Playas y piscinas: 4 tips para la seguridad de tus chicos

Piscinas Tips4

DISCLAIMER tylenol

El verano es la época ideal y preferida para disfrutar con nuestros niños de actividades acuáticas. A los nuestros los hemos zambullido en el agua desde que son bebés. En el caso de Guillermo después de su primer añito lo metíamos casi diariamente en una piscina que teníamos en el patio de la casa. Igualmente mis chicos son locos con la playa, desde que tenían tres añitos aprendieron a hacer buceo de superficie con sus máscaras y esnórquel.

Piscinas Tips

Nosotros en Puerto Rico somos dichosos de que podemos hacer actividades acuáticas durante todo el año. Sin embargo es en los meses del verano que éstas tienen mayor auge. Como padres tenemos que estar al tanto de los beneficios como también los riesgos de que nuestros hijos se diviertan en playas y piscinas. Entre esos riesgos están la contaminación de las aguas y las costas y la falta de mantenimiento en el agua de las piscinas. Pensando en ello te ofrecemos algunos tips para que la experiencia de los niños en las playas y piscinas no se convierta en situaciones de riesgo para la salud.

1. Verifica la calidad del agua

  1. Revisa las notificaciones del monitoreo de playas de la Junta de Calidad Ambiental sobre la contaminación en las playas: http://www.jca.pr.gov/
  2. Trata de visitar playas que no estén demasiado concurridas
  3. En las piscinas verifica que el agua sea cristalina
  4. Piscina debe tener filtro en funcionamiento
  5. Alerta a los niños sobre el peligro de orinar en el agua

2. Verifica cuán seguro es la playa o piscina donde estás

1. Es recomendable que a la piscina o playa a la que vas a ir con tus hijos haya personal destacado como salvavidas.
2. Si no hay personal destacado para rescates en el agua, verifica que haya por lo menos equipo salvavidas disponibles o que hayan presentes personas que sepan nadar.
3. Verifica la orilla de la playa para que identifiques si hay piedras o litoral pedregoso, allí se esconden los erizos.
4. No visites playas con fuerte oleaje o que tengan letreros que indiquen que no son aptas para bañistas.

Piscinas Tips

3. Protégete del agua y el sol

  1. Los chicos que no saben nadar, deben usar chalecos salvavidas. Evitas las posibilidades de que traguen agua.
  2. Usar goggles es una forma de proteger los ojos de la irritación que causa el cloro en las piscinas y el agua salada
  3. Aplica cada dos horas lociones de piel contra los rayos ultravioletas, incluyendo protección para los labios.
  4. Mantén a los niños bien hidratados, tomando líquidos y comiendo alimentos frescos como frutas.
  5. Protege a los niños de los rayos del sol, permitiendo que jueguen bajo una sombrilla de playa o de palmeras o árboles que les provean sombra
  6. Vigila que los alimentos que lleves a la playa o piscina no estén expuestos a altas temperaturas que pueden dañarlos.
  7. Si tus hijos han tragado agua, sácalos de la playa o piscina y obsérvalos. Si hay cambios en su comportamiento luego de haber tragado agua, busca atención médica.

4. Mantente preparado para atender situaciones imprevistas

Puede pasar que una visita a la playa o a la piscina genere alguna situación imprevista. No estamos exentos de accidentes o posibles enfermedades después de un momento de diversión.

  1. Orienta a los niños para que aprendan que sus equipos de playa como máscaras, goggles y esnórquel son objetos personales que no se prestan a otras personas.
  2. Usando zapatos de agua proteges tus pies de cualquier cosa que pises en el agua o en la arena. Igualmente en lugares como las duchas en piscinas públicas nunca anden descalzos.
  3. Lleva contigo un estuche de primeros auxilios con medicamentos útiles y materiales:
  • Bandas elásticas, algodones, toallitas de alcohol, pinzas
  • Gotas para el enrojecimiento de los ojos
  • Gotas homeopáticas para dolor de oídos
  • Gel para quemaduras en la piel
  • Medicamentos para dolor y fiebre como Children’s Tylenol®

Piscinas Tips Tylenol

Siempre ten en cuenta que además de la diversión debemos estar conscientes de los peligros y riesgos que pueden estar presentes en las actividades acuáticas.  Contagios por bacterias presentes en el agua pueden generar diversos tipos de infecciones en el cuerpo. Si tus niños presentan fiebre o malestar después de un día de playa o pasadía en piscina, puedes tratarle el malestar con Children’s Tylenol® en lo que puedes visitar su pediatra.

Esperamos que disfrutes a plenitud de este verano y mucho mejor si estás preparado sobre cómo mantener seguros a tus chiquitines.

Nota: Este post no sustituye o representa la opinión médica de un profesional de la salud.

One Comment on “Playas y piscinas: 4 tips para la seguridad de tus chicos

  1. Para evitar infecciones de oído, pueden usar un liq q se pone en el oido y lo seca. Creo q se llama auro dry o algo así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: