convierten en joyas preciosas, las viejas alfombras de baño se convierten en alfombras mágicas. Aunque no lo creas, los mejores estímulos para el juego imaginativo son los más simples. Como la mayor parte de la acción sucede en la cabeza de tu hijo, los disfraces detallados, como esos específicos de los héroes que salen en las películas, por ejemplo, pueden ayudar. Y también trata de exponer a tu hijo a tantas personas reales, lugares y eventos como sea posible, es la mejor forma de asegurar que tendrá muchas ideas qué utilizar cuando llegue el momento de pretender ser alguien. Destina una caja especial o cesta para tener todos los disfraces y objetos especialmente si ocasionalmente incluyes cosas nuevas, cuando tu hijo no esté mirando. «¡Vamos a ver qué hay en la caja hoy!»…
Quizás lo más importante de crear situaciones imaginarias y seguirlas hasta una conclusión, es que le enseña a tu hijo a pensar de forma creativa y a resolver problemas. Los niños imaginativos tienden a conservar esta cualidad de mayores, y son mejores resolviendo problemas. De esta forma los «imaginadores» tempranos tienen más recursos que utilizar cuando se trata de manejar desafíos o situaciones difíciles, a lo largo de su vida.
Como hay un genio dentro de cada niño, te ofrecemos una lista de materiales para desarrollar su potencial:
CORAL – Eddie Rodriguez / Ventana Sonora
El coral es una colonia de organismos marinos formados por la asociación de un alga y un pólipo de coral. Asociados con los corales viven una gran variedad de algas coralinas, plantas y animales acuáticos que en conjunto forman lo que en su totalidad llamamos el arrecife de coral.
Importancia de los Arrecifes de Coral
Principales amenazas para los arrecifes.
La letra de dia con Lourdes Quiñones
La disciplina y el castigo a menudo se utilizan indistintamente, pero no son exactamente lo mismo. El castigo es considerado las consecuencias de un niño no sigue las reglas. La disciplina es la enseñanza y la toma de un niño a obedecer las reglas. Algunos padres están basada en una disciplina, otros castigos basados, y muchos son una combinación de los dos.
Los resultados de los tipos de disciplina o castigo de los padres también pueden producir resultados diferentes. Según el Dr. Ed Wemberly, autor de Un Padre es Guía para Criar Niños Grandes, crianza de los hijos basada en una disciplina funciona mejor en el cambio de un niño s comportamiento y lograr resultados a largo plazo. crianza de los hijos castigo basado en causas resultados más inmediatos en el comportamiento, pero la motivación es temporal. También puede hacer daño a un niño s autoestima y crear sentimientos de ira o la inseguridad.
Aquí están algunas de las características y los resultados de la utilización de un estilo de crianza basada en una disciplina.
1. Los niños aprenden los valores que se generalizan a otras situaciones. Por ejemplo el tratamiento de un hermano muy bien en el hogar se traslada a sus compañeros en la escuela.
2. Los padres son consistentes. Cuando un niño se porta mal que siempre reciben las consecuencias de su comportamiento. Cuando sea posible, las consecuencias son predeterminadas y que coincida con el mal comportamiento.
3. Los padres y se comunican los niños. Cuando el niño se porta mal el padre explica por qué el niño está siendo castigado y pide una razón por la cual el niño se porta mal.
4. Los resultados de la paternidad basada en una disciplina son la cercanía y la confianza entre padres e hijos.
5. Cuando un padre disciplinas que todavía están en el control de sus emociones. Recuerdo que una palmada de mi papá cuando era niño. Él me llevaba en la sala de estar y con calma explicar por qué se estaba perdido. Entonces él me estaba por encima de su rodilla y me SWAT en la parte posterior. Entonces él me decía que me amaba. Siempre estaba en control.
6. los padres disciplina basada en darse cuenta de la diferencia entre los errores y mala conducta o desafíos a su autoridad. Los errores no son disciplinados. Por ejemplo, un niño no debe ser castigado por derrame accidental de alimentos en el suelo o el seguimiento de barro en la casa.
Aquí están algunas de las características y los resultados de la utilización de un estilo de crianza basado en el castigo.
1. Los niños aprenden que es mejor no quedar atrapados cuando se portan mal y si no no quedar atrapados no habrá castigo.
2. Las consecuencias son inconsistentes e impredecibles. Cuando era niño mi marido nunca estaba seguro si iba a tener problemas por un determinado comportamiento. Como resultado, tomó el riesgo, porque en sus palabras había una oportunidad de cincuenta por ciento de salirse con la suya. Cuando fue capturado el castigo era a menudo graves o no se aplican. Una semana de puesta a tierra por lo general sólo duró dos días antes que sus padres se olvide o se cansó de él estar cerca de la casa y lo mandó a jugar.
3. En la crianza de los castigos basados en pocas palabras de explicación se da por el padre, dejando a los niños a menudo se sienten confundidos e inseguros sobre el comportamiento que justifica el castigo.
4. Los niños que son castigados por lo general tienen dificultades para confiar. Pueden reaccionar con ira y se aíslan de sus padres.
5. El castigo es dado por la ira o frustración. A menudo es excesivo y el padre no está en control.
6. Los padres no reconocen la diferencia entre los errores y mala conducta. Ambos reciben castigo.
Después de leer estas características, ¿qué tipo de padre es usted? Si usted encuentra que usted se inclina más hacia el castigo es posible que desee volver a evaluar el sistema y aprender algunas técnicas nuevas para mejorar la disciplina de su hijo.
The CuteKid
http://www.thecutekid.com/parenting/discipline-punishment.php
LOS REYES MAGOS
En mi casa llegaron los tres reyes magos, puse una camara de video para grabar su llegada, ver como la magia y la imaginacion crece en los corazones de los chiquillos. Una tradicion que nunca se debe olvidar. FELIZ DIA DE LOS REYES MAGOS.
In my house come the three wise men, I put a video camera to record their arrival, to see how the magic and imagination grows in the hearts of the children. A tradition that will never be forgotten. HAPPY DAY OF THE THREE KINGS.
video
Mi historia de Navidad.
En la mañana del 25 diciembre 2009, Santa aparecio de sorpresa y nos trajo regalos. Los Niños contentos se pusieron y Disfrutaron sus regalos. La magia de la navidad crece en cada niños solo usando la imaginacion.
(ENG)
My Christmas story.
On the morning of December 25, 2009, Santa appeared by surprise and brought us gifts. Children became happy and enjoyed their gifts. The magic of Christmas each child grows in just using the imagination.
Llegó la Navidad la época donde la magia se apodera de la imaginación de los niños y se llenan de gozo y alegría. Cuando las luces y decoraciones navideñas se apoderan de los pueblos, centros comerciales y casas. La emoción de buscar los adornos para montar el árbol y decorarlo en familia. Cuando las familias se reunen para compartir y celebrar el Nacimiento del niñito Jesús, escuchando las parrandas y villancicos navideños, que motivan y dan energía para celebrar. Cuando disfrutas las comida típica de lechón con arroz con gandules, pasteles, morcilla y postres como arroz con dulce y flanes. De ver las expresiones de tus hijos cuando ven a Santa y le piden sus regalos deseados para que se los deje debajo del arbol el día de Navidad. Cuando llega ese momento de levantarse de sus camas y te buscan para que veas que llegó Santa y les dejó regalos. !Qué alegría, qué felicidad es la Navidad!. Compartir en familia para llevar esa alegría y ese gozo a todos. Desearía que todos los meses fuera Navidad.
Aqui algunas actividades que pueden hacer en la Navidad
En Navidad, los niños están de vacaciones, no tienen colegio y tienen más tiempo de estar en casa para ver películas, jugar y jugar. La Navidad nos trae muchos recuerdos; recuerdos de las ilusiones que teníamos en nuestra infancia.
Las celebraciones navideñas son mágicas para los niños.
Teatro de Navidad
Una forma de recordar la Navidad, es disfrazándose.
Reúne a los niños, e incluso adultos, y forma un grupo de teatro para que hagan una presentación en la noche de Navidad. Elije un papel para cada uno, así como su disfraz adecuado. Deja que los niños construyan sus propios disfraces con sábanas, y ropas usadas. Prepara algún escenario, da vida al niño Jesús con un muñeco, utiliza los animales de peluche para decorar, y prepara un guión sencillo. La Nochebuena será para recordar.
Prepara a los niños, con panderetas y flautas, para que puedan ir de casa en casa del vecindario cantando villancicos en la puerta. Seguro que los niños se divertirán y ganarán caramelos, galletas, etc. Los niños también pueden llevar una canasta para que los vecinos depositen en ella algún donativo que después los propios niños concedan a alguna institución benéfica.
Es una forma divertida de compartir un villancico y transmitir un mensaje de la necesidad de ayudar a los menos afortunados. Los niños pueden llevar además, un detalle como una vela, o un adorno navideño para regalar al vecino.
«Pluto’s Christmas Tree» (El árbol de Navidad de Pluto, 1952). Dirigida por Jack Hannah. Pluto acompaña a Mickey a conseguir un árbol de Navidad. Sin saberlo, eligen el árbol donde viven Chip y Dale, quienes terminan divirtiéndose con los adornos navideños y gastándole bromas a Pluto.
«The Small One» (traducida como Un borrico en Navidad en España y Pequeño en Latinoamética, 1978). Dirigida por Don Bluth. Pequeño es el burrito de un niño de unos 7 u 8 años que debe venderlo pero no desea que su gran amigo caiga en malas manos. Después de muchas vicisitudes, encuentra a un amable hombre de nombre José que necesita un animalito para llevar a su esposa embarazada a Belén.
«Mickey’s Christmas Carol» (Una Navidad con Mickey, 1983). Dirigida por Burny Mattinson. Una adaptación animada de 24 minutos del clásico cuento de Dickens «A Christmas Carol». Mickey no ve la hora de volver a casa del trabajo para pasar la Nochebuena con su familia. Su jefe, el avaro Scrooge McDuck, le concede a regañadientes medio día libre. Esa misma noche será visitado por los tres fantasmas de la Navidad que le mostrarán su presente, pasado y futuro…
«Barbie in the nutcracker» (Barbie en el cascanueces, 2001). Dirigida por Owen Hurley. Barbie enseña ballet a su hermanita Kelly, quien se entristece porque no le salen los pasos de baile. Entonces Barbie le cuenta la historia de Clara, una niña a la que le regalan un cascanueces para Navidad y por ese regalo se embarca en una mágica aventura en búsqueda de la Princesa Ciruela.
«Barbie in a Christmas Carol» (Barbie, un cuento de Navidad, 2008). Dirigida por William Lau. Eden Starling (Barbie) es una famosa y engreída cantante que obliga a todos sus compañeros a quedarse a ensayar en Nochebuena. Los tres fantasmas de la Navidad la visitarán y le enseñarán sobre el verdadero espíritu navideño.
«The Muppet Christmas Carol» (traducida como Los Teleñecos en cuentos de Navidad en España y Una Navidad con los Muppet en Latinoamérica, 1992). Dirigida por Brian Henson. Una divertida adaptación del cuento de Dickens, con Gonzo en el papel del mítico escritor narrando la historia de Ebenezer Scrooge (Michael Caine) y la visita de los tres fantasmas de la Navidad.
«Rudolph, the Red-Nosed Reindeer» (Rudoph, el reno de la nariz roja, 1998). Dirigida por William R. Kowalchuk. Rudolph es un joven reno de nariz roja con un sueño: formar parte del trineo de Papá Noél. Para ello, deberá ganar los Juegos Juveniles de Renos.
«Mickey Once Upon a Christmas» (Mickey descubre la Navidad, 1999). Dirigida por Jun Falkenstein, Alex Mann, Bradley Raymond, Toby Shelton y Bill Speers. Mickey y sus amigos rememoran Navidades vividas: la vez que los sobrinitos de Donald desearon que todos los días fuese Navidad y el sueño se hizo realidad o la visita de Papá Noél cuando Goofy dejó de creer en su existencia, entre varias historias.
«Winnie the Pooh: A Very Merry Pooh Year» (Winnie the Pooh: una Navidad megapooh, 2002). Dirigida por Gary Ketona, Ed Wexler y Jamie Mitchell. Pooh y todos sus amigos recuerdan Navidades pasadas mientras hacen la cuenta regresiva para el próximo año. Cuando comienzan a gastarle bromas a Conejo y este se enoja y amenaza con irse, todos empiezan a plantear sus deseos y propósitos para el Año Nuevo.
«How the Grinch Stole the Christmas» (El Grinch: el cuento animado, 1966). Dirigida por Chuck Jones y Ben Washam. El Grinch es un ser triste y descreído de la Navidad, que decide robar todos lo obsequios para vengarse de quienes se han burlado de él alguna vez. Sin embargo, el espíritu de la Navidad puede cambiar toda la historia.
«The Nightmare Before Christmas» (traducida como Pesadilla en Navidad en España y El extraño mundo de Jack en Latinoamérica, 1993). Dirigida por Tim Burton. Jack Skellington, la mayor celebridad de Halloween Town, descubre una puerta que lo transporta a la ciudad de la Navidad. Luego de ver a Santa Claus, sus duendes y los juguetes que estos producen, decide raptar a Papá Noél y hacerse cargo él mismo de la Navidad. Pero todo puede salir mal cuando no se comprende el verdadero espíritu navideño. Una encantadora película que quizás pueda generar un poco de temor en los más pequeños.
«The Polar Express» (El Expreso Polar, 2004). Dirigida por Robert Zemeckis. Un grupo de niños que no creen en Santa es elegido para abordar el Expreso Polar, un tren que los llevará al Polo Norte para conocer a Papá Noél y sus duendes y recibir los primeros regalos de la Navidad.
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //
Desde la montaña
venimos aquí
para desearles, para desearles
un año feliz.
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //
Oigame compay
yo se lo decía
que esta parrandita,
que esta parrandita
yo se la traía,
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //
Si no te levantas
y me abres la puerta
estaré cantando,
estaré cantando
hasta que amanezca
Alegre vengo de la montaña,
de mi cabaña que alegre está
//y a mis amigos les traigo flores
de las mejores de mi rosal //
//Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén.//
//Si me ven, si me ven
voy camino de Belén//
//El lucerito mañanero
ilumina mi sendero.//
//Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén.//
//Con mi cuatrito voy cantando
mi burrito va trotando.//
//Si me ven, si me ven,
voy camino de Belén.//
Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui
Tuqui, tuqui, tuqui, tuquitá
apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar.
Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui
Tuqui, tuqui, tuqui, tuquitú
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús.
//Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén.//
//si me ven, si me ven
voy camino de Belén.//
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.
Yo quisiera poner a tus pies
algún presente que te agrade Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor.
(rom pom pom pom, rom pom pom pom)
¡En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor !
El camino que lleva a Belén
voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.
Ventana Sonora facebook PAGE:
http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/Ventana-Sonora/130697956977480
Llegamos a un mundo de imaginación
Creado por niños para ir a jugar
Aquí la aventura no tiene final
Un Piccolo Mondo para disfrutar
Piccolo Mondo
un mundo pequeño
yo te invito
ven a conocerlo
Piccolo Mondo
un mundo pequeño
yo te invito
ven a conocerlo
Un Piccolo Mondo para explorar
la naturaleza el cielo y el mar
La imaginación es nuestro hogar
seamos amigos vamos a jugar
Piccolo Mondo
un mundo pequeño
yo te invito
ven a conocerlo
Piccolo Mondo
un mundo pequeño
yo te invito
ven a conocerlo
ESPERO QUE LE GUSTE
Halloween es popularmente asociado a la noche de brujas pero para mi es una noche de disfraces. Es una noche donde mi familia y yo logramos divertirnos juntos disfranzándonos de un mismo tema para ir a actividades o lugares seguros donde podamos compartir recogiendo dulces y disfrutando de la reacciones de la gente que nos recibe cuando ve nuestros disfraces. Empecé a disfrutar de la noche de disfraces en el año 2009 por que nunca tenia libre ese dia, pero ya lo he convertido en un dia especial para inventar con mis hijos disfrazándonos de algún motivo novedoso que comparte el grupo familiar. El ajuar que seleccionamos no representa motivos de brujas, monstruos ni personajes que provoquen miedo o terror, por el contrario los motivos de disfraces que seleccionamos suelen ser cómicos o de personajes que los niños o adultos reconocen a través del cine o la televisión. Antes cuando yo era niño las calles eran un poco más seguras para salir y visitar casa por casa a pedir dulces, ahora hay que prestar más vigilancia. En los Estados Unidos se celebra Halloween a los extremos, hasta en los parques temáticos como Disney y Universal Studios Orlando celebran ese día y adornan las calles del lugar y crean personajes de fantasmas y brujas. Se convierten en parques hechizados, con paradas de criaturas misteriosas y famosas. Si te vas a disfrazar que sea de algo que no asuste a tus hijos, pues después no van a querer estar contigo por que eres un monstruo. Trata de disfrazarte de algo que ellos conozcan y les guste. Nunca olvides las fotografias o vídeo para recordar el evento.
De qué manera puedes celebrar:
- Buscar un lugar seguro donde haya actividad para niños. Puedes ser en casa de un familiar o amistad que conozcas, actividades programadas en algún parque, centro o una urbanización cerrada que promueva esta celebracion
- En tu casa haz una reunión con la familia y amistades.
- Si los niños van a tricortiar como le digo yo, siempre debe ser bajo supervición adulta, aunque esté con varios amiguitos. No los dejes solo, aunque tu conozcas la calle y los vecinos no sabes qué pueda pasar con tanta gente disfrazada.
- No hay que comprar disfraces para participar, puedes ser creativo e inventar con lo que tienes en la casa, como ropa vieja que no usas y solo comprar accesorios nada más. Si tienes en mente un tema específico tienes que empezar a buscar los disfraces con anticipación.
- Buscar temas que no asuste a los pequeños pero si ya están más grandes puedes hacer una casa embrujada.
- Recuerde escoger un disfraz que sea cómodo para el niño. Siempre debe tener un momento de ‘break’ para quitarle la máscara y descansar, llevar agua para tomar y refrescarse.
- Si papá no quiere disfrazarse y el hijo si, comparte con él como quiera con algún detalle como un sombrero gracioso, un bigote, unos espejuelos grandes o algún detalle para que te lo goces también.
- Si no estás listo para hacer esta actividad, no hay prisa. Cuando estés preparado pues planéala bien y disfrútala.
video
Las películas de los años 80’s son las películas que algunos padres entre los 28 y 40 años disfrutaron en su infancia. Estas películas que alimentaron la imaginación de muchos y que recordamos, aún hoy se utilizan como motivos para atracciones en parques de diversión. Deseo compartirlas con la generación de ahora. Antes de un Shrek, Wall-E, Bob Esponja, Woody y BusLigthYear existió E.T., ALF, Willow, Gumby, Laberinto, Dark Crystal, Short Circuit. En estas películas los efectos especiales eran diferentes porque se usaba otra tecnología menos avanzada que la de hoy. Se usaban marionetas (puppets) y maquetas para las criaturas y lugares. En estas películas lo fantasioso se mezclaba con espacios de la realidad, como por ejemplo ET o los robots extrarrestres de Short Circuit (marionetas construidas y manejadas por personas) se entremezclaban con familias comunes y corrientes. Se usaban más los actores y escenarios que las animaciones de personajes y lugares por computadora, los actores interactuaban de forma real con estos personajes (puppets). Esto hizo que los niños creyeran que esos personajes existían de verdad. Entre las películas de ahora (2000 en adelante) siempre trato de compartir con mis hijos una que otra película de los 80’s que marcaron mi vida cuando niño por que uno crece con esas imágenes y es bueno compartirlas con los niños, también además de que algunas ya podrán ser consideradas clásicos del cine. Por eso no desaparecen y en Universal Studios en Orlando por ejemplo cuando los niños entren a la atracción de ET se la disfruten como si estuvieran viviéndola en la película. Entonces mis hijos podrán experimentar lo que vivimos nosotros y lo podrán compartir con nuestros nietos. Después E.T. y Shrek será películas antiguas pero tus hijos podrán tener una tradición familiar de películas que la familia ha visto de generación en generación. Puedes formar tu colección ya que estas películas hoy en día las venden bien económicas y con el pasar del tiempo adquirirán más valor. Además algunas de ellas se están re-haciendo y presentándose en los cines de hoy. Tambien puedes encontrar los clasicos de caricaturas como: Popeye, Casper, Tom & jerry, Pajaro loco, Gumby, Mighty Mouse, Snork, Los pitufos, Picapiedras, Scooby doo, He-Man, entre otros. Los puedes ver en el canal de Boomerang de cableTV. Algunas de estas series tambien se puede conseguir en DVD.
Espero que les guste!
Entre otras
Aventura en el mar
Queremos que nuestros niños sean capaces de experimentar muchas cosas nuevas mediante su crecimiento. El snorkel es una experiencia única llena de energía para lograr nuevas posibilidades hacia el vencimiento del miedo al mar y desarrollar destrezas de natación. También queremos que usted disfrute de las cosas que están haciendo y sobre todo que tenga seguridad. El snorkeling es una manera de conocer la vida debajo del mar, como corales, peces, algas y otra vida marina que podria disfrutar de solo ver y de saber cómo es la vida de estas especies en el mar como en las caricaturas de BOB ESPONJA, la SIRENITA o los SNORK que eran criaturitas con SNORKEL. Esa seria una experiencia bien agradable para los niños, realmente ver por sus propios ojos algo igual o parecido a lo que disfrutan en los programas de caricaturas infantiles o de naturaleza que ven en la televisión. Este ejercicio o aventura de snorkel sería una manera entretenida de aprender y de ayudar a los niños a desarrollar habilidades esenciales.
Aprender snorkel (esnórquel)
Lo más importante, los niños deben sentirse cómodos en el agua. Esto puede comenzar mucho antes del snorkeling. Es muy divertido iniciarse en la tina del baño en su casa o en una piscina pequeña o grande antes de ir a snorkeling.
Aunque algunos niños pueden «adaptarse naturalmente» a la máscara, aletas y aprender a utilizar el equipo, por lo general toma tiempo. Recuerde, el snorkel es un entrenamiento. La práctica hace la perfección, y la práctica comienza preferentemente en aguas tranquilas y poco profundas, quizá no más profundo que el brazo de su hijo estirado. Flotar boca abajo mientras que usa una máscara y snorkel, incluso mover los dedos jugando en la arena con el brazo extendido es gratificante. Y sorprendentemente hay peces cerca de la costa. Las zonas poco profundas son ideales para experimentar con la flotabilidad. El agua salada apoya al snorkel mejor que el agua dulce de las piscinas, y el desarrollo de una capacidad de confianza de la flotabilidad es un paso importante para el snorkeling. Los niños también deben practicar pisando el agua, (que es muy fácil con aletas) y demostrar tanto a sus padres y a ellos mismos, que tranquilamente puede mantener su cabeza fuera del agua en caso de necesidad.
Los niños tienen reacciones tan diferentes al mar. Algunos están llenos de temor, otros saltan con entusiasmo sin límites. Lo ideal es una máscara que permanezca razonablemente seca en el interior, pero pueden accidentalmente llenarse de agua. Una máscara puede ser fácilmente vaciada de agua al levantar la cabeza, tirando del borde inferior cerca de la boca, y simplemente dejando que el agua drene hacia fuera. Lo mismo se aplica a los tubos de respiración. Una ráfaga de aire debe limpiar un tubo inundado, pero respira con cautela después sólo para asegurarse. Si no hay aire disponible, simplemente se debe quitar el tubo de la boca. En las condiciones controladas de aguas muy poco profundas, es bueno practicar deliberadamente las inundaciones y la limpieza tanto de la máscara y el tubo de snorkel con calma para que los niños pueden aprender estas técnicas. «Es importante dejar que los niños desarrollen sus habilidades a su propio ritmo. Cada nivel es agradable, especialmente si no son empujados más allá de sus límites. Es muy bueno para los niños que no dominan la natación porque les da la motivación para mejorar. De hecho, incluso a los niños que no les gusta nadar amarán el snorkel! »
PRACTICA:
Todo el mundo debería hacer snorkel, y con un poco de esfuerzo, los niños tan jóvenes como de cinco o seis pueden tener una experiencia divertida.
Tiempo requerido: 1 – 2 horas
He aquí cómo:
1. Iniciar las clases de snorkel en la bañera, antes de su viaje. A los niños les encanta esta idea.
2. Deje que su niño juegue con el snorkel, y conseguir la respiración a través de él.
3. Ahora, trate la máscara facial – sin el snorkel. Haga que su hijo se ponga la máscara en su cara.
4. Asegúrese de que la máscara se ajusta bien – los niños no pueden soportar que haya fugas de agua! Pida a su hijo inhalar por la nariz: la máscara debe pegarse en su cara.
5. Asegúrese de sacar todo el pelo de la máscara! El agua se vierte en la máscara a través de cualquier hebra de cabello.
6. Ahora, tire de la sección de la correa de la máscara sobre la cabeza de su hijo, y en su posición. Esta es la parte difícil: los niños odian a sentir que la correa de caucho tire en contra de su cabello. Tire de la correa de una manera que reduzca al mínimo roce del cabello.
7. Si su hijo se siente frustrado, se detiene y trata otra vez. Una vez que el niño se sienta cómodo con la máscara, pruebe añadir el snorkel.
8. El tubo tiene que ser instalado en forma correcta, es decir, pasa a través del bucle en el rostro-máscara. Usted puede simplemente meter entre la máscara facial y la cara de su hijo.
9. Una vez practicar snorkel en una piscina.
10. Finalmente, intentar el snorkeling en el mar, trate de encontrar un lugar tranquilo, como una laguna la acción de las olas puede poner nervioso al niño al principio.
11. Lleve aletas, para que la energía de su hijo no se agote con sólo mantenerse a flote mientras que usted está snorkeling.
12. Todos los buceadores en su grupo deben permanecer lejos de los corales. El coral se daña cuando se toca; también cualquier contacto con el coral de inmediato causará un rasguño o corte.
Consejos:
1. No es necesario comprar costosos conjuntos de snorkel, de hecho, puede ser mejor comprar a bajo costo máscaras extras, y aumentar sus posibilidades de obtener un buen ajuste. Cuando tenga más edad, puedes adquirir una mascara más profesional.
2. Asegúrese de que está cómodo con su propio equipo de snorkel. Tendrá que prestar plena atención a su hijo, como él o ella explora este nuevo mundo bajo el mar.
Algunas playas para snorkeling:
SNORKELING IN CULEBRA ISLAND P.R.
SNORKELING TRUNK BAY – ST. THOMAS
The little princess in the garden
Un corto musical de un pequeña princesa en el jardin./ A musical short of a little princess in the garden.
Si buscamos la definición de la Real Academia Española de la palabra «arte», nos dice que es la «Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros».
Este concepto es muy amplio y nos abre muchas posibilidades, ya que casi todo lo que hacemos puede ser clasificado como arte. De ahí la importancia del arte en nuestras vidas y por ende, en la de los pequeños.
El arte es aquello que les permite expresarse. Cuanto más pequeños son, más libres son de expresarse sin ningún tipo de condicionamiento.
Antes de seguir por este camino, recuerden la definición de arte: «Una manifestación de la actividad humana». Aunque no lo creamos estamos haciendo arte, casi desde el día en que nacemos. El tema no es cómo hacer arte, sino cuáles son las actividades que podemos compartir con nuestros pequeños, para ahondar el gusto natural que los humanos tenemos por el arte.
A través del arte, los niños pueden expresar sus sentimientos y su creatividad mientras desarrollan destrezas para el pensamiento crítico. Cuando uno les da materiales para el arte, ellos necesitan descubrir y experimentar sobre qué pueden hacer con esos materiales. Por eso es tan importante que el arte sea libre. Estimularlos a hacer cosas diferentes y recompensarlos al exhibir el arte de los niños en el hogar para que ellos se sientan capaces de hacer otras cosas y sentirse que valoramos sus talentos.
A los niños de todas las edades les encanta pintar. La gran cosa acerca de la pintura con los niños es que cada cuadro es una verdadera obra de arte para ellos … incluso si usted no puede decir lo que es. Al igual que con la artesanía, la pintura es más sobre el proceso y el aprendizaje que sobre el producto. Puede utilizar objetos en lugar de pinceles, diferentes tipos de pintura, distintas superficies, usar plantillas o incluso usar partes de sus cuerpos. Pintar con los niños también puede ser una gran manera de experimentación, de aprender causa y efecto, aprender sobre los colores y cómo se mezclan.
Edad 2-3 años.
DIBUJO
Líneas-trazos
• Etapa del garabato
• Realización de trazos por puro placer motriz
• Relación entre el gesto manual que efectúa la marca que queda en el papel
• No domina el gesto ni representación de la forma
• Utiliza movimientos kinestésticos (garabatos longitudinales y circulares)
• Inicia la coordinación óculo-manual y del control gestual del trazo
PINTURA
Color
• El color le atrae por su capacidad de estímulo visual.
• Manejo secundario para el niño, posterior al dibujo.
• Plasma colores por puro placer visomotriz.
• Los usa con placer. Elige los que tiene más cerca, y los más fuertes y calientes.
• Descubre la relación entre gesto-color.
Edad 3-4 años.
DIBUJO
Líneas-trazos
• Etapa del garabato significativo.
• Descubrimiento de la relación que existe entre trazo y objeto (nomina a sus garabatos)
• Maduración del trazo del gesto gráfico.
• Representación de un espacio gráfico desordenado.
• Iniciación de la representación simbólica del esquema de la figura humana.
• Los esquemas iniciales se realizan mediante formas geométricas: dibuja círculos, triángulos, rectángulos…
Edad 3-4 años
PINTURA
Color
• Usa el color para expresarse y diferenciar los objetos.
• No asocia el objeto con el color.
• La elección del color depende:
o De la accesibilidad del color.
o Del estado emocional.
o Del objeto representado y no de la relación objetiva de la realidad.
Edad 4-5 años.
DIBUJO
Líneas-trazos
• Etapa del garabato gráfico con intención representativa.
• Evolución del dibujo hacia formas representativas.
• Aparece la creación consciente de la forma.
• Perfecciona cada vez más esas formas iniciales simbólicas.
• Finalmente representa su “yo” y el mundo que le rodea.
PINTURA
Color
• Utiliza el color como elemento representativo.
• Asocia los colores que percibe con los que utiliza.
• Le interesa más los colores que la forma.
• Comienza a identificar los colores en relación con los objetos (árboles-verdes).
• Asocia colores determinados a objetos-estímulos.
• No utiliza espontáneamente los matices o tonos.
Edad 5-6 años.
DIBUJO
Líneas-trazos
• Etapa del realismo visual.
• Edad en que comienza la socialización.
• Descubre la línea horizontal como base o como línea de horizontes.
• Capta realidades ajenas de su entorno.
• Toma conocimiento de su existencia y del mundo que le rodea.
• Intención representativa fiel de los objetos del entorno inmediato.
PINTURA
Color
• Comienza a distinguir los colores de las cosas como tales.
• Establece esquemas y utiliza el mismo color.
• Usa un determinado color.
• Comienza la manipulación de colores, tono, matiz, brillo, saturación.
(Criterios evolutivos: Tomado de R.Kellogg, I.Merodio, L. Lurcat.)
Consejos
Antes de zambullirse en la pintura con su hijo, he aquí algunos consejos que puede seguir para que sea un poco más fácil divertirse y limpiar después. No se olvide de cubrir la superficie de trabajo antes de empezar y cambiarse con ropa vieja o usar un delantal pintura. Además, puede poner el jabón y papel cerca para limpiar derrames o una tina con agua tibia y jabón para mojar las manos del chico. También hay cubetas de pintura libre de derrames disponibles.
Brocha/ Suplente/ Ideas
Q-tips
Bolas de algodón
Dedos
Los dedos del pie
Harapos
Palillo
Las ramas o palos
Plumas
Cepillo de dientes
Cadena o hilo
Impresión / Estampación / Esténcil objetos
Frutas o verduras
Tapones
Moldes de galletas
Bloques de madera
Hojas
Con textura de la tela
Encaje
Tapetes
Formas de espuma de poliestireno
Esponjas naturales
Sellos
Plantillas
las tapas de los contenedores de plástico (para hacer círculos)
Las ruedas de los automóviles de juguete
Esponjas
Otras herramientas de pintura
Cuentagotas
Antiguo o juguetes baratos
Variaciones de pintura
Acuarela
Tempera
Tiza húmeda
Añadir agua a la pintura
Añadir harina o almidón para espesar
Añadir Arena
Agregar escarcha
Añadir nieve artificial
Añadir la suciedad
Añadir especias enteras (como clavo o pimienta)