Nuestros hijos necesitan respirar

by @marianadrawpr

Todo lo que pasa alrededor nuestro nos afecta. La pandemia y los procesos de encierro y la limitación en las relaciones personales y familiares que ha conllevado, puede afectar la salud mental de todos incluyendo a nuestros hijos. Los cambios a la educación virtual, la falta de compartir con amigos y familiares, la presión por las órdenes de vacunación obligatoria y el miedo creado a la enfermedad del covid19 son detonantes de estrés o ansiedad.

Hace poco mi hijo llegó a casa muy molesto por los cambios que están haciendo en la escuela como medida de prevención del covid. Son cambios incómodos y se entiende que algunos son necesarios en el contexto de esta nueva enfermedad. Ellos han pasado por una serie de prohibiciones que les hacen sentir que se les sigue quitando su manera normal de vivir.  Mi hijo adolescente ha expresado que preferiría las clases virtuales a estar metido en un salón sin poder salir, en donde tiene además que consumir su almuerzo sentado en la misma silla donde transcurren cinco horas de sus lecciones académicas. Dice que se siente como en una cárcel. Lo entendemos perfectamente. 

Nuestros hijos están viviendo sus etapas de crecimiento en unos escenarios que no imaginábamos. Debemos ponernos en su lugar, debemos tener conversaciones con ellos y preocuparnos de lo que ellos piensan y sienten. Algunos niños y jóvenes lo más que desean es poder compartir con sus amigos o ir a un cumpleaños.Tenemos que pensar también que la ansiedad que nosotros los padres tenemos para que no se contagien de este virus, puede ser una presión adicional a nuestros hijos, sin darnos cuenta.
Ante estos momentos tan difíciles necesitamos sacar tiempo para estar con nuestros hijos. Ellos también sufren estos cambios drásticos que nos afectan a todos y en este momento somos quizás los únicos que les brindan el afecto y comprensión que necesitan. Hay que hablar con ellos, sacar tiempo y salir de la rutina para despejar la mente. Buscar alternativas para que se entretengan, igualmente nosotros buscar manejar las situaciones con calma y bajar las tensiones.

Aprovecha y sal a pasear a la playa, al río o al bosque. Conversa con tus hijos, escúchalos primero y luego habla. Trata de entrar en su mundo. Ve películas o series en las que puedas conversar y dialogar. Hagan algún deporte al aire libre como montarse en Gokart, kayak, caballo, correr bicicleta, patinar jugar baloncesto, volleyball… Sal a caminar o a hacer picnic a un espacio natural, viajar y visitar plazas y espacios abiertos. 


Muchas cosas o noticias negativas se están compartiendo en las redes últimamente. A lo mejor no te des cuenta, pero esta generación está más atenta a lo que pasa que los mismos adultos. Puedes aprovechar y preguntarles qué han visto o qué cosas están pasando, para luego preguntarles: ¿qué piensas de eso? y dialogar con ellos. Necesitamos también aprender de cómo ellos ven la vida y afrontan las dificultades. No dejemos a nuestros hijos a merced de un aparato tecnológico, tampoco los excluyamos de nuestro diario vivir. 

Cuidemos a nuestros hij@s

A veces pensamos que nosotros como padres podemos resolverlo todo pero si sientes que necesitas ayuda profesional, identifica a profesionales que te puedan ayudar. 

by. José y Mariel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: